Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Santiago Cruz, un artista colombiano sin fronteras.

    Conoce la trayectoria musical del artista ibaguereño Santiago Cruz a través de los trabajos que lo llevaron a conocer el éxito en todo el mundo.

    Este cantante y compositor colombiano nació en Ibagué, capital musical colombiana, en el departamento de Tolima, el 1 de febrero de 1976 y desde muy temprana edad descubrió su talento para el canto.

    Después de 17 años de vivir en su ciudad natal, Santiago Cruz se trasladó a Bogotá para estudiar Finanzas y Relaciones Internacionales en la Universidad, esto, sin embargo, no le impidió que en el 2003 lanzara su primer álbum titulado “Sólo Hasta Hoy”. Su sencillo “Una y otra vez” no sólo le dio la oportunidad de darse a conocer en el ámbito musical, sino el aferrarse cada día con más fuerza a su nueva vida: la música.

    En el 2006 lanzó su segundo álbum: “Sentidos”, que obtuvo una gran acogida en Colombia y en algunos países de América Latina.

    Dedicado por completo durante el 2008 a componer canciones para su tercer álbum, Santiago Cruz solo sacó tiempo para algunas presentaciones en el exterior y para participar en el álbum producido por Carlos Vives y Andrés Castro: “Pombo Musical” (Grammy Latino 2009).

    En el 2009 llegó luego de varios meses y dos viajes a España: “Cruce de Caminos”. Un álbum que marcó para siempre el camino irreversible del artista para posicionarse como el gran cantautor colombiano reconocido ya por varios países latinoamericanos. Este camino ascendente se fue materializando con sus primeros shows en La Trastienda de Argentina y en El Lunario del Auditorio Nacional de México y entre medio, viajando a Brasil donde grabó su disco con versiones en portugués.

    Santiago Cruz fue nombrado en el 2011 Embajador de Buena Voluntad de Naciones Unidas para los ODM (Objetivos del Milenio) en Colombia. Este nombramiento que lo honra le permite trabajar de cerca con el equipo de la ONU para encontrar formas concretas de apoyar los objetivos y lograr aunque sea algunos de los cambios que necesitamos para un mundo mejor.

    El cuarto álbum de estudio fue “A Quién Corresponda” (cartas abiertas y otros asuntos de la correspondencia) con el cuál ha logrado obtener múltiples reconocimientos.

    Con información de: santiagocruz.net

    1/5 - (1 vote)
    Artículos recomendados
    kitsmile, parálisis cerebral, tratamiento

    Kitsmile transforma la vida de los niños colombianos

    Una diseñadora colombiana creó una silla que ayuda  a la rehabilitación de niños con parálisis cerebral para brindarles una mejor...
    Bomba Estéreo

    Bomba Estéreo, una explosión musical

    Descubre la propuesta musical de la exitosa banda colombiana Bomba Estéreo; una agrupación que combina los ritmos del Caribe con...
    Cara en primer plano de Toto la momposina en fondo azul, Toto la momposina, musica, talento colombiano, música colombiana

    La cantante colombiana "Totó la Momposina" recibe premio en Cuba

    El galardón fue entregado a la artista colombiana por su "activa defensa de la cultura del área caribeña", durante la...

    Fernando Montaño, una vida al compás del ballet clásico

    De Buenaventura al Royal Ballet de Londres, esta es la historia del primer bailarín colombiano en lograr llegar tan alto....

    Cali será parte de la Respuesta

    Estudiantes de la Universidad Javeriana realizaron un ejercicio académico para diseñar los potenciadores que aspiran a representar lo más emblemático...
    Manuela Vásquez

    Manuela Vásquez, única mujer en la Ginetta Cup en Italia

    La colombiana hará su debut con el equipo italiano Rangoni MotorSports.
    Ilustradores colombianos, ilustraciones, arte, Diego Bedoya

    9 ilustradores colombianos para tener en cuenta

    La ilustración colombiana llegó para quedarse. Te invitamos a conocer algunos de los nombres más destacados de la escena nacional.
    Sena,Alemania, world Skills, Habilidades

    Colombia brilló en el WorldSkills en Alemania

    La presentación de la delegación colombiana en el Mundial de Habilidades Técnicas y Tecnológicas para el Trabajo, superó a la...
    fotografia de Toto la momposina sonriendole a la camara y viendola fijamente, artistas colombianas mujeres, talento colombiano

    10 mujeres colombianas que sobresalen en el mundo

    Artistas, escritoras, científicas y activistas son algunas de las profesiones que desempeñan estas mujeres colombianas llenas de berraquera que están...

    Margarita García Robayo: la nueva voz de la literatura colombiana

    La escritora Margarita García Robayo, finalista del premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, se alza como una de las voces femeninas...