Colombia afianza con investigación su industria de aceites esenciales

Las industrias de aceites esenciales a las que mira este proyecto son la farmacéutica, alimenticia, aseo personal, cosmética, perfumería, aromatizantes o licores, productos que en general hoy son mayoritariamente importados.

Colombia, uno de los países más megadiversos del mundo, se prepara para competir a nivel internacional en la producción de aceites esenciales y aromáticos  medicinales gracias al desarrollo de un novedoso destilador móvil que promete grandes ganancias a la agroindustria.

La iniciativa parte de un grupo de científicos que trabaja en el Centro Nacional de Investigaciones para la Agroindustrialización de Especies Vegetales Aromáticas Medicinales Tropicales (Cenivam), rodeado de bosques y jardines, en Bucaramanga, la cálida capital del departamento de Santander (noreste).

Esos aceites, que además de usos medicinales se aplican al aseo personal y la perfumería, buscan un hueco en los mercados tras ser extraídos con un novedoso destilador patentado por la Universidad Industrial de Santander (UIS), el centro de altos estudios que acoge el Cenivam.

Su novedad es que está diseñado para operar y ser transportado fácilmente a través de la accidentada geografía colombiana, dominada por cordilleras, valles y ríos de difícil acceso, y con el objetivo de que llegue a cualquier lugar del país donde crecen las plantas aromáticas.

Su aporte a la economía productiva de extractos esenciales radica en que opera en el lugar de la cosecha sin tener que trasladar la biomasa a otros centros de destilación para su proceso.

Con este aparato, cuyo costo es de 20 millones de pesos (unos 11.000 dólares), Cenivam busca que los cultivadores se agrupen en cooperativas para sacar el mejor provecho a plantas como el orégano de monte, el pronto alivio o el cidrón, entre otras especies nativas, y con ello configurar una industria apta para la exportación.

Este destilador ya se ha implementado en los municipios santandereanos de Socorro, Sucre y Barbosa, donde se benefician al menos 60 familias, lo que permite que cultivos tradicionales como el café o la caña de azúcar no sean la única fuente de ingresos.

Esto ha sido posible gracias a la coordinación de unos 150 investigadores de varias universidades de Colombia, quienes agrupados en el Cenivam estudian la biodiversidad del país.

Los primeros ya están a la venta, se trata de aceites esenciales corporales  o para ser usados por un difusor de aceites esenciales, repelentes de insectos, ambientadores y gel antibacterial 100% naturales para aplicar directamente sobre la piel, fruto de la mezcla de esencias nativas y foráneas, como el árbol de Ylang Ylang.

Otros, como enjuague bucal y jabón líquido, están en pruebas y pronto saldrán al mercado.

Colombia cuenta con 51.220 especies de plantas y un gran número de ellas con capacidad de producir varias cosechas anuales.

Las esencias, de acuerdo con las cifras del centro de investigación, tienen una demanda global que representa una producción de 100.000 toneladas anuales y su mercado ronda los 900 millones de dólares.

también te podría interesar: Made in Colombia: productos amigables con el medio ambiente, que salvan el planeta.

Productos colombianos cuentan ahora con Sello de Denominación de Origen

4/5 - (29 votes)
Artículos recomendados

Un carro orgullosamente colombiano

El Chevrolet SailCo, producido en Colombia, llevará el logo de la marca país como un homenaje a la industria nacional.
antártico, expedición

“Llegar a la Antártica representa un orgullo enorme para Colombia”: Ángela Posada-Swafford

La periodista Ángela Posada-Swafford comparte su experiencia a bordo del buque ARC 20 de julio del Programa Antártico Colombiano.

Aeropuertos de Colombia entre los mejores del mundo según Huffington Post

Según Tony Wheeler, escritor de Lonely Planet, El Dorado se destaca por su eficiencia en la entrega de equipajes.
medellin, turismo

El ABC del Foro Urbano Mundial

Medellín será la sede de uno de los eventos más importantes del mundo a nivel urbano. ¿Qué se hará durante...
Cantantes colombianos, compositores colombianos, música colombiana

Colombiano produce música utilizando un celular

Conoce a Tuto Muñoz, el artista que decidió grabar su primer disco por cuenta propia, explotando las ventajas de la...

Colombiano crea papel con residuos de caña de azúcar

Conoce la historia detrás de este innovador producto que recibió el premio Venture Labs Investment Competition en 2012.
aceites, industria, químicos, aceites esenciales, aceites aromáticos, aceites medicinales

Colombia afianza con investigación su industria de aceites esenciales

Las industrias de aceites esenciales a las que mira este proyecto son la farmacéutica, alimenticia, aseo personal, cosmética, perfumería, aromatizantes...
Alianza del pacifico, cumbre, Cartagena, alianzas internacionales, comercio

Cartagena recibe la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico

Presidentes de Colombia, Chile, Perú y México, se reúnen nuevamente para revisar estrategias que impulsen y aprovechen el desarrollo económico...
eventos en colombia

Ciudades más sostenibles e igualitarias

Este domingo 16 de marzo se cierran las inscripciones gratuitas para participar en el foro.

MinVivienda desarrollará tres ejes fundamentales en el Séptimo Foro Urbano Mundial

A una semana de darle apertura, el evento reunirá en la capital de Antioquia a más de 25 mil personas...