Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    La magia del clima en Colombia: vive todas las estaciones en un solo lugar

    Finca tradicional cafetera en Salento, Quindío.
    ¿Te imaginas que existiera un lugar en el que, tras un par de kilómetros de carretera, pudieras ir de una increíble playa de aguas cristalinas y arena blanca a un pico nevado o a una montaña cafetera? ¡Lo hay!

    Es Colombia, la tierra que todo lo puede, aquella en la que no tienes que adecuarte al clima o la estación que el tiempo mande. Porque acá tú eres el que escoge la estación o el clima bajo el cual deseas vivir, aquí te hablamos un poco más sobre nuestra diversidad de pisos térmicos y algunos de esos destinos imperdibles en los que el verano y el invierno coexisten a tan sólo un par de pasos.

    Y es que acá en Colombia la vida transcurre a distintas altitudes, tan cerca de las estrellas como del mar, de frente a las montañas o bajo el sol y la majestuosidad de la selva. Por todo eso y más, contamos con una inmensa diversidad de lugares para todos los gustos y ánimos viajeros. De allí que te recordemos que, si en otros países debes vivir la estación que te toca, aquí tú eres el que escoge qué tiempo vivir.

    Nada como una playa espectacular para sentirse en verano

    Si de playa, brisa y mar se trata, aquí tenemos varios destinos bellísimos para conocer; es más, tenemos dos majestuosos mares de miles de colores besando nuestras costas: el Pacífico y el Caribe. Por los lados del Gran Caribe Colombiano existen miles de planes que seguro querrás repetir todas las veces que puedas, ¿o acaso no te encantaría disfrutar de paisajes paradisiacos mientras gozas de las olas que han puesto a hablar a todo el mundo del kitesurf? Dicen los que saben que pocos vientos mecen mejor las velas que los que se sienten en Salinas del Rey, una de las bahías que ha dejado a los especialistas de este deporte encantados tras el mundial celebrado durante el 2023.

    Deportistas practicando kitesurf en Salinas del Rey.

    Foto cortesía de Revista Semana.

    Otra de las paradas obligadas para los amantes del mar es San Andrés, el tesoro que, junto a Providencia, ha dejado a más de uno con la sensación de haber conocido uno de los rincones más bellos del planeta tras visitarlos. Allí, a la sombra de las palmeras y bajo el son del calypso, el reggae y otros ritmos caribeños que encontraron su hogar aquí, junto al mar repleto de colores, se descansa y goza de la tranquilidad que sólo la brisa marina puede conceder. Más allá de esto, la isla es mundialmente reconocida por su mar de aguas cristalinas, apto para el buceo y demás actividades marítimas.

    Ahora, si lo que deseas es vivir una noche como ninguna, bajo el cielo estrellado y la luna caribeña, no hay mejor destino: aquí la alegría se canta y se baila al compás de los diversos conjuntos que, al ritmo de la tambora, el tinófono, la carraca y otros instrumentos musicales autóctonos, que hacen que la gente se levante de su silla para gozar de la fiesta.

    Playa de San Andrés.

    Foto cortesía de Shutterstock.

    Al igual que estos paraísos en la tierra, otro de los destinos infaltables en la lista de cualquier viajero que quiera adentrarse en la historia de las distintas culturas ancestrales del planeta es la Sierra Nevada de Santa Marta, hogar y sitio sagrado de los kogui, los arhuacos, los wiwa y los kankuamos. Aquí, además, el mar y los cafetales se encuentran con uno de los picos nevados más imponentes del país a tan sólo un par de kilómetros de distancia.

    En esta misma línea de experiencias de incalculable riqueza cultural y biodiversidad, algunas de las playas más bellas del Pacífico Colombiano recuerdan por qué Colombia es territorio de vida. Y es que aquí, a plena luz del día y durante ciertas temporadas del año, vemos surcar los mares a las majestuosas ballenas jorobadas y otras maravillas marítimas que, entre brazadas de vida, cruzan por la bahía para deleite de todos los turistas del lugar.

