Elegido mejor pastelero del mundo en 2016 por el World’s 50 Best Restaurants, Pierre Hermé es un creador y arquitecto del sabor que siempre ha querido sacudir las tradiciones de la profesión y los códigos de la pastelería.
Heredero de cuatro generaciones de panaderos-pasteleros alsacianos, comenzó su carrera a los 14 años con Gaston Lenôtre. Su alto nivel de exigencia, su creatividad fuera de lo común, su deseo de transmitir su experiencia y el mundo de la Alta Pastelería le han hecho famoso.
Lea la historia del pastelero Pierre Hermé
Pastelero y chocolatero francés nombrado Mejor Pastelero del Mundo en 2016 por el World’s 50 Best Restaurants, fue elegido el cuarto francés más influyente del mundo por la revista Vanity Fair ese mismo año. Recibió la insignia de Oficial de la Orden del Mérito Agrícola en 1996, fue nombrado Caballero de la Legión de Honor en 2006 antes de ser nombrado Comendador de la Orden de Artes y Letras por la influencia que ofrece a la gastronomía francesa en 2019.
Bogotá
En su paso por la capital del país, Pierre Hermé degustó el tamal con chocolate en La Puerta Falsa, descubrió los frutos típicos de la región y el país en la colorida Plaza de Paloquemao, conoció los sabores locales rodeado de obras de arte en el Museo Nacional, visitó los cultivos de Uchuva y finalizó su recorrido en Andrés Carne de Res, el restaurante atípico que reúne lo mejor de Colombia en sus todos sabores y fiesta constante. ¡Una experiencia incomparable!
Experiencias
-
Candelaria Centro cultural y artístico de Bogotá que se caracteriza por los lugares icónicos que lo rodean entre la época colonial y el estilo neoclásico, con calles estrechas y recorridos llenos de música y costumbres propias de la ciudad.
Leer másPara conocer Bogotá es necesario visitar el centro de la ciudad, allí donde está ubicado este sector cultural lleno de colores, experiencias, historias y sitios sorprendentes que describen la capital y el país. En esta ocasión, Pierre pasó por la Plaza de Bolívar, la Casa del Florero, la Catedral Primada y el Teatro Colón. -
Museo Nacional Creado en 1823, es uno de los más antiguos de Latinoamérica. Ofrece 17 salas de exposición donde se exhiben más de 2.500 obras y símbolos de la historia y Patrimonio Nacional.
Leer másArte gastronómico es lo que hace Pierre Hermé en cada una de sus preparaciones y allí encontró esa misma sensación. Rodeado de las obras de Fernando Botero y junto a diversos símbolos de la historia colombiana, el chef francés conoció uno de los museos más antiguos de Latinoamérica y las piezas catalogadas como Patrimonio Nacional.
Gastronomía
-
Paloquemao Barrio ubicado en el oriente de la ciudad que se caracteriza por su pintoresca plaza de mercado junto con varias oficinas empresariales y del sector judicial.
Leer másUbicada en un sector céntrico de la ciudad y rodeada de oficinas empresariales, este lugar icónico de Bogotá se destaca no solo por su cantidad de colores y aromas, sino también por la variedad de frutas, tubérculos, verduras y flores de todo tipo únicos en la ciudad, al punto de haber encantado a Pierre con la gran diversidad que allí encontró al punto de describirla como una caverna de Ali Baba. -
La Puerta Falsa El restaurante más antiguo que aún se encuentra en funcionamiento en la capital, es el predilecto de turistas y locales por su contacto directo con preparaciones de gastronomía santafereña y de la antigua Candelaria.
Leer másVisitar el restaurante más antiguo que aún se encuentra en funcionamiento en Bogotá, era una parada obligada para Pierre en su visita a la capital colombiana. Allí degustó el tamal con chocolate, almojábana y queso que son característicos en la zona centro del país y se dejó sorprender de estos sabores característicos de esta ciudad. -
Restaurante Ocio Proyecto gastronómico del chef Alex Salgado que se destacó por revivir los sabores y saberes de las tradiciones culinarias de las diferentes regiones del país en sus múltiples combinaciones.
Leer másLas preparaciones de Alex Salgado debían ser degustadas por Pierre Hermé en su visita a Bogotá. Su variedad en sabores, texturas, aromas y colores en cada plato, hizo que el mejor pastelero del mundo disfrutara esta visita con todos sus sentido y descubriera una experiencia única alrededor de la gastronomía colombiana al degustar preparaciones que mezclaban los ingredientes más característicos de cada región del país. Ademas se esta basando en París donde se ha convertido en un embajador de la cocina colombiana. -
Cultivos de Uchuva Fruta exótica que es importante fuente natural de vitaminas y minerales, y que cuenta con propiedades terapéuticas relacionadas con el cerebro, salud ocular, antiinflamatorio y cicatrizante, entre otras.
