Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Tenis de Colombia para el mundo

    ¿Qué hizo que la marca europea de tenis SYOU decidiera crear una línea inspirada en Colombia, co-diseñada con artistas locales y manufacturada en el país? Aquí te damos la respuesta.

    SYOU es una marca de tenis que nació en la mente del holandés Merijin ten Thije,  un viajero que decidió crear su propia marca y empezar a mezclar su pasión y su talento para mostrar la riqueza de diferentes países del mundo a través de sus zapatos deportivos.

    SYOU no se limita a comercializar zapatos, sino que es un concepto que le apuesta a llevar a cualquier rincón del mundo la calidad, creatividad y talento de los países que inspiran cada una de sus colecciones. Una muestra de que la moda, la responsabilidad social y la creatividad pueden ir de la mano.

    (Te puede interesar: ¿A dónde llegan las prendas colombianas?)

    ¿Cómo llegó la marca al país?

    En 2014 la marca llegó a Colombia y lanzó una convocatoria nacional para encontrar los talentos creativos que diseñarían cada una de las piezas de SYOU. La convocatoria tuvo una gran acogida y con ayuda de los artistas seleccionados, Juanita Olivera, Jose Argotty, Santiago Oliveros y Diego Chavarro, se diseñó la caja en la que vienen los zapatos, el estampado de la tela de los tenis y el poema que se encuentra en la plantilla interior.

    Pero el talento colombiano no sedujo a la marca solo en el diseño, la calidad de los insumos y la excelencia de la mano de obra calificada de los colombianos lograron que SYOU se quedara en el país y empezara a ponerle un sello 100% colombiano a sus productos, que tienen garantía de calidad y que además resaltan la riqueza natural, humana y cultural de la tierra del café.

    arte colombiano

    FotoSYOU

    Lo mejor de Colombia en un par de tenis

    Además, este emprendimiento busca promover el desarrollo económico y el crecimiento de Colombia divulgando el talento de los artistas del país, produciendo sus tenis con materiales completamente colombianos, creando empleo y mostrando en todo el mundo la belleza, riqueza y biodiversidad presente a lo largo y ancho del territorio colombiano a través de sus colecciones temáticas.

    Lo mejor de estos zapatos es que no se producen como en las maquilas de las grandes empresas del mundo, sino que se crean bajo prácticas de producción responsables y sostenibles en las que se usan materiales de excelente calidad y se pagan salarios justos que motivan a los trabajadores y artistas a hacer su trabajo de la mejor forma. Además cada persona que participa en el proceso tiene el incentivo de que con su trabajo se está construyendo país, fomentando la producción ética y mostrando lo mejor del talento y la calidad nacional en todo el mundo.

    Las suelas, las hormas y hasta las bolsas de tela orgánica en las que se entregan los tenis, son fabricadas por pequeñas y medianas empresas colombianas que se caracterizan por hacer productos de excelente calidad y crear ambientes de trabajo que permiten el crecimiento de las empresas y el desarrollo personal de los trabajadores al mismo tiempo. Una forma de trabajo alineada con los principios de SYOU, y una razón adicional para que la marca haya puesto sus ojos sobre Colombia.

    Aunque se trata de una marca que incursionó recientemente en el país, su propuesta ha tenido una gran acogida dentro y fuera de Colombia porque los tenis se venden a través de una página web y pueden llegar sin costo de envío a cualquier lugar del mundo.

    (También puedes leer: Gafas de madera, la última creación del mercado colombiano de la moda.)

    tenis colombianos

    foto: SYOU

    SYOU no prentende cambiar el mundo, pero contribuye desde su propio campo mostrando las enormes ventajas de fomentar la producción local y mostrando la belleza de la flora y fauna colombiana en diseños que recorren las calles de países en todos los continentes.

    Si bien esta no es la primera marca que encuentra inspiración en Colombia, vale la pena conocer su trabajo, caminar junto a SYOU y crear historias dignas de contar con cada paso.

    (Te puede interesar: 12 curiosos productos que exporta Colombia y que seguramente no conocías)

    5/5 - (2 votes)
    Artículos recomendados

    Bendito Parche y Lian D: las voces colombianas en Viña del Mar

    Del 22 al 27 de febrero se celebrará el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en Chile,...
    Paola Suarez, literatura, pequenos lectores, cuentos, Belgica

    Paola Suárez: Formando pequeños grandes lectores en Bélgica

    Una colombiana les inculca a los niños latinos en Bélgica el amor por la lectura. Esta es su historia.
    gafas, mujeres, empresas

    Gafas de madera, la última creación del mercado colombiano de la moda

    Conoce la última propuesta del pujante mercado colombiano de la moda y un producto que ya busca competir en las...
    leoespinosa cheff

    Leo Espinosa, una embajadora de la cocina colombiana

    Uno de sus restaurantes, Leo Cocina y Cava, fue elegido en 2007 por la revista Conde Nast Traveller como uno...

    Colombia, un país con encanto literario

    Nuestro país cuenta con escritores, obras y eventos literarios de talla mundial que lo proyectan como un epicentro cultural.

    Medellín fue reconocida como la ciudad más innovadora del planeta

    La capital antioqueña compitió con Tel Aviv (Israel) y Nueva York (USA). El galardón lo entregan Citigroup y The Wall...
    Arte, caty Cucalon, artista colombiana, talento, artes plasticas

    La artista colombiana Caty Cucalón estará en el Libro de Plata de los 25 años del Museo de las Américas

    La institución del ‘Museum of the Americas’ seleccionó a la artista plástica como uno de los 91 perfiles que se...
    Colombia ilumina el mundo

    Colombia ilumina al mundo esta Navidad

    Medellín llegó a una ciudad ecuatoriana, y por otro, una calle en Lima fue apadrinada por la embajada colombiana en...

    Gabby Chaves, segundo lugar en Indianápolis

    Con un final de infarto y un espectacular photo-finish, Gabby Chaves se queda con el segundo lugar en Indianápolis.

    Fernando Gaviria, la nueva estrella del ciclismo colombiano

    ¿Quién es Fernando Gaviria?