Felipe Peláez y Manuel Julián

Felipe Peláez, mejor conocido como Pipe Peláez, es hoy uno de los compositores y cantantes más destacados que tiene Colombia en el género del Vallenato.

Nació en Maicao, Guajira, el 7 de febrero de 1976. Siendo un niño aún, pero lleno de talento y muchas ganas, inicia su carrera musical a la edad de 14 años, motivado por su hermano mayor, Nelson, quien también cantaba y tocaba la guitarra para ese entonces.

Comenzó tocando instrumentos como el piano y la guitarra en diferentes actividades relacionadas con su vida estudiantil y grupos sociales. Más tarde, todo esto fue extendiéndose a diferentes sectores regionales y departamentales, en los cuales comienza a generar aceptación y admiración por quienes lo conocían.

Transcurrido el tiempo, Pipe Peláez se da cuenta de la magnitud de su talento y la respuesta positiva que despertaba en la gente de su alrededor. Rodeado de un ambiente propicio y estratégico como el que ofrece Bogotá, Pipe Peláez decide tocar puertas y aprovechar los beneficios de la capital para ingresar en el concurrido y difícil mundo de la música. Pasado un tiempo logra su deseo, ser integrante de alguna agrupación musical y es así­ como empieza a ser parte del staff de artistas y repertorio de Sony Music, gracias a su participación como guitarrista en los trabajos de Otto Serge y Rafael Ricardo.

Después de tratar con grandes juglares del vallenato y afianzarse como un excelente músico, Pipe Peláez decide poner a prueba ahora su talento como compositor y empieza a brindar canciones a diferentes cantantes. Temas como “Quien más te quiere”, “Cuando quieras quiero”, “En nombre de los hombres”, en la voz de Iván Villazón, “Se te hizo tarde” con Jorge Oñate, “Ella y tú” con Joe Arroyo, “Una como tú” del Binomio de Oro, “El amor de los dos”, “Llegó el momento” y “El papá de los Amores” con Peter Manjarrés, “La mitad de mi vida”, Beto Zabaleta, fueron solo algunos de los éxitos que consolidaron a Pipe Peláez como uno de los compositores más importantes del país.

Luego, impulsado por los estí­mulos que recibí­a de personas que lo veían cantar en las parrandas decide ir más allá. Es cuando se lanza como cantante, alimentado de muchas ganas y talento de sobra, que le permitieron darse a conocer como intérprete vallenato.

Hoy en dí­a, la vida de este cantautor, productor y director musical marcha como lo proclama uno de sus álbumes “A Paso Firme”, proyecto que lo hizo merecedor de Disco de Oro y Platino por las ventas millonarias y el reconocimiento del público y de la prensa especializada, convirtiéndolo en la más importante revelación de la música vallenata en los últimos años.

3/5 - (3 votes)
Artículos recomendados
Andres Cepeda, música Colombia, artista, embajador marca país, música romántica

Andrés Cepeda

Conoce la historia de este cantante bogotano que se dio a conocer en la escena musical colombiana con la agrupación...
cine colombiano, talento, pelliculas

El cine colombiano está en su mejor momento

El cine nacional está siendo reconocido en todo el mundo. El productor Federico Durán comparte su visión de este fenómeno,...
Shakira, más que una voz

14 curiosidades que quizás no sabías de Shakira

¿Sabías que la reconocida cantante colombiana odia madrugar o que desde 2003 es embajadora de buena voluntad de la ONU? Averigua aquí...

Fernando Montaño, una vida al compás del ballet clásico

De Buenaventura al Royal Ballet de Londres, esta es la historia del primer bailarín colombiano en lograr llegar tan alto....

Un colombiano fue nombrado como Presidente de Jurado en Cannes Lions

José Miguel Sokoloff, socio fundador y director creativo de LOWE SSP3 Colombia, liderará el jurado del festival de publicidad más...

El primer satélite producido por colombianos fue lanzado al espacio

La agencia espacial estadounidense NASA lanzó desde Virginia, a bordo de la cápsula Cygnus, el satélite peruano UAPSAT, construido con...
artesanias de Colombia, calidad, tradición, cultura

Yo apoyo las artesanías colombianas… y tú?

Reconocidos personajes de la vida nacional se unen para apoyar la nueva campaña impulsada por Artesanías de Colombia.

Conoce al colombiano que permitirá a los niños crear sus propias prótesis ¡con fichas Lego!

Conoce cómo un invento desarrollado por un diseñador industrial podría contribuir con la salud y rehabilitación de los menores en...
arenza, artista colombiano

Alfonso Renza: un artista colombiano de trayectoria mundial

En 1990 fue premiado con la I Mención de Honor del IV Salón Septiembre de Artistas Caucanos.
Orquesta filarmonica, Musica, Talento juvenil, Colombia

Dos músicos colombianos que viven al ritmo del clarinete y el contrabajo

Conoce las historias de Juan Carlos Lagos y Andrés Felipe Arroyo, integrantes de la Filarmónica Joven de Colombia.