Leer másUno de los frutos más representativos de la región y de los más apetecidos para exportación es la uchuva y Pierre la descubrió en su visita a sus imponentes cultivos. Allí conoció todo el proceso de producción de esta característica fruta, probó su sabor en cada una de sus preparaciones y se dejó maravillar por el producto final luego de su cultivo y extracción. -
Andrés Carne de Res D.C. Restaurante atípico y de ambiente distinguido donde prima la buena comida, la rumba desbocada y el incomparable servicio deluxe a los comensales.
Leer másPierre Hermé visitó el restaurante atípico más reconocido de la ciudad para disfrutar de cada escultura, todos los colores y, evidentemente, los sabores que allí se encuentran. Probó platos característicos del lugar con su variedad de sabores e ingredientes y conoció la forma en que se prepara cada uno de ellos, una experiencia que le permitió descubrir lo mejor de Colombia y su gastronomía.
Dónde quedarse en Bogotá
-
Hotel Victoria Regia Fusiona de forma idónea la sofisticación francesa y la cultura precolombina, plasmando un perfecto equilibrio entre la elegancia y modernidad francesa y el marcado carácter local.
Paisaje cultural cafetero
Para un amante del café como Pierre Hermé, el Eje Cafetero era un destino ineludible. Desde la visita a los cafetales, las catas de nuestro famoso café colombiano, y la creatividad con la que se cocina en esta región, hicieron de este viaje un una fuente de inspiración para el Pierre. La armonía con la que fue recibido por sus pobladores y la variedad con la que aprovechan los recursos de la tierra hicieron que el chef francés se llevara la cultura cafetera en el corazón.
Experiencias
-
Salento Pueblo de los Andes Occidentales Colombianos que se destaca por sus fincas cafeteras y vegetación en su entorno, además de ser una vía de acceso a lugares naturales icónicos del país y característicos de la región.
Leer másEn el corazón del Quindío se ubica este lugar acogedor que recibió a Pierre para presenciar las preparaciones típicas de la región, sus aromas, texturas, sabores y percepciones en el restaurante La Herrería, donde quedó maravillado con la hospitalidad de los colombianos, los balcones coloridos y la flora y fauna característica de allí. -
Valle del Cocora Paisaje natural localizado en los Andes Occidentales Colombianos donde se presentan diversidad de experiencias para conocer el lugar, las palmas de cera y toda su majestuosidad.
Leer másLa majestuosidad de la belleza natural se encuentra en este lugar icónico ubicado en el eje cafetero colombiano. Aquí las experiencias son en contacto directo con la naturaleza a través de senderismo guiado, caminatas en bosques de niebla con ritual y siembra de la Palma de Acera, el árbol nacional de Colombia, presenciar un avistamiento de aves, además de la flora, fauna y especies nativas. -
Anabana Empresa de producción agrícola ubicada en el corazón de la región cafetera colombiana sobre las laderas de los Andes Occidentales Colombianos donde se cultivan increíbles frutos.
Leer másEmpresa de producción agrícola ubicada en el corazón de la región cafetera colombiana sobre las laderas de los Andes Occidentales Colombianos donde se cultivan increíbles frutos.
Gastronomía en el Eje cafetero
-
Experiencia San Alberto Una vivencia única que gira alrededor del fascinante mundo del café de gama alta que cuenta con un sabor fascinante al punto de ser el café más premiado del país.
Leer másUna vivencia única que gira alrededor del fascinante mundo del café de gama alta que cuenta con un sabor fascinante al punto de ser el café más premiado del país. -
Gastro Salento Inspirados en sabores y productos locales, su cocina se destaca por la tradición con la región cafetera con sabor auténtico y elaborado cuidadosamente de manera artesanal.
Leer másEn el corazón del Quindío se ubica este lugar acogedor que recibió a Pierre para presenciar las preparaciones típicas de la región, sus aromas, texturas, sabores y percepciones en el restaurante La Herrería, donde quedó maravillado con la hospitalidad de los colombianos, los balcones coloridos y la flora y fauna característica de allí. -
Restaurante Diego Panesso Una experiencia de colores y sabores por la cocina del mundo con inmejorables combinaciones desde el universo de la cocina colombiana contemporánea al mejor sitio y el mejor lugar: alta cocina para exquisitos paladares.
Leer másLa capital del eje, Pereira, recibió a Pierre con los platos servidos y listos para ser degustados con todo su esplendor y sabores que lo maravillaron. Pasando desde el encocado de camarón hasta la croqueta de jaiba, el mejor pastelero del mundo se sorprendió al ver los distintos tipos de preparaciones que allí se realizan con un mismo alimento y cómo cada ingrediente le da un sabor único a cada plato elaborado por el chef Diego Panesso.
Dónde quedarse en el Eje Cafetero
-
Hospedaje Hotel Hacienda Buenavista Situada en lo alto del río y con impresionantes vistas de las montañas circundantes, la Hacienda Buenavista ofrece tranquilidad y confort como hotel boutique de lujo en el Quindío, Colombia.
-
Gastro Hotel Hacienda Buenavista El lugar perfecto en el Quindío para desayunar y empezar el día. Frutas típicas de la región exóticas al paladar de sus comensales.