    Al igual que ellas, otras especies que escogen las playas de esta región del país para alumbrar la vida y vivir en paz el nacimiento de sus crías son las tortugas golfina, negra, verde y carey, que desovan y dejan sus huevos apenas sumergidos en la blanca arena de estas playas. Todo esto puedes verlo en Bahía Solano, Nuquí, Gorgona, Ladrilleros y Capurganá, lugares idílicos que cada año reciben con los brazos abiertos a todos aquellos viajeros con ganas de conectarse con la naturaleza y conocer la ancestral cultura afrocolombiana.

    Ballena jorobada saltando frente a la costa de Nuquí.

    Foto cortesía de Shutterstock.

    Los páramos y los nevados para los amantes del invierno

    Si lo que quieres es caminar por senderos repletos de vida invernal, los páramos y los nevados de nuestro país son dos lugares que no te puedes perder. En el caso de los páramos, la calma se siente en medio de una abundante riqueza vegetal. Aquí podrás conocer miles de especies de frailejones, imponentes habitantes de este ecosistema, además de animales increíbles como el oso de anteojos, dantas, cóndores de los Andes y otros maravillosos seres. En Colombia nos alegra saber que somos el país con mayor número de estos ecosistemas en todo el planeta. ¡Genial!, ¿no?

    Oso de anteojos en medio de un páramo colombiano.

    Foto cortesía del periódico El Nuevo Día.

    Junto a este imponente paisaje, otra de las maravillas naturales que bien vale la pena recorrer en tu visita a nuestro país son los nevados; esos gigantes montañosos que descansan entre las nubes y cuyos picos nevados enaltecen la cordillera. Todo esto puedes verlo en el bellísimo  Parque Nacional Los Nevados que, además de montañas de cumbres nevadas, ofrece todo tipo de paisajes de montaña. Allí, además de todo tipo de humedales y páramos, encuentras volcanes inactivos, imponentes lagunas como la del Otún, remanso de tranquilidad, al igual que bosques húmedos de montaña.

    En varios de ellos se deja ver la majestuosa palma de cera del Quindío, gigante nativa de estas tierras, oriunda del valle del Cocora, que invita a admirar el cielo y contemplar la inmensidad de este planeta. Por todo esto, este parque es uno de esos infaltables para los amantes del ecoturismo, el senderismo, el ciclismo de montaña y demás actividades de este tipo.

     

    Palma de cera del Quindío. Panorámica del valle del Cocora.

    Foto cortesía de Shutterstock.

    Por una primavera “a la colombiana”

    La primavera es esa época del año en que el mundo recobra sus colores, el momento en que las plantas “vuelven a despertar” y crecen como nunca, erguidas ante el mundo y la brisa calma. Al igual que ellas, los animales se dejan ver por todas partes. Por todo ello, el mundo vuelve a recobrar su brillo.

    Lo bueno es que acá, en Colombia, tenemos miles de lugares así. Si de algo sabemos es de escenarios idílicos, repletos de vida, como los increíbles paisajes de nuestras montañas cafeteras. Y es que allí, entre el riquísimo aroma de los cultivos de café, que adornan la tierra con sus cerezas de distintos colores, aparecen pájaros de todo tipo y otras especies animales que recuerdan la gracia natural y la comunidad con la tierra. ¿Te imaginas vivir de este espectáculo de vida en una hacienda colonial cafetera de nuestros Andes Occidentales Colombianos? ¡Una delicia!

    Cacique candela, una de las aves endémicas del paisaje cafetero nacional.

    Foto cortesía de Shutterstock.

    Junto a estas montañas y gloriosas haciendas, herederas de la pujanza de nuestros ancestros y su compromiso con producir el mejor café suave del mundo, descansan unos pueblos mágicos, de postal, que en cada construcción y esquina dejan ver el esplendor de nuestro pasado. De ellos, seguro, has escuchado hablar antes: se trata de nuestros pueblos patrimonio, aquellas perlas arquitectónicas perfectamente conservadas a pesar del paso del tiempo. Muchos de ellos se encuentran cerca a Medellín, uno de los centros culturales e industriales de la región.

    Casas coloniales junto a la plaza de Jericó, Antioquia.

    Foto cortesía de Shutterstock.

