Conoce la historia de 3 mujeres emprendedoras que ponen en alto el nombre de Colombia

Emprendimiento artesanal femenino Cartagena.
A diario, miles de personas construyen país: lo hacen con su trabajo, con sus sueños, con el ánimo de mejorar. Parte fundamental de esta "revolución empresarial" viene de nuestras mujeres emprendedoras...

En Colombia, honramos el aporte de las mujeres al ecosistema empresarial y reconocemos las dificultades por solucionar en búsqueda de un mundo más equitativo. Aunque en Colombia trabajamos a diario por este propósito, este día sirve para recordarnos esta causa común y celebrar el trabajo de la mujer colombiana: esa que, a pesar de las adversidades, ha construido un mundo empresarial propio.

Miles de emprendimientos, miles de historias

Turbantes hechos por mujeres colombianas.

En Colombia creemos en el trabajo de las mujeres. Su esfuerzo no sólo ha garantizado miles de empleos; también ha servido de inspiración para miles de personas que confían en su trabajo y experticia. De acuerdo con cifras del Global Entrepreunership Monitor del 2019, nuestro país es el tercero a nivel mundial en cuanto al número emprendimientos liderados por mujeres (17,9% son gerenciados por ellas). Igual posición ocupamos en el ranking del BID respecto a los mejores países de LATAM en infraestructura tanto legal como fiscal para este tipo de emprendimientos.

Más allá de la “fría” estadística, creemos que este día es una oportunidad para reconocer lo mejor de las mujeres colombianas emprendedoras. Aquellas que, con berraquera, se han alzado en el pasado ante los prejuicios y han construido un mejor porvenir para las demás. Herederas de una causa que no termina, pero que cada día logra triunfos más grandes, sus logros enaltecen nuestro panorama laboral de cara al futuro.

Sabemos que detrás de cada empresa hay una historia, una forma particular de comprender las necesidades de las personas y ofrecer una solución. Para ello, se requiere de un saber amplio, empático, que brinde lo mejor de sí mismo para el goce de los demás. Algo que en Colombia hacemos mejor que nadie. Pero no nos quedemos tan sólo con estas afirmaciones; más bien, conozcamos de primera mano algunas historias de mujeres emprendedoras. Gracias a su trabajo, podemos decir que Colombia es el país más acogedor.

Sumergida en el paraíso: Beatriz y su sueño

Beatriz Ossa, libro de la calidez.

La travesía de Beatriz Ossa es infinita. Prácticamente a diario, esta colombiana surca el mar y sus profundidades en busca de secretos y aventuras por descubrir. Como no podía ser distinto, Beatriz mezcló con ingenio su experiencia como bióloga marina y su pasión por el buceo para, de este modo, acercar a apasionados por el mar a cumplir la fantasía de habitarlo por un momento.

En su emprendimiento, sirve de guía por un sueño: el de transitar por lo más recóndito de la superficie marina de nuestro mar Caribe y conocer la fauna y vegetación que allí se encuentra. Una tarea para nada fácil, pues no todas las personas, así lo deseen desde lo más profundo de su corazón, están preparadas para sumergirse en estos parajes. Ante la ansiedad, Beatriz llena de confianza a sus “pupilos”: les recuerda que nada malo ha de pasar, que todo irá bien tras el suficiente entrenamiento. Sólo así, la aventura comienza.

El mar y sus secretos son las alegrías diarias de Beatriz. Si quieres saber más sobre ella y su historia, no dudes consultar nuestro Libro de la Calidez.

El jardín de los Vientos de Yubarta: un paraíso de la cocina nativa

Amelia Hurtado, libro de la calidez.

Amelia Hurtado sabe que toda gran historia culinaria inicia en la tierra: ella entrega lo mejor de sí para que los vegetales y las frutas crezcan. Allí empieza el sabor, en el cuidado de los frutos de la naturaleza, en su selección y buen cultivo. En el Pacífico norte colombiano, a la sombra de las palmas de Nuquí, ella ha hecho de los Vientos de Yubarta un hotel especial: una experiencia inmersiva en el cultivo de algunas de las delicias de nuestra cocina autóctona.

Porque todo lo hacemos trae consigo una pasión inigualable, en Colombia una buena mesa arranca más allá de las espátulas y las ollas. Amelia lo sabe y, por eso, entrega un poco de lo que somos a todos aquellos que quieran adentrarse en los secretos de nuestra calidez.

