Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Deportistas colombianos que dejaron el nombre de Colombia en alto en 2021

    Sandra Lorena Arenas luciendo con orgullo la bandera de Colombia en los Juegos Olímpicos Tokio 2020
    Los deportistas colombianos son un ejemplo de responsabilidad, esmero y constancia. En su mayoría, son atletas que demuestran la calidad de personas que hay en el territorio.

    Los deportistas colombianos en ascenso

    Diferentes atletas del país han copado los diarios por sus logros, triunfos y medallas. De igual forma, los aficionados y los deportistas del mundo admiran y respetan a los atletas colombianos que, en disciplinas como el ciclismo, el fútbol, el levantamiento de pesas, el tenis, el boxeo, entre otros, compiten con los mejores y cosechan triunfos ostentando el título de campeones.

    Los colombianos tienen particular éxito en deportes sin reconocimiento olímpico como la lucha libre, el microfútbol o fútbol de salón y en el patinaje, con títulos regionales y mundiales año tras año. Sin embargo, aunque no hacen parte de los Juegos Olímpicos, el país cuenta con diferentes deportistas que siguen dejando el nombre de Colombia en alto.  Estos son los deportistas que este año 2021 se han destacado en diferentes eventos deportivos:

    Tercer lugar en la Copa América de fútbol 2021

    El seleccionado masculino de fútbol quedó en el tercer lugar de la Copa América que se disputó en Brasil. El equipo colombiano, comandado por Juan Guillermo Cuadrado y David Ospina, quedó por fuera de la final al perder en los penales contra Argentina.

    En el partido por el tercer lugar contra la selección peruana, iniciando el segundo tiempo con el marcador en contra, Luis Díaz, una de las jóvenes promesas del fútbol colombiano, marcó dos goles. El primero sobre el minuto 21 y el segundo sobre el último minuto de reposición con un potente derechazo, que lo convirtió en uno de los goleadores del campeonato junto a Lionel Messi.

    Luis Díaz fascinó con sus regates y estilo de juego en partidos vistosos contra Brasil, Argentina y Perú, que, sumado a sus cuatro goles en cinco partidos, lo convirtió en el jugador revelación del campeonato.

    Crédito: Federación colombiana de Fútbol

    Luis Díaz recibiendo el trofeo como goleador.

    El Giro de Italia 2021: la segunda grande de Egan Bernal

    El ciclismo es el deporte que más triunfos a nivel internacional ha otorgado al país. Los ciclistas colombianos son reconocidos a nivel mundial en competencias como la pista, el ciclismo de ruta, el ciclomontañismo y el BMX.

    En este panorama de grandes ciclistas colombianos exitosos se encuentra Egan Bernal, la joven promesa del ciclismo colombiano que a sus 24 años es el primer campeón del Tour de Francia latinoamericano y uno de los más jóvenes en la historia de esta competencia.

    Crédito: Giro de Italia

    Etapa 9 del Giro de Italia 2021 con llegada en sterrato ganada por Egan Bernal.

    También te puede interesar: Conoce la historia de grandes ciclistas colombianos.

    Egan Bernal se proyecta como el ciclista más importante de la historia del país, ya que se coronó en el Giro de Italia y está a una competencia (la Vuelta a España) de conseguir la hazaña de ganar las tres grandes vueltas del ciclismo mundial. En el Giro de Italia se adjudicó el triunfo en dos etapas parciales (9 y 16), la camiseta del mejor joven y el título de campeón al terminar las 21 etapas con una contrarreloj individual.

    Crédito: Giro de Italia

    Lo mejor de Egan Bernal en el Giro de Italia 2021.

    Los colombianos destacados en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

    En los juegos olímpicos, jóvenes promesas del deporte colombiano estuvieron en competencias como el tenis, el tiro con arco, el taekwondo, la natación, los clavados, entre otros. Ellos comienzan su ciclo olímpico proyectándose como los próximos atletas del orgullo colombiano.

    La delegación olímpica colombiana consiguió del medallero 5 preseas, 4 de plata y 1 de bronce, siendo el ciclismo y el atletismo los deportes más importantes. Esto debido a que en la modalidad del BMX, Mariana Pajón y Carlos Mario Ramírez consiguieron medallas, y Sara Arenas y Anthony Zambrano brillaron en los 20 km marcha y los 400 metros planos, respectivamente.

    Por último, Luis Javier Mosquera logró una valiosa medalla de plata en el levantamiento de pesas en los 67 kg.