    Aparte de la placidez de la vida entre las montañas cafeteras, hay otras formas de alegrarse con el surgimiento de la vida y la riqueza natural; entre ellas, la de vivir una aventura o practicar deportes extremos en uno de los hermosos cañones y montañas de nuestros Andes Orientales Colombianos. Y es que en esta región coexisten a tan sólo un par de pasos de distancia —si no nos creen ahora, luego nos darán la razón cuando conozcan el centro de Bogotá— la modernidad y la tradición, la aventura y la cultura, la paz del campo y la rapidez de las ciudades.

    Barichara, uno de los pueblos más bellos de los Andes Orientales Colombianos.

    Foto cortesía de Shutterstock.

    Estos son tan sólo algunos de los miles de destinos que nuestro país te ofrece. Como puedes ver, sin importar la estación o el clima deseado, en Colombia todo lo tienes a la mano: dependiendo de la altitud te encuentras tan cerca del mar como de las montañas que acarician el cielo, a un par de kilómetros de extraordinarios desiertos o selvas exuberantes. ¡Aquí te estamos esperando!

     

    También te puede interesar

    Recomendaciones de viaje según el clima en Colombia

    ¿Conoces sobre nuestros páramos? ¡Aquí te contamos todo lo que necesitas saber!

    El cielo colombiano: paraíso para el avistamiento de aves

     

     

     

     

     

     

     

    4.9/5 - (7 votes)
    Artículos recomendados
    Featured Video Play Icon

    En Turismo, La Respuesta es Colombia

    Hoy los colombianos podemos decir que cada día más extranjeros nos visitan, y que aquí el Turismo crece más rápido...
    Festival Internacional de Música de Bogotá

    ‘America Cantat’ y ‘Bogotá es Beethoven’ se toman la capital

    Durante la última semana de marzo, la capital ofrece a sus visitantes y locales el festival coral America Cantat y...
    El Rodadero, una de las playas paradisiacas de Santa Marta - Imagen panorámica de la playa El Rodadero en Santa Marta, Colombia | Marca País Colombia

    Así es la ciudad de Santa Marta, Colombia, conocida por sus playas paradisíacas

    En medio del mar Caribe se encuentra esta hermosa bahía, conocida como la “Perla de América” por sus hermosas playas...
    Andrés Cepeda, nuevo embajador de Marca País Colombia | Marca País Colombia

    Andrés Cepeda, nuevo embajador de Marca País

    Su talento e importante trayectoria le valieron este reconocimiento a Andrés Cepeda, quien ahora seguirá compartiendo con el mundo #LoMejorDeColombia.
    Los colombianos, el mejor ejemplo de ser acogedor – Dos personas se encuentran y se abrazan de manera acogedora | Marca País Colombia

    Colombia, el país más acogedor del mundo

    Un lugar con una diversidad de costumbres siempre saluda con un abrazo acogedor a todo aquel que lo visita. Es...
    fitb, cultura, museos

    Bogotá tras bambalinas: ¡Que el FITB sea el mejor motivo para conocer la capital!

    Del 16 de marzo al 1 de abril, Bogotá se convierte en el mejor destino para visitar por cuenta del 16º...
    Obra de arte ‘Ánima’ de la artista colombiana Adriana Marmorek – Una de las mentes brillantes colombianas que brillan en el mundo | Marca País Colombia

    Cinco mentes brillantes colombianas que inspiran

    Cinco colombianos, de diferentes edades y perfiles, están dando de qué hablar en el mundo. Unas mentes brillantes que se...
    Mompox

    10 fotos de Colombia que reflejan la magia del país

    10 fotos de Colombia que retratan los rincones más espectaculares del país desde los ojos de un experimentado viajero y...
    Diseñadores colombianos, vestuario colombiano, talento colombiano, famosos, moda colombiana

    Famosos que se han vestido de diseño colombiano

    Colombia está de moda en el mundo. Las pasarelas más importantes del mundo han estado adornadas con la creatividad y...
    Anthocephala floriceps, o Colibrí florido de Santa Marta.

    El cielo colombiano: paraíso para el avistamiento de aves

    ¿Sabías que en Colombia los cielos cantan? O bueno, no propiamente. Las que cantan son nuestras aves, que nos acompañan...