Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Findeter: Un modelo de Banco de Desarrollo para la construcción de ciudades Sostenibles

    La Financiera es ejemplo en temas de sostenibilidad urbana, desarrollo, modernización y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de distintas ciudades de Colombia.

    Findeter, la Banca del Desarrollo Sostenible del país, es una Entidad del Gobierno Nacional que estará presente en la VII versión del Foro Urbano Mundial. Su participación en este evento será contundente  pues actualmente se distingue por impulsar el desarrollo sostenible de las ciudades colombianas; a través de la iniciativa Ciudades Sostenibles y Competitivas; plataforma que actualmente tiene trabajando a 8 ciudades del país en su planeación a largo plazo y en la consolidación de proyectos de infraestructura de alto impacto.

    La financiación de proyectos sostenibles y la constante búsqueda de los líderes de Findeter, en cabeza de su presidente, Luis Fernando Arboleda, por impulsar la sostenibilidad y el desarrollo del país, ha llevado a la Financiera a ser considerada  como ejemplo en temas de sostenibilidad urbana, desarrollo, modernización y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de distintas ciudades de Colombia.

    La iniciativa “Ciudades Sostenibles y Competitivas” es  liderada desde el 2012 por esta Entidad de la mano con el Banco Interamericano de Desarrollo – BID y  tiene como principal objetivo contribuir a la construcción de manera ordenada de ciudades intermedias, garantizando un crecimiento sostenible que satisfaga las necesidades básicas de la población, brinde oportunidades de empleo, seguridad y educación, genere confianza entre la ciudadanía, los inversionistas y las administraciones municipales, garantizando la utilización eficiente de los recursos naturales y adaptándose a las consecuencias del cambio climático.

    Esta Plataforma  incluye 8 ciudades Colombianas: Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pereira, Montería, Pasto, Cartagena y Valledupar. Las administraciones municipales y la comunidad ya vienen trabajando con Findeter y El BID en mejorar sus condiciones locales.

    Hoy las cuatro primeras cuentan con un Plan de Acción que les permitirá planear el crecimiento ordenado a 30 años y a las otras se les entregará el documento durante el 2014.

    Estas ciudades han recibido el acompañamiento de expertos en planeación y urbanismo quienes basados en las experiencias de la comunidad, trabajan en cuatro dimensiones: Sostenibilidad Urbana, Sostenibilidad Ambiental,  Sostenibilidad Fiscal y Gobernanza, Sostenibilidad Económica y Social.

    A partir de esta orientación, una ciudad sostenible debe propender por:

    – Atender, de manera prioritaria, el manejo de los recursos naturales, la mitigación de gases efecto invernadero y otras formas de contaminación.

    – Controlar su crecimiento y promover la provisión de un hábitat adecuado para sus ciudadanos, además de promover el transporte y la movilidad urbana sostenible.

    – Promover un desarrollo económico local y el suministro de servicios sociales de calidad. Asimismo, la ciudad debe promover niveles adecuados de seguridad ciudadana.

    – Avanzar en la aplicación de mecanismos adecuados de buen gobierno, de manejo adecuado de sus ingresos y del gasto público, así como de manejo adecuado de la deuda y otras obligaciones fiscales.

    Durante el VII Foro Urbano Mundial se contará con la participación del presidente de Findeter, Luis Fernando Arboleda González, quien compartirá su conocimiento y experiencias a través de dos charlas: “Un modelo de Banco de Desarrollo para liderar la construcción de Ciudades – Región sostenible e inteligente”  “Construyendo futuro para las ciudades emergentes y sostenibles de hoy: Una iniciativa para Latinoamérica y el Caribe” ambas intervenciones se realizarán el miércoles 9 de abril en el Pabellón Colombia.

    Para mayor información visite: www.findeter.gov.co

     

    Rate this post
    Artículos recomendados
    Historias de emprendimiento colombiano

    Historias de emprendimiento colombiano que conquistan el mundo como Feria Buró

    Descubre tres casos de emprendimiento colombiano que están marcando una tendencia internacional y conoce la historia de los emprendedores detrás...
    Sociedad Portuaria de Cartagena

    Sociedad Portuaria de Cartagena es galardonada como Empresa Innovadora

    La Sociedad Portuaria de Cartagena (SPRC) obtuvo el galardón como Empresa Innovadora del sector logístico durante el desarrollo de la...
    Colombiatex

    Innovación y éxito en Colombiatex 2016

    Conoce las propuestas más innovadoras y el balance en cifras de la feria de negocios del sector textil más importante...

    Colombia tiene su primera fábrica de automóviles

    Con el nuevo proyecto de GM Colmotores, el país pasa del ensamblaje a la producción total de automóviles.
    Investigacion, emprendimiento, innovacion, Colombia

    iNNPulsa realiza la investigación más grande de emprendimiento en Colombia

    El próximo 7 de marzo se adelantará una gran recolección de testimonios e historias en las principales ciudades del país.
    inventos, colombianos, ecologicos, ciencia

    5 increíbles inventos ecológicos hechos por colombianos

    Audífonos irrompibles y un cargador para celular que funciona con luz solar son algunos de los inventos tecnológicos creados por...

    Bogotá, primera sede en Latinoamérica de Smart City Expo 2013

    El evento contará con más de 54 invitados internacionales.
    trucha, productos de exportacion coloombianos, colombia, caso de exito, tlc usa

    Truchas colombianas, un caso de éxito detrás del TLC con Estados Unidos

    La empresa colombiana Trout Co S.A.S, productora de truchas arcoíris, es uno de los cinco casos más exitosos de exportación...
    Envolturas biodegradables de envueltos típicos colombianos | Marca País Colombia

    Envolturas biodegradables con tipos de hojas de plantas colombianas

    Las envolturas biodegradables elaboradas con diferentes tipos de hojas de plantas son una práctica de origen indígena que debemos conservar...
    antártico, expedición

    “Llegar a la Antártica representa un orgullo enorme para Colombia”: Ángela Posada-Swafford

    La periodista Ángela Posada-Swafford comparte su experiencia a bordo del buque ARC 20 de julio del Programa Antártico Colombiano.