Camilo Herrera: “Los colombianos no vemos las grandes evidencias de lo que está pasando”

El presidente de Raddar –un grupo empresarial que dedica sus esfuerzos a la comprensión del mercado, del consumidor y de los ciudadanos– es un convencido de que Colombia va por buen camino, y tiene argumentos para demostrarlo.

En esta entrevista, Camilo Herrera nos demuestra por qué, cuando hablamos de emprendimiento, empuje y desarrollo, la Respuesta es Colombia.

¿Por qué creer en Colombia?

Los colombianos creemos en Colombia porque la amamos, pero no vemos las grandes evidencias de lo que esta pasando. En los últimos 20 años Colombia se transformó: sacó a más de 2 millones de personas de la pobreza, logró cobertura en salud para 26 millones más de colombianos y en educación para más de 25 millones. Somos una economía fuerte, con políticas económicas serias, con apoyo al sector privado y con un fuerte sentido de la inversión social. Si me tocara reducirlo a una frase pensaría que somos el único país del mundo con un conflicto interno profundo que crece su economía al 4%, mejora día a día las condiciones socioeconómicas de su población y tiene un sector privado pujante.

¿Qué nos hace un país respuesta?

Nuestra capacidad de adaptación. Un buen ejemplo en el ámbito económico fueron los problemas de comercio exterior con Ecuador y Venezuela, que llevaron a la industria a reaccionar hacia nuevos mercados ante el cierre de sus plazas naturales. En el mismo sentido, catástrofes como el terremoto de Armenia o la bomba en el Club El Nogal, no nos desolaron ni nos dejaron sin acciones, sino que nos llevaron más allá a hacer un salto en desarrollo.

¿Qué hechos concretos demuestran que Colombia es la Respuesta?

Se podrían decir muchos de lugar común, pero creo que la evidencia más correcta es que el país ha reducido su pobreza y aumentado el ingreso real de las personas mientras las empresas locales y extranjeras mantienen márgenes financieros por encima del promedio mundial. Esto deja ver que la rentabilidad no riñe con el desarrollo social, y encaja perfectamente con los estándares requeridos en el mundo entero para hacer inversión de largo plazo.

¿Cómo lograr que los colombianos cambien la mentalidad y empiecen a hablar sobre las cosas buenas del país?

Tenemos que hacer que las sientan en su cotidianidad. Los cambios del país son lentos y sin duda no hemos solucionado todos los problemas. Un buen ejercicio es preguntarse sobre el pasado y el presente dejando ver el contraste; por ejemplo, ¿cuántos salarios mínimos costaba comprar un carro en 1998 y cuantos hoy? Cuando se evidencia que pasamos de 124 a 41, los cambios se ven y se valora la transformación que hemos tenido.

¿Qué es lo mejor de Colombia y por qué?

Con temor a sonar cliché: su gente. Los colombianos somos una sociedad de resiliencia proactiva. Hemos visto tantas cosas en nuestras vidas que podrían desmotivar a muchos y nosotros partimos de ahí hacía el éxito: somos una enorme sociedad a pesar de unos pocos.

¿Qué le hace falta a este país para ser una potencia?

Muchos dirán que infraestructura, educación, apoyo del Estado e incluso que mayor comercio exterior, pero creo que todos pasan por la necesidad de tomar decisiones estratégicas que nos permitan lograr grandes escalas de producción para competir a nivel mundial.

¿Cuáles son las mayores fortalezas de este país?

Su ubicación geográfica, su gente, sus recursos naturales y su mercado interno. Colombia ha mantenido un crecimiento de 4% constante por más de 100 años con pocos cambios, gracias a comprenderse como parte del mundo con instituciones económicas muy sólidas. Hemos logrado crear instituciones públicas y privadas que demandan personas de alta calidad, sin importar el momento político.

¿Qué es lo que más destaca a los colombianos en el mundo?

Su profesionalismo. Los colombianos que deciden seguir sus sueños siempre son profesionales, dedicados, responsables y logran insertarse fácilmente en las culturas nacionales o corporativas. Se adaptan fácil y eso les permite mostrar sus capacidades en cada área de trabajo.

¿Qué es lo mejor de ser colombiano?

Para entender lo que es ser colombiano hoy, basta salir del país. Durante años se nos trató como parias por el tema del narcotráfico y el terrorismo, y tener un pasaporte colombiano era un inevitable problema de aduana; hoy, por el contrario, estamos de moda y no para hablar de paz, drogas o terrorismo, sino de economía, empresa, creatividad, entretenimiento y ciencia: hoy yo soy orgulloso de ser colombiano porque mejoramos cada día cambiando el entorno negativo que nos rodeaba.

5/5 - (1 vote)
Artículos recomendados

UGI, Torre Colpatria y Novartis: 3 hitos de la arquitectura colombiana

Descubre la historia detrás de tres de los proyectos que marcaron un antes y un después en la arquitectura en...
Flores colombianas, Floricultura, Producto colombiano, Exportaciones

En floricultura, la respuesta es Colombia

Debido a nuestra ubicación geográfica, a la calidad de nuestros suelos y a la dedicada labor de nuestros floricultores, Colombia...
catehrin ibarguen, deportista colombiana

¿A qué se debe el buen momento deportivo de Colombia?

 Conozca los motivos por los que nuestro país vive un presente deportivo excepcional.
Claveles, Flores, Exportaciones, Producto colombiano

Colombia es el mayor exportador mundial de claveles

El clavel ha sido una de las flores más premiadas del país en el mundo, recibiendo reconocimientos en Europa y...
Turismo de Salud en Colombia

Colombia, un país respuesta en turismo de salud

En 2012 el sector de turismo de salud obtuvo ganancias cercanas a los 140 millones de dólares.

Colombia, respuesta mundial en el sector cosmético

Colombia se proyecta como líder mundial en la producción y exportación de cosméticos y productos de aseo para el hogar.
Featured Video Play Icon

¡El año de Colombia!

Revive lo mejor de Colombia en el 2014.
Turismo Gatronómico en Colombia

La gastronomía, una oportunidad para el turismo en Colombia

Colombia tiene el potencial para ser uno de los grandes destinos del turismo gastronómico en el mundo.
gulupa, frutas, colombia

Mercados y Cifras

Colombia ofrece una variedad de productos y servicios de exportación convencionales y no convencionales que contribuyen al crecimiento del comercio...
colombia, negocios, bloque económico

Colombia encabeza bloque de países con economías promisorias

Su economía diversificada, los protocolos de trabajo y la mano de obra calificada son algunas de las razones por las...