Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Colombianas que exploran nuevas fronteras

    Conoce las historias de Adriana Ocampo y Luz María Martínez, dos colombianas que prueban que Colombia también es respuesta en ciencia.

    Todos los días se hacen descubrimientos que cambian el futuro, avances que revolucionan el mundo y hallazgos que cambian el entorno. Transformaciones como estas se llevan a cabo en escenarios destacados como la NASA. Y es en este mismo escenario donde dos colombianas se destacan por su gestión e investigación.

    A continuación te presentamos a las colombianas que con su emprendimiento nos aseguran que, en ciencia, La Respuesta es Colombia.

    La barranquillera que encontró vida en Plutón

    Adriana Ocampo Uria trabaja en la división de Ciencias Planetarias de la NASA. Esta barranquillera tiene más de 30 años de experiencia en la exploración espacial, y planea continuar sus investigaciones sobre cráteres de impacto y extinciones masivas por más tiempo.

    Es especialista en geología de la Universidad de California y tiene una maestría en ciencias de la geología planetaria de la CSUN (California State University, Northridge).

    Su trabajo en la NASA, que comenzó en 1973, la llevó a ser Directora de las misiones del programa Nuevas Fronteras, que incluyen, “Juno”, en Jupiter, y “New Horizons”, una de las más grandes exploraciones a Plutón.

    Nueve años y seis meses después de haber despegado, el cohete Atlas V-551 logró acercarse a 12.500km de Plutón, lo más cerca que se ha estado de este planeta.

    Con este nuevo logro se puede comprobar, según la científica, que el noveno planeta de nuestro sistema solar tiene todos los elementos necesarios para que haya vida, permitirá estudiar más a fondo la composición del universo, y explorar soluciones innovadoras para los problemas que afronta la tierra hoy en día, entre ellos el calentamiento global.

     

    La colombiana que lidera expediciones a Júpiter

    Luz María Martínez trabaja en el Jet Propulsion Laboratory (JPL), ubicado en Pasadena, California (Estados Unidos). Este es uno de los centros de investigación y desarrollo dedicado a la construcción y operación de naves no tripuladas para la NASA.

    Durante 10 semanas Martínez hará parte del programa “Minority Scholar Program”, en el que liderará la misión encargada de modelar y simular el ambiente de Júpiter para garantizar el éxito de la futura expedición robótica a una de sus lunas.

    Luz María Martínez, graduada de la universidad EAFIT de Medellín y con una maestría en Ingeniería Física de Embry Riddle Aeronautical University, se encargará de simular y determinar la radiación y los micro meteoritos que las naves espaciales encontrarán en la misión hacia las lunas de Júpiter.  

    En 2012 Luz María participó en otra pasantía del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Texas en Austin.

     

    Estos son algunos ejemplos de  que Lo bueno de Colombia es el talento de su gente. Conoce más sobre Colombia y recuerda que tú también puedes compartir lo mejor de los colombianos a través del hashtag #LoMejorDeCOlombia

    4.9/5 - (21 votes)
    Artículos recomendados
    Las obras de Gabriel García Márquez dejaron un legado para la historia | Marca País Colombia

    6 formas de revivir el legado de las obras de Gabriel García Márquez

    Gabo, el exponente del realismo mágico, nació el 6 de marzo, una fecha que recordaremos siempre a través de su...

    Luz de un nuevo cielo

    El salsódromo, que abre oficialmente la Feria de Cali, convocará este año a más de 1.300 artistas de 25 compañías...
    Arte moderno en Colombia. museos, arte, obras de arte

    Arte moderno en Colombia: Artistas y museos dan de qué hablar en el mundo

    El arte moderno en Colombia está dando de qué hablar. Museos, colectivos y artistas colombianos han llamado la atención a...
    ciencia, patente, Colombiano

    Bacteriólogo colombiano patentó tratamiento antitumoral

    La Universidad de Salamanca, España, le concedió la máxima distinción con la que exalta a sus estudiantes de maestría y...
    Cara en primer plano de Toto la momposina en fondo azul, Toto la momposina, musica, talento colombiano, música colombiana

    La cantante colombiana "Totó la Momposina" recibe premio en Cuba

    El galardón fue entregado a la artista colombiana por su "activa defensa de la cultura del área caribeña", durante la...

    El mundo despide al clavecinista colombiano Rafael Puyana

    El mundo de la música despidió con honores y gran admiración al clavecinista y embajador cultural colombiano Rafael Puyana, quien...
    Nelson Cardona, Monte Vinson

    Expedición Monte Vinson: Mensaje de Nelson Cardona

    Descubre la expedición colombiana que buscará la cumbre del Monte Vinson!
    Medellín

    Fábrica de goleadores colombianos

    Descubre los lugares de orígen de los goleadores colombianos de la Selección Colombia, dónde nacieron, crecieron y comenzaron a vivir...

    "Flor Amazona vende amor por Colombia"

     Ana María Sarmiento es la responsable de Flor Amazona, una marca nacional que en menos de dos años triunfa en...
    Buque Gloria, Cartagena, Orlando Duque, Deportista, Clavado

    El salto a la gloria

    El 16 de mayo de 2014 pasará a la historia de Colombia como el día en que dos grandes iconos...