Costa, estuarios, montañas y llanuras conforman este hermoso departamento colombiano, cuna de símbolos culturales como el sombrero vueltiao. Su cultura, como su gente, está llena calurosas celebraciones, gran variedad de sonidos relacionados con el vallenato y ferias que representan lo mejor de la idiosincrasia cordobense.
Más sobre Córdoba


Ferias y fiestas
Festival Nacional del Porro
junio-julioDesde 1977 lo que inicio como una forma de celebrar la fundación del municipio se convirtió en un espacio para resaltar los ritmos autóctonos de la región. Un show de juegos pirotécnicos es la señal para que músicos de bandas papayeras y bailarines inicien la celebración.


Gastronomía
Mote de quezo
Sopa a base de ñame, una variedad de tubérculo, y queso costeño. Se condimenta con zumo de limón, ajo, cebolla y ají. El plátano es una compañía ideal, al igual que el suero costeño.
Zarapa
Envuelto en hojas de bijao, de arroz de frijol, carne guisada, tajadas de plátano, yuca y ensalada.


Talento
Francisco Zumaqué
El Maestro Zumaqué realizó sus estudios musicales en Montería, en el Conservatorio de Bogotá y en la Academia de Nadia Boulanger de París (Francia). Hizo arreglos clásicos de las obras de José Barros y Lucho Bermúdez y de la Fannia All Star, Cheo Feliciano y Eddie Palmieri. Su composición más conocida es Colombia Caribe, himno del Festival de Música del Caribe en Cartagena.
David Sanchéz Juliao
Sánchez Juliao es novelista, cuentista, dramaturgo. Ha recibido numerosos premios nacionales de cuentos y novelas, como el premio Plaza y Janés, el Premio Nacional de Literatura, de la Fundación Libros y Letras de Colombia y el premio internacional Dulcinea en España.


Souvenirs
Sombrero vueltiado
Sombrero tejido en espiral en caña flecha. Es el símbolo por excelencia de la cultura colombiana.


Música típica
Porro
Ritmo cadencioso utilizado en fiestas. Usualmente es interpretado por bandas conocidas como pelayeras. No tiene un lugar de origen exclusivo en la costa caribe, se cree que su procedencia es la fusión de ritmos indigenas con instrumentos y ritmos europeos.