    Deportistas colombianos como el atleta Anthony Zambrano en los Juegos Olimpicos Tokio 2020

    Crédito: Procolombia

    Anthony Zambrano, uno de los atletas clasificados a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

    El medallero colombiano hace historia en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020

    Por si fuera poco, los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 también se convirtieron en motivo de gran alegría en el mundo deportivo. La delegación nacional tuvo una inolvidable actuación al registrar el mayor número de medallas hasta el momento en la historia de los Juegos Paralímpicos. En total fueron 24 preseas, de las cuales 3 fueron de oro, 7 de plata y 14 de bronce, superando las 16 medallas obtenidas en Río 2016.

    Durante los 10 días de competencia, se destacaron deportistas colombianos como el imparable Nelson Crispín y Carlos Serrano en natación, los mejores de la delegación con cuatro preseas en las categorías de oro, plata y bronce cada uno. José Gregorio Lemos también sumó a la lista de victorias una medalla de oro en lanzamiento de jabalina F38, rompiendo el récord mundial con una marca de 60.31 metros, y una de bronce en salto largo.

    Crédito: El Espectador

    Estas son las nuevas medallas y récords mundiales para Colombia en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.

    Por otro lado, Darian Faisury, quien se convirtió en doble medallista paralímpica, Mayerli Buitrago, Mauricio Valencia, Faisury Jiménez y Moisés Fuentes obtuvieron medallas de plata en disciplinas como atletismo y natación.

    Las de bronce quedaron en manos de deportistas colombianos como Fabio Torres, quien le dio al país la primera medalla en el Parapowerlifting de los Juegos Paralímpicos. Igualmente, Angie Pabón, Luis Arizala, Jean Carlos Mina, Diego Dueñas, Juan Batancourt, Laura González, Diego Meneses y Luis Lucumí hicieron parte de este numeroso grupo, en competencias como natación, ciclismo, atletismo y powerlifting.

    Es así como Colombia se viste de orgullo patrio y sigue dando de qué hablar en el ámbito deportivo a nivel internacional. Y esto gracias a deportistas que, con sus triunfos y distinciones, han logrado hacer historia y que el mundo entero conozca el talento propio del país de la tricolor.

    También te puede interesar:

    Colombia, cuna de grandes deportistas

    Los atletas colombianos representan lo mejor del país

    1/5 - (2 votes)
    Artículos recomendados

    ⚽ ¡Prepárate para la COPA AMERICA 2020!

    La Copa América 2020, la competencia futbolística más importante a nivel de selecciones sudaméricanas, se jugará en Colombia y Argentina.
    Alvaro mutis, poetas colombianos, talento nacional, escritor colombiano

    Álvaro Mutis, el gran poeta bogotano

    Conoce la trayectoria de Álvaro Mutis; uno de los grandes poetas colombianos que obtuvo grandes reconocimientos a nivel nacional e...

    Diario colombiano busca Huilenses por el mundo

    “Huilenses en el mundo” es una iniciativa del Diario del Huila que nace del interés de promover el aporte que...
    Pintor colombiano, fernando Botero, Arte colombiano

    Fernando Botero, sus pinturas y Colombia

    El pintor más importante de nuestro país es también dibujante y escultor. Conoce algunos secretos de su vida y obra. 
    pacheco, presentador colombiano

    Adiós a un grande de la pantalla chica

    Con la muerte de Fernando González Pacheco se va quien fuera, sin duda alguna, el personaje más popular y querido...
    personajes, Colombia, Talento

    Siete curiosidades de siete colombianos que viven en el exterior

    Con motivo del lanzamiento del libro 100 Colombianos, te contamos algunos hechos curiosos de colombianos exitosos que se encuentran por...
    Gabriel Garcia Marquez, nobel, colombiano

    Un año de homenajes a Gabriel García Márquez

    Hace un año falleció el único premio Nobel que tiene Colombia, inventor del mágico mundo de Macondo, y desde entonces...
    Orquesta filarmonica, Musica, Talento juvenil, Colombia

    Dos músicos colombianos que viven al ritmo del clarinete y el contrabajo

    Conoce las historias de Juan Carlos Lagos y Andrés Felipe Arroyo, integrantes de la Filarmónica Joven de Colombia.
    Sandra Lorena Arenas luciendo con orgullo la bandera de Colombia en los Juegos Olímpicos Tokio 2020

    Deportistas colombianos que dejaron el nombre de Colombia en alto en 2021

    Los deportistas colombianos son un ejemplo de responsabilidad, esmero y constancia. En su mayoría, son atletas que demuestran la calidad...
    Camilo Villegas, Golf, Talento Colombiano

    12 datos curiosos sobre el golfista Camilo Villegas

    Camilo Villegas es el golfista colombiano más reconocido en el mundo. Descubre más sobre este deportista que, como buen antioqueño,...