Santander es un departamento encantador, en el que se pueden encontrar diferentes paisajes y pisos térmicos, es un lugar en el que los ríos abundan, muchos de estos tienen aguas cristalinas, ideales para nadar y practicar deportes de extremos.
Más sobre Santander


Ferias y fiestas
Feria agropecuaria en El Carmen de Chucuri
Del 12 al 15 de OctubreLa feria agropecuaria y cultural desarrollada del 12 al 15 de octubre es una exposición de la riqueza cultural de la región en torno a su principal grupo de cultivo, el cacao. Además de una feria folclórica con cocteles y veladas bailables comparsas, desfiles concursos y verbena popular.
Feria bonita
Del 11 al 20 de SeptiembreSe lleva a cabo del 11 al 20 de septiembre, se pueden apreciar más de 50 eventos alrededor de conciertos, festivales de baile, exposiciones de arte, cuenteros y encuentros gastronómicos.


Gastronomía
Bocadillo Veleño
Una pasta de dulce de guayaba fundida en azúcar se suele acompañar con queso o galleta. Es un aperitivo y acompañamiento en todo el país.
Hormigas culonas
Originario de la cultura indígena, las hormigas Atta siendo solo aptas para comer las hormigas reina. Se lavan, se les quita las alas y son asadas.


Talento
José A. Morales
Ha sido interprete de varias de las canciones tradicionales más populares en todo el país. Pueblito Viejo, Perdóname Señor, Amor imposible, Aunque lo niegues, Soberbia, Tu cruel olvido. Doña Rosario, Campesina Santandereana y otras, son algunas de las composiciones que destacan su obra. En el municipio el Socorro anualmente se le hace un homenaje. con un encuentro de música y un canto en su honor.
Felix Cardenas
Ex ciclista colombiano de ruta, logró victorias en el tour de Francia y tres etapas en la vuelta a España. En su regreso se consagró bicampeón de la vuelta a Colombia, también es un destacado escalador.


Souvenirs
Guanes
Las artesanías de los Guanes se basaban en el cultivo de algodón y el uso de su fibra en la industria textil. También la fibra de fique y ceiba para fabricar hamacas, mochilas y costales.
Cerámicas:
La cerámica decorada con la representación de monumentos nacionales y la creación de vasijas para la venta de arequipe, bocadillo y demás postres como souvenirs y recordatorios para los viajeros que posteriormente se pueden usar como decoración.


Música típica
Guabina:
Es un sonido andino cuyo sonido característico prima por el sonido de el triple, la carraca, la pandereta y la bandola. El vestuario característico para las mujeres es el uso de una falda larga y un extenso velo de altiplano y una canastilla de bejuco a la espalda.
Bambuco:
Ritmo y baile típico en el que las parejas imitan la conquista de la mujer por el hombre, ella mientras tanto danza con una amplia falda de muchos colores. Sus instrumentos más usados son la guitarra, la bandola y la lira.