Santiago Cruz, un artista colombiano sin fronteras.

Conoce la trayectoria musical del artista ibaguereño Santiago Cruz a través de los trabajos que lo llevaron a conocer el éxito en todo el mundo.

Este cantante y compositor colombiano nació en Ibagué, capital musical colombiana, en el departamento de Tolima, el 1 de febrero de 1976 y desde muy temprana edad descubrió su talento para el canto.

Después de 17 años de vivir en su ciudad natal, Santiago Cruz se trasladó a Bogotá para estudiar Finanzas y Relaciones Internacionales en la Universidad, esto, sin embargo, no le impidió que en el 2003 lanzara su primer álbum titulado “Sólo Hasta Hoy”. Su sencillo “Una y otra vez” no sólo le dio la oportunidad de darse a conocer en el ámbito musical, sino el aferrarse cada día con más fuerza a su nueva vida: la música.

En el 2006 lanzó su segundo álbum: “Sentidos”, que obtuvo una gran acogida en Colombia y en algunos países de América Latina.

Dedicado por completo durante el 2008 a componer canciones para su tercer álbum, Santiago Cruz solo sacó tiempo para algunas presentaciones en el exterior y para participar en el álbum producido por Carlos Vives y Andrés Castro: “Pombo Musical” (Grammy Latino 2009).

En el 2009 llegó luego de varios meses y dos viajes a España: “Cruce de Caminos”. Un álbum que marcó para siempre el camino irreversible del artista para posicionarse como el gran cantautor colombiano reconocido ya por varios países latinoamericanos. Este camino ascendente se fue materializando con sus primeros shows en La Trastienda de Argentina y en El Lunario del Auditorio Nacional de México y entre medio, viajando a Brasil donde grabó su disco con versiones en portugués.

Santiago Cruz fue nombrado en el 2011 Embajador de Buena Voluntad de Naciones Unidas para los ODM (Objetivos del Milenio) en Colombia. Este nombramiento que lo honra le permite trabajar de cerca con el equipo de la ONU para encontrar formas concretas de apoyar los objetivos y lograr aunque sea algunos de los cambios que necesitamos para un mundo mejor.

El cuarto álbum de estudio fue “A Quién Corresponda” (cartas abiertas y otros asuntos de la correspondencia) con el cuál ha logrado obtener múltiples reconocimientos.

Con información de: santiagocruz.net

1/5 - (1 vote)
Artículos recomendados

Felipe Salazar: otro talento de exportación

De la mano de composiciones de Lucho Bermúdez y Adolfo Mejía, este colombiano ha conseguido posicionarse en lo más alto...
Logo oficial de los Records Guinness con algunos Records Guinness realizados por colombianos, Records Guinness de Colombia

Estos son los mejores Records Guinness impuestos por colombianos

Los Records Guinness, creados en 1955, son reconocidos a nivel mundial. Cada año, miles de personas de diferentes países participan...
taller 301, arquitectura Colombia

Arquitectura colombiana que brilla en el mundo

Dos jóvenes arquitectos bogotanos, reconocidos en el exterior con sus proyectos, se unieron en 2008 para fundar Taller 301, una...

Nace una estrella

¿Quién es Marcelo Rozo, el bogotano que acaba de ganar el torneo de golf más importante de Suramérica?
Cumbre de las Américas, Colombia en los olímpicos, TLC, Colombia 2012

Con eventos, hechos y protagonistas fuimos portada en 2012

A nivel mundial el país se proyecta como un referente de progreso y confianza. 
Buque Gloria, Armada nacional de Colombia, Nautico

Durante el último año, el mundo habló de Colombia

Embajadores

17 artistas colombianos, los nuevos embajadores de la Marca País Colombia

Sebastián Yatra, Fonseca, el ‘Cholo’ Valderrama, entre otros, reciben el viernes 13 de abril el nombramiento como embajadores de La...

5 diseñadores colombianos que marcan tendencia en el mundo

El diseño de modas con sello 100% colombiano ha conquistado las pasarelas y alfombras rojas del mundo de la mano...

La nueva voz de la literatura colombiana

La escritora Margarita García Robayo, finalista del premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, se alza como una de las voces femeninas...
música clásica, compositores colombianos

Cinco colombianos dedicados a la música clásica que probablemente no conocías

Aunque en el mundo somos conocidos por nuestros ritmos autóctonos, también tenemos grandes exponentes que se dedicaron a la música...