Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Adiós a un grande de la pantalla chica

    Con la muerte de Fernando González Pacheco se va quien fuera, sin duda alguna, el personaje más popular y querido de la televisión colombiana. Desde Marca País le brindamos este merecido homenaje.

    Lo de la televisión fue una casualidad. Se dio, como sucede a veces, por el simple hecho de estar en el momento preciso a la hora indicada: un día, cuando “la caja mágica” apenas comenzaba a despegar en Colombia, el empresario Alberto Peñaranda lo vio tocando la guitarra y contando chistes, y de inmediato le propuso que se le midiera a estar frente a las cámaras.

    Fernando González Pacheco, quien por entonces trabajaba en la Flota Mercante Grancolombiana, aceptó el reto sin sospechar que ese sería el inicio de la larga carrera que lo llevaría a instalarse en el corazón de los colombianos. Desde su debut en 1957 (entonces recordaría que, luego de salir al aire, la gente llamó molesta a la productora porque el presentador les parecía muy feo), Pacheco presentó varios de los programas concurso más populares de la televisión nacional: Animalandia, Siga la pista, El programa del millón, Compre la orquesta, Los tres a las seis y Quiere cacao.

    Con su carisma y espontaneidad supo ganarse de inmediato el afecto de todo un país. Ya son legendarias sus locuras: como esa vez que se lanzó en paracaídas, o esa otra cuando saltó al ruedo a torear, o aquella en que se metió a una jaula llena de leones. Si por algo se destacó el inolvidable Pacheco fue por su forma de ser sencilla, descomplicada y alegre. No en vano el país entero lo recuerda hoy como el personaje más querido y emblemático de la televisión colombiana.

    Al final, pese a que no era colombiano de origen (llegó al país a los cuatro años huyendo junto a su familia de la Guerra Civil Española), es difícil encontrar un personaje que nos represente tanto como Pacheco. Su recuerdo quedará grabado en el corazón de un país que lo verá siempre como lo que fue: un grande de la pantalla chica.

     

    2.5/5 - (2 votes)
    Artículos recomendados

    Colombianos que dejan huella en Europa

    En distintas áreas y variadas profesiones, estos colombianos han sabido sobresalir por su talento en el viejo continente.
    grammy latino

    El talento de los artistas colombianos siempre presente en los premios Grammy

    En la historia de los Grammy Latinos, los artistas colombianos han sido protagonistas.
    Gabby Chaves

    Gabby Chaves, segundo lugar en Indianápolis

    Con un final de infarto y un espectacular photo-finish, Gabby Chaves se queda con el segundo lugar en Indianápolis.

    Team Colombia ya rueda en el Giro de Italia

    En la edición 96 del Giro de Italia regresa un equipo colombiano que busca hacer historia en una de las...
    cine colombiano, talento, pelliculas

    El cine colombiano está en su mejor momento

    El cine nacional está siendo reconocido en todo el mundo. El productor Federico Durán comparte su visión de este fenómeno,...
    Shakira, más que una voz

    14 curiosidades que quizás no sabías de Shakira

    ¿Sabías que la reconocida cantante colombiana odia madrugar o que desde 2003 es embajadora de buena voluntad de la ONU? Averigua aquí...
    CNN, Colombiano, Heroe

    El colombiano Jeison Aristizábal fue elegido como el Héroe CNN 2016

    Nació con parálisis cerebral, pero gracias a su perseverancia ha logrado salir adelante y ahora ayuda a niños con discapacidades.
    100 Colombianos, gente, destacados

    100 colombianos homenajeados por ser parte de la Respuesta

    El homenaje contó con la presentación de un video lleno de inspiración que refleja las oportunidades de una Colombia que...
    Bomba Estéreo

    Bomba Estéreo, una explosión musical

    Descubre la propuesta musical de la exitosa banda colombiana Bomba Estéreo; una agrupación que combina los ritmos del Caribe con...
    fotografía de Pitillos biodegradables de colores sobre una mesa, productos eco friendly, cuidado ambiental, emprendimientos colombianos

    Made in Colombia: productos amigables con el medio ambiente, que salvan el planeta.

    El emprendimiento con ADN colombiano ha dado origen a una serie de iniciativas innovadoras y creativas que tienen un impacto...