Cartagena
Entre la calidez de su gente, su alegría y felicidad de vivir, y la amplia variedad de sabores y platos característicos de esta región, Pierre Hermé logó vivir experiencias únicas en el Club de Pesca, sorprenderse con los platos del restaurante de Harry Sasson y conocer los restaurantes Celele y Carmen con las preparaciones que los caracterizan. ¡Sabores nuevos y experiencias únicas!
Experiencias
-
Muelle de los pegasos Este muelle decorado con estatuas de pegasos es uno de los monumentos más representativos y populares de la ciudad ya que resalta su espíritu libre e indomable.
Leer másPara conocer Bogotá es necesario visitar el centro de la ciudad, allí donde está ubicado este sector cultural lleno de colores, experiencias, historias y sitios sorprendentes que describen la capital y el país. En esta ocasión, Pierre pasó por la Plaza de Bolívar, la Casa del Florero, la Catedral Primada y el Teatro Colón. -
Centro de Cartagena Un recorrido único por calles coloniales que mantienen el estilo de la época mezclado con la diversidad de culturas actuales, sabores y colores que maravillan al que las camina.
Leer másUbicado cerca del Centro de Convenciones de Cartagena, saltan a la vista la majestuosidad de esculturas de los míticos pegasos, los caballos alados correspondientes de la mitología griega. Caminar por este lugar imponente se convierte en una experiencia novedosa mientras se disfruta del atardecer sobre la bahía para posteriormente sorprenderse con los brillos de las luces en la ciudad amurallada.
Gastronomía
-
Restaurante Fuerte del Pastelillo (Club de Pesca) Ícono cartagenero y el mejor lugar para ver el atardecer, se caracteriza por los mariscos acompañados de una amplia carta de vinos, además de estar ubicado sobre el agua.
Leer másUn lugar imponente en la bahía para deslumbrarse con el mágico atardecer sobre el mar, y Pierre maximizó esta experiencia probando los sabores típicos de esta región con todas sus texturas, aromas y múltiples preparaciones que lograron deslumbrarlo al conocer desde la gastronomía la cultura, historia y costumbres de los pobladores de esta región. -
Restaurante Harry Sasson Una carta pensada exclusivamente para Cartagena, desde los frescos ceviches, los platos con mariscos y pescados, hasta los estupendos nachos de cangrejo.
Leer másUbicado en el Hotel Santa Teresa en Cartagena de Indias, este icónico restaurante deslumbró a Pierre Hermé con el cacao nativo de la Sierra Nevada de Santa Marta, además de descubrir los calamares salteados mientras disfrutaba de la acogedora brisa cartagenera, ideal compañera de un ambiente rodeado de armonía y la calidez de su gente. -
Cacao HUNTERS Degustar los mejores cacaos y el valor de reconocer quienes lo cultivan, hacen de esta experiencia una aventura única donde se reconoce el valor de ser colombiano.
Leer másAdemás del café, otro grano importante para el ecosistema gastronómico colombiano es el cacao, y Pierre logró degustar su sabor proveniente desde las mismísma Sierra Nevada de Santa Marta. Allí encontró un aroma novedoso y dejó que su paladar probara las diversas preparaciones que con él se realizan. -
Restaurante Celele Uno de los mejores restaurantes del país y uno de los mejores 50 restaurantes del mundo, resalta en cada plato, sabor e ingrediente del Gran Caribe Colombiano.
Leer másDegustar sabores nuevos es uno de los planes preferidos para Pierre y, al ingresar en este afamado restaurante, corroboró que esa es una de las experiencias más impactantes en su visita a Colombia. Probó las empanadas de cangrejo, ensalada de queso en capas y los platos típicos de esta región que solo allí logran obtener un único sabor.
Dónde quedarse en Cartagena
-
Hotel Tcherassi Magnífica mansión de 250 años, ubicada en el corazón de Cartagena de Indias, es un oasis sin igual que revive el entorno mágico de una época pasada mientras ofrece todas las comodidades modernas.
Leer másLa diseñadora de moda Silvia Tcherassi transformó una magnífica mansión colonial de 250 años en el corazón de la histórica ciudad de Cartagena de Indias en un oasis sin igual. Con siete habitaciones y suites únicas revive el entorno mágico de una época pasada mientras ofrece todas las comodidades modernas, además de un servicio completo de spa con productos y tratamientos exclusivos. -
Hotel Casa Lola Joya artística donde se puede disfrutar del lujo a través del verdadero realismo mágico colombiano que encontrará en cada esquina y una ambientación que refleja la influencia de diversas culturas que forjaron Cartagena.
Leer másConsiderada como una joya artística en la ciudad, es el espacio ideal para disfrutar del lujo actual junto con el realismo mágico colombiano contando historias por medio de su ambientación. Igualmente, en cada rincón de este icónico lugar se evidencia la influencia de varias culturas que estuvieron presentes en Cartagena a través del tiempo. Está ubicado en el centro de la ciudad antigua para estar localizado cerca de sitios representativos de allí y del país.
Descubre algunas postales que nos dejó el viaje de ensueño que hicieron los chefs Juan Arbeláez y Pierre Hermé a las regiones con encanto de Colombia
-
View this post on Instagram
-
View this post on Instagram