Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Felipe Peláez y Manuel Julián

    Felipe Peláez, mejor conocido como Pipe Peláez, es hoy uno de los compositores y cantantes más destacados que tiene Colombia en el género del Vallenato.

    Nació en Maicao, Guajira, el 7 de febrero de 1976. Siendo un niño aún, pero lleno de talento y muchas ganas, inicia su carrera musical a la edad de 14 años, motivado por su hermano mayor, Nelson, quien también cantaba y tocaba la guitarra para ese entonces.

    Comenzó tocando instrumentos como el piano y la guitarra en diferentes actividades relacionadas con su vida estudiantil y grupos sociales. Más tarde, todo esto fue extendiéndose a diferentes sectores regionales y departamentales, en los cuales comienza a generar aceptación y admiración por quienes lo conocían.

    Transcurrido el tiempo, Pipe Peláez se da cuenta de la magnitud de su talento y la respuesta positiva que despertaba en la gente de su alrededor. Rodeado de un ambiente propicio y estratégico como el que ofrece Bogotá, Pipe Peláez decide tocar puertas y aprovechar los beneficios de la capital para ingresar en el concurrido y difícil mundo de la música. Pasado un tiempo logra su deseo, ser integrante de alguna agrupación musical y es así­ como empieza a ser parte del staff de artistas y repertorio de Sony Music, gracias a su participación como guitarrista en los trabajos de Otto Serge y Rafael Ricardo.

    Después de tratar con grandes juglares del vallenato y afianzarse como un excelente músico, Pipe Peláez decide poner a prueba ahora su talento como compositor y empieza a brindar canciones a diferentes cantantes. Temas como “Quien más te quiere”, “Cuando quieras quiero”, “En nombre de los hombres”, en la voz de Iván Villazón, “Se te hizo tarde” con Jorge Oñate, “Ella y tú” con Joe Arroyo, “Una como tú” del Binomio de Oro, “El amor de los dos”, “Llegó el momento” y “El papá de los Amores” con Peter Manjarrés, “La mitad de mi vida”, Beto Zabaleta, fueron solo algunos de los éxitos que consolidaron a Pipe Peláez como uno de los compositores más importantes del país.

    Luego, impulsado por los estí­mulos que recibí­a de personas que lo veían cantar en las parrandas decide ir más allá. Es cuando se lanza como cantante, alimentado de muchas ganas y talento de sobra, que le permitieron darse a conocer como intérprete vallenato.

    Hoy en dí­a, la vida de este cantautor, productor y director musical marcha como lo proclama uno de sus álbumes “A Paso Firme”, proyecto que lo hizo merecedor de Disco de Oro y Platino por las ventas millonarias y el reconocimiento del público y de la prensa especializada, convirtiéndolo en la más importante revelación de la música vallenata en los últimos años.

    3.2/5 - (4 votes)
    Artículos recomendados
    Alex Campos

    Alex Campos, el grande de la música cristiana

    Conoce a este gran exponente de la música cristiana que ha colaborado con cantantes como Marcos Witt y Jesús Adrián...

    Julio Sánchez Cristo: una leyenda radial

    El reconocido periodista y locutor colombiano cumple 40 años de trayectoria profesiona

    Felipe Salazar: otro talento de exportación

    De la mano de composiciones de Lucho Bermúdez y Adolfo Mejía, este colombiano ha conseguido posicionarse en lo más alto...
    leoespinosa cheff

    Leo Espinosa, una embajadora de la cocina colombiana

    Uno de sus restaurantes, Leo Cocina y Cava, fue elegido en 2007 por la revista Conde Nast Traveller como uno...
    Fotografía de Gabriel García Márquez en primer plano viendo la cámara, Poetas colombianos famosos, escritores colombianos

    5 escritores colombianos que han enamorado al mundo con sus palabras

    El país goza de un talento que conquista, que traspasa fronteras y contagia con una tradición literaria extensa y diversa....
    lucho herrera, ciclista colombiano

    Seis glorias del deporte colombiano que abrieron el camino del triunfo

    Que el deporte colombiano se reconozca hoy en el mundo es fruto de un trabajo que ha requerido varios años....
    Ajedrez, delegacion colombiana,

    Delegación Colombiana de Ajedrez en los Juegos Bolivarianos de Perú

    La Delegación Colombiana de Ajedrez está en Perú para representar al país en los Juegos Bolivarianos. Conozca aquí los perfiles...

    Las creaciones colombianas conquistan el mundo

    Fernando Botero, Beatriz González y Carlos Jacanamijoy son algunos de los artistas que han dejado el nombre de Colombia en...
    Emprendimiento en Colombia, Colombianos en el exterior, marca colombia

    100 Colombianos: una gran muestra del emprendimiento en Colombia

    Esta iniciativa de Fusionarte busca reconocer el talento de los colombianos en el exterior que triunfan y enaltecen el nombre de Colombia, ...

    Por qué Nairo Quintana es uno de los mejores ciclistas de la historia

    Descubre por qué el boyacense Nairo Quintana se ha convertido en uno de los ciclistas colombianos más importantes de todos...