Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Arquitectura colombiana que brilla en el mundo

    Dos jóvenes arquitectos bogotanos, reconocidos en el exterior con sus proyectos, se unieron en 2008 para fundar Taller 301, una firma colombiana con proyección internacional.  

    Corría el año 2008 cuando Julián Restrepo y Pablo Forero, dos arquitectos de la Universidad de los Andes, decidieron comenzar su propia oficina. “Empezamos en el cuarto de un amigo”, recuerda Julián. “Le invadimos la casa y luego, cuando obtuvimos las primeras ganancias, pudimos alquilar una oficina pequeñita”. Siete años más tarde la realidad es muy distinta: Taller 301 –el nombre que le pusieron desde un principio–, es una oficina en la que trabajan casi veinte profesionales, y la firma cuenta con premios internacionales por proyectos en lugares tan disímiles como Kiev, en Ucrania, y Angola.

    Desde que comenzaron –en principio apoyando a varias oficinas de arquitectos–, decidieron enviar sus propios proyectos a concursos internacionales y el éxito fue llegando. Hoy pueden darse el lujo de decir que han obtenido importantes premios en concursos de varios lugares del mundo: desde el primer lugar obtenido con una propuesta para la renovación urbana de Kiev, hasta una mención de honor para la construcción de un centro de desastres en Estambul, Turquía. Eso sin contar con proyectos nacionales como el edificio de laboratorios de ingeniería de la Universidad Javeriana, el del Campus de la Universidad Central y un proyecto de renovación en el centro histórico de Bogotá.

    Y aunque muchos de sus proyectos están afuera, Julián y Pablo tienen claro que quieren seguir creciendo en Colombia. “Aquí está todo por hacer”, asegura Pablo. “Queremos generar impacto y creemos en este país. Como colombianos tenemos muchos qué decir y aportar”, agrega Julián.

    Por lo pronto planean abrir una oficina en Perú y continúan desarrollando proyectos tanto en Colombia como en el exterior. Todo, en últimas, tratando de “abarcar la arquitectura como una disciplina más amplia que la acción de diseñar y construir”, como ellos mismos dicen. O como afirma Pablo: “Un buen diseño consiste en hacer lo que más se pueda con lo poco que se tiene”.

    Una muestra más de que, en talento, la Respuesta es Colombia.

    Los cinco proyectos de taller 301

    1.     Proyecto Ministerios (Centro histórico, Bogotá). En asocio con Juan Pablo Ortíz Arquitectos.

    Proyecto Ministerios

    2.     Proyecto de renovación urbana Kiev (Ucrania)

    KievUcrania

    3.     Casa en Luanda (Angola)

    Casa en Luanda

    4.     Edificio de laboratorios de ingeniería Universidad Javeriana (Bogotá). En asocio con Juan Pablo Ortíz Arquitectos.

    Universidad Javeriana

    5.     Edificio Universidad Central (Bogotá). En asocio con TAB.

    Universidad Central

    Para más información sobre Taller 301, visita su página web: www.taller301.com

    Si quieres saber más sobre arquitectura en Colombia, visita:

    Ugi, Torre Colpatria y Novartis: 3 hitos de la arquitectura colombiana

    Cudecom y Avianca, 2 edificios que dejaron huella en la historia

    Teusaquillo, un vecindario con encanto

     

    Rate this post
    Artículos recomendados
    fotografía de Yonny Hernández sobre su moto, piloto automovilismo Colombiano, formula 3, pilotos Colombianos , carreras colombia

    10 pilotos colombianos de la nueva generación

    Juan Pablo Montoya abrió el camino y hoy una camada de jóvenes pilotos nacionales conquistan las pistas del mundo. ¿Quiénes...
    gladis, colombiana

    Una colombiana es la mejor inventora del año

    El galardón le fue otorgado gracias a un invento que puede revolucionar el mundo de las comunicaciones. ¿En qué consiste?
    deporte, triunfos, deportistas colombianos

    La otra cara del triunfo

    Que el deporte colombiano está en su mejor momento no sólo lo demuestran Nairo Quintana o Catherine Ibargüen. Te invitamos...
    Shakira, más que una voz

    14 curiosidades que quizás no sabías de Shakira

    ¿Sabías que la reconocida cantante colombiana odia madrugar o que desde 2003 es embajadora de buena voluntad de la ONU? Averigua aquí...

    Un colombiano fue nombrado como Presidente de Jurado en Cannes Lions

    José Miguel Sokoloff, socio fundador y director creativo de LOWE SSP3 Colombia, liderará el jurado del festival de publicidad más...
    Arquitectura Rogelio Salmona

    Un recorrido por la obra de Rogelio Salmona

    Rogelio Salmona, el mayor referente de la arquitectura colombiana en los últimos años, ocupa un lugar de honor en la...
    arte, urbano, artistas colombianos, graffiti

    5 artistas urbanos colombianos que debes seguir en Instagram

    Hoy en día los grafitis hacen parte del paisaje las grandes ciudades. Conoce 5 artistas urbanos colombianos que se destacan...
    Simón Brand, colombianos exitosos, director de cine colombiano, imagen de simond brand grabando

    Simón Brand: el colombiano que conquistó Hollywood

    Simón Brand es el director de cine colombiano más exitoso en el exterior. Descubre más sobre este caleño, que se...
    artista colombiana, contemporanea, maria fernanda cuartas

    Artista colombiana entre las 100 contemporáneas del mundo

    Conoce a la vallecaucana que encontró su estilo en el arte figurativo gracias a su formación autodidacta por medio de...
    guatacan, orquesta de salsa, colombia

    Guayacán: 25 años de salsa colombiana para el mundo

    Guayacán ha demostrado a lo largo de sus 25 años de trabajo que en música la respuesta es Colombia.