Andrés Cepeda

Conoce la historia de este cantante bogotano que se dio a conocer en la escena musical colombiana con la agrupación Poligamia y que ha dejado en alto el nombre de Colombia como solista.

Comienzos de su carrera musical

El cantante y compositor colombiano Andrés Cepeda nació en Bogotá en 1973. Su historia musical se puede dividir en dos partes: antes y después de Poligamia (1990-1998), un grupo de rock bogotano que logró posicionar varios temas en la radio nacional que se convirtieron en clásicos como “Desvanecer” y “Mi generación”.

Su primera producción como solista la realizó en 1999 con “Sé morir”. En el 2001 lanzó su segunda producción llamada “El Carpintero”. En 2002 publica lo que sería el primer DVD de un artista colombiano grabado en vivo, “Siempre Queda una Canción”, realizado en el Teatro Colón de Bogotá, y en 2003 “Canción Rota”, su tercer álbum, sale al mercado.

Premios y salto a la escena internacional

En 2005 presenta su trabajo “Para amarte mejor”, álbum que generó cinco canciones número uno en la radio colombiana. A dos meses de su lanzamiento recibe Disco de Oro por sus ventas en Colombia. En 2007 lanza una reedición de “Para Amarte Mejor”, que publicó en Estados Unidos con Univisión incluyendo dos nuevas canciones del maestro Jorge Luis Piloto, “Pronóstico” y “Si fueras mi Enemigo”, temas que le dieron reconocimiento internacional y le valieron la nominación al Grammy Latino 2007, en la categoría Mejor Álbum Pop Masculino.

Para octubre de 2008 prepara un nuevo trabajo discográfico titulado “Día Tras Día”, por este trabajo obtiene Disco de Oro y Platino.

En septiembre de 2009, es nominado en tres de las categorías más importantes de los Grammy Latinos 2009, “Canción Del Año”, “Álbum Del Año”, “Mejor Álbum Vocal Pop Masculino”.

Además en el 2012, Andrés Cepeda lanza su séptimo álbum “Lo Mejor Que Hay En Mi Vida” el cual ya alcanzó Disco de Oro y Platino.

Su proyección internacional lo ha llevado a cantar en múltiples escenarios de América Latina, EE.UU y Europa.

Con información y foto de: andrescepeda.com.co

También te puede interesar: 

Andrés Cepeda, nuevo Embajador de Marca País

El artista colombiano Carlos Vives

Santiago Cruz, un artista colombiano sin fronteras

3.8/5 - (458 votes)
Artículos recomendados
Spanish in Colombia, Aprende español en Colombia

¿Cuál es el lugar para aprender el mejor español del mundo?

En el 2050 el español será el idioma más hablado después del mandarín. En Colombia nace Spanish in Colombia, una...
Garcia Marquez, escritor Colombiano

El talento colombiano no tiene límites

Poco importa el campo de acción; el talento de los colombianos ha hecho que profesionales de todas las disciplinas hayan...
Lo bueno de Colombia, Mundial de Brasil, Brasil 2014

¡Lo mejor de Colombia en el Mundial!

Marca País lanza una estrategia para que más allá del fútbol, se hable de todo lo bueno de Colombia en...
Historias de emprendimiento colombiano

Historias de emprendimiento colombiano que conquistan el mundo como Feria Buró

Descubre tres casos de emprendimiento colombiano que están marcando una tendencia internacional y conoce la historia de los emprendedores detrás...
taller 301, arquitectura Colombia

Arquitectura colombiana que brilla en el mundo

Dos jóvenes arquitectos bogotanos, reconocidos en el exterior con sus proyectos, se unieron en 2008 para fundar Taller 301, una...
Acción de duelo Doris Salcedo Plaza de Bolívar

El arte de Doris Salcedo recorrerá Estados Unidos

A partir de muebles y otros objetos cotidianos, esta artista plástica ha creado esculturas e instalaciones inspiradas en la historia...
Emprendimiento artesanal femenino Cartagena.

Conoce la historia de 3 mujeres emprendedoras que ponen en alto el nombre de Colombia

A diario, miles de personas construyen país: lo hacen con su trabajo, con sus sueños, con el ánimo de mejorar....
Paola Suarez, literatura, pequenos lectores, cuentos, Belgica

Paola Suárez: Formando pequeños grandes lectores en Bélgica

Una colombiana les inculca a los niños latinos en Bélgica el amor por la lectura. Esta es su historia.
Ilustradores colombianos, ilustraciones, arte, Diego Bedoya

9 ilustradores colombianos para tener en cuenta

La ilustración colombiana llegó para quedarse. Te invitamos a conocer algunos de los nombres más destacados de la escena nacional.

Abogada antioqueña reconocida como una de las mejores de Colombia, en defensa de la Propiedad Intelectual

Consuelo Benjumea Rendón fue reconocida por la publicación Chambers & Partners como una de las mejores abogadas en Colombia en...