Makena Travels: la alegría de viajar por Colombia

Mujer colombiana emprendedora, Ludy Valencia.

Ludy Valencia, una paisana oriunda de Quibdó, sabe que la mejor sonrisa se esgrime tras superar la tormenta. Esta abogada, defensora de los derechos individuales y colectivos de la población chocoana, encontró en el turismo una forma de prolongar su compromiso con la ciudad. En Makena Travels, Ludy y sus compañeros brindan a los viajeros una experiencia única por los sabores, aromas y paisajes del Chocó. Como no podía ser de otra forma, esta quibdoseña tiene claro que su tierra reúne lo mejor de nuestro país: parajes y personas increíbles, que no dejarán de irse de la memoria de todos aquellos que tengan el placer de conocerlos.

Sabemos que Makena, palabra keniana que significa “alegría”, entrega a manos llenas lo mejor de lo que somos. ¡No dudes en buscarlos! La alegría será tu carta de bienvenida a una tierra que entrega lo mejor de sí en cada gesto.

Estas son tan sólo algunas historias que demuestran que, con esfuerzo y amor por lo que se hace, llegamos lejos. Detrás de cada una de las mujeres emprendedoras de nuestro país se encuentran mil relatos; algunos alegres, otros de dificultad, pero de lo que estamos seguros es que su historia encarna lo mejor de nosotros: gente berraca que, bajo una sonrisa, disfruta de la vida y sus peripecias.

Por sus triunfos y todo lo que han hecho por sensibilizar a nuestra sociedad sobre las brechas que persisten respecto a la valoración del trabajo de mujeres y hombres, honramos con orgullo el día de la mujer emprendedora. ¡No olvides que en nuestro Libro de la calidez encuentras más historias sobre la alegría de ser colombianos y lo que somos capaces de hacer!

También te puede interesar

4/5 - (1 vote)
Artículos recomendados

Los cantantes colombianos que aspiran por primera vez al Grammy Latino

Aunque el samario Carlos Vives encabeza las nominaciones de colombianos, varios artistas nacionales quieren llevarse por primera vez este galardón....
sofia vergara

Sofia Vergara, la colombiana que conquistó Hollywood

Luego de robarse el corazón de los colombianos con el modelaje, ahora descresta al mundo entero como actriz.
Shakira, más que una voz

14 curiosidades que quizás no sabías de Shakira

¿Sabías que la reconocida cantante colombiana odia madrugar o que desde 2003 es embajadora de buena voluntad de la ONU? Averigua aquí...
Andres-Roa-Concha, emprendedores colombianos, negocios

10 emprendedores colombianos que, con su verraquera, han dejado el nombre de Colombia en alto

Coreógrafos, diseñadores, administradores y otros colombianos se han destacado en el exterior por su increíble trabajo de calidad que representa...
100 Colombianos, colombianos en el exterior, colombianos destacados en el exterior, colombianos exitosos en el exterior

El Aeropuerto El Dorado se convierte en el escenario de 100 historias de “vitalidad, esfuerzo y compromiso”

El aeropuerto de la capital colombiana será, por tercera vez, el escenario de la exhibición fotográfica de la edición del...

Bomba Estéreo, una explosión musical

Descubre la propuesta musical de la exitosa banda colombiana Bomba Estéreo; una agrupación que combina los ritmos del Caribe con...
Lo bueno de Colombia, Mundial de Brasil, Brasil 2014

¡Lo mejor de Colombia en el Mundial!

Marca País lanza una estrategia para que más allá del fútbol, se hable de todo lo bueno de Colombia en...

Bendito Parche y Lian D: las voces colombianas en Viña del Mar

Del 22 al 27 de febrero se celebrará el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en Chile,...
guatacan, orquesta de salsa, colombia

Guayacán: 25 años de salsa colombiana para el mundo

Guayacán ha demostrado a lo largo de sus 25 años de trabajo que en música la respuesta es Colombia.
Cumbre, expedicion, montañ más alta, montanismo,

Esta es la expedición colombiana que buscará la cumbre del Monte Vinson

El equipo colombiano llegará hasta el lugar mas recóndito y aislado del extremo sur del planeta demostrando que Colombia es...