Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Siete curiosidades de siete colombianos que viven en el exterior

    Con motivo del lanzamiento del libro 100 Colombianos, te contamos algunos hechos curiosos de colombianos exitosos que se encuentran por fuera del país.

    El libro 100 Colombianos recoge 100 historias de éxito de nuestros compatriotas en el exterior. La nueva edición, que será presentada el próximo 31 de enero de 2014 en el Palacio de Nariño, demuestra que el talento de nuestra gente también hace parte de lo bueno de Colombia. Entre las 100 grandiosas historias de emprendimiento, escogimos siete hechos curiosos que te sorprenderán:

    1. Un colombiano fue pieza clave en el arte holandés de finales del siglo XX

    El periódico Fandango (el medio más importante de arte en Holanda durante los años setenta) y la fuente Marroquín Roman (comprada por Apple y Adobe Font en 1991) fueron creadas por el artista bogotano Raúl Marroquín. En Holanda también se le reconoce por ser uno de los pioneros del videoarte en ese país.

    2. La primera clonación interespecie de un felino salvaje la realizó una colombiana

    En 2002, y en cabeza de la médico veterinaria pereirana Martha C. Gómez, se realizó la primera clonación interespecie de un felino salvaje en Estados Unidos. El animal al que llamaron Ditteaux, nació de la gesta entre un felino en vías de extinción y una gata doméstica.

    3. Un colombiano triunfa como acróbata pendulista en China

    Oriundo de Tuluá, Alexander Rodríguez Torres es desde hace seis años acróbata pendulista del parque Oct-East en Shenzhen, Provincia del Cantón (China). Antes de llegar allí se destacó por sus espectáculos en países como Brasil, Chile, México y Corea del Sur.

    4. Una colombiana fue la pionera de las piñatas en Francia

    En Francia son poco comunes las piñatas y Elena Farah, una colombiana, es pionera en la introducción de este elemento en las fiestas del país galo. Fundó su empresa en 1992 y desde ese momento se ha consolidado, al punto de vender piñatas hasta de dos mil euros cada una. En su tiempo libre le enseña a los reclusos de las cárceles parisinas a elaborar piñatas.

    5. La ciclovía bogotana inspiró un proyecto en Sudáfrica

    Open Streets es un proyecto sudafricano que busca crear un punto de encuentro saludable para los ciudadanos en el espacio público. Esta actividad fue creada con base en la Ciclovía de Bogotá por la relacionista colombiana Marcela Guerrero Casas, quien promueve el uso de los espacios públicos en el país.

    6. Un periodista colombiano creó la primera emisora latina en internet en el Japón

    La emisora Radio Club Latino fue creada por Luis Jaime Jaramillo, un colombiano que se dedica a promover la cultura latinoamericana y a apoyar a los emigrantes latinos que llegan al Japón. Su labor como periodista también se destacó en 2011 durante la fuerte catástrofe natural que azotó Japón, donde Luis Jaime fue pieza clave en la reportería del suceso para diversos medios latinoamericanos.

    7. Un médico colombiano se debate entre la neurología y el vallenato

    Además de ser un reconocido neurólogo en Estados Unidos, Fernando Dangond es un gran compositor vallenato. Oriundo de Valledupar, fue Rey Infantil del Festival de la Leyenda Vallenata en 1976 y Rey de la Canción Inédita del Festival Vallenato en 1981. Su canción “Nació mi poesía” aparece en el CD “Clásicos del Vallenato” ganador de un Grammy Latino. Fernando es embajador de la música vallenata en el exterior.

    Pronto podrás descubrir más hechos sorprendentes que hacen los colombianos en el exterior en el libro 100 Colombianos.

    Recuerda que tú también haces parte de lo bueno de Colombia. Utiliza el hashtag #LoBuenoDeCOlombia en tus redes sociales para contarle al mundo que tu país es fuente de creatividad y emprendimiento.

     

    5/5 - (3 votes)
    Artículos recomendados
    Shakira con niños de su Fundación Pies Descalzos

    Colombianos que están haciendo de este un mundo mejor

    Colombia es un país de gente solidaria que con hechos le ha cambiado la vida a muchos alrededor del mundo.
    deportistas colombianos, deportista, talento colombiano

    ¿Por qué Gabby Chaves va rumbo a convertirse en la nueva estrella del automovilismo colombiano?

    Luego de coronarse campeón de la Indy Lights, este bogotano, de apenas 21 años, se perfila como el más firme...
    Cientificos, Colombianos, Biologia, Ciencia

    6 colombianos destacados en el mundo por su trabajo en ciencias naturales

    Desde una compatriota que trabaja con cocodrilos al norte de Australia a un biólogo que preside una prestigiosa institución en...

    5 diseñadores colombianos que marcan tendencia en el mundo

    El diseño de modas con sello 100% colombiano ha conquistado las pasarelas y alfombras rojas del mundo de la mano...
    Nelson Cardona, Monte Vinson

    Expedición Monte Vinson: Mensaje de Nelson Cardona

    Descubre la expedición colombiana que buscará la cumbre del Monte Vinson!

    Por qué Nairo Quintana es uno de los mejores ciclistas de la historia

    Descubre por qué el boyacense Nairo Quintana se ha convertido en uno de los ciclistas colombianos más importantes de todos...
    ciencia, patente, Colombiano

    Bacteriólogo colombiano patentó tratamiento antitumoral

    La Universidad de Salamanca, España, le concedió la máxima distinción con la que exalta a sus estudiantes de maestría y...
    Historias de emprendimiento colombiano

    Historias de emprendimiento colombiano que conquistan el mundo como Feria Buró

    Descubre tres casos de emprendimiento colombiano que están marcando una tendencia internacional y conoce la historia de los emprendedores detrás...
    Orquesta filarmonica, Musica, Talento juvenil, Colombia

    Dos músicos colombianos que viven al ritmo del clarinete y el contrabajo

    Conoce las historias de Juan Carlos Lagos y Andrés Felipe Arroyo, integrantes de la Filarmónica Joven de Colombia.

    Carlos Vives presenta “La Copa de Todos”, himno del Mundial Brasil 2014

    Junto al artista colombiano, la cantante brasilera de Tecnobrega, Gaby Amarantos, lo acompaña en la interpretación.