

Acostado en un chinchorro, acompañado de su cuatro, divisa el paisaje privilegiado de la Orinoquía, donde los inmensos pastizales se extienden hacia el horizonte hasta encontrarse con el cielo.
Ver más
Apneista, ingeniera civil colombiana
Nació en Pereira el 15 de abril de 1992.
Empezó a entrenar nado sincronizado.
Empezó a entrenar natación con aletas.
Clasificó por primera vez a selección nacional y la representó en el Campeonato Mundial Juvenil de Natación con Aletas, donde obtuvo medalla de bronce. En los Juegos Deportivos Nacionales obtuvo medalla de bronce.
Primer lugar en apnea dinámica con equipo, en el Campeonato Internacional de Cuba. Tercer lugar en apnea estática con un tiempo de 5’08’’, en el Campeonato Internacional de Cuba,
Aconsejada por un amigo hizo su primera inmersión de profundidad en el mar, en Santa Marta, donde logró más de 25 metros. Ocupó el segundo lugar en la Caribbean Cup, realizada en la isla de Roatán (Honduras). Participó en los Juegos Bolivarianos, celebrados en Trujillo (Perú), donde logró el primer récord bolivariano. Medalla de oro y de bronce, en los I Juegos deportivos de Mar y Playa.
Alcanzó el cuarto lugar en el Ranking Mundial. Segundo lugar en la competencia Big Blue celebrada en La Paz, Baja California (México). Cuarto lugar en la competencia internacional Vertical Blue, realizada en Long Island (Bahamas).
Se graduó como Ingeniera Civil de la Universidad de Medellín Primer lugar en la competencia Caribbean Cup, celebrada en Roatán (Honduras). Primer lugar en la competencia Vertical Blue, celebrada en Long Island (Bahamas).
Medalla de plata en el Campeonato Mundial de Inmersión Libre. A los 25 años alcanzó su primer récord mundial, superando a la eslovena Alenka Artnik, que había establecido la marca en 82 metros en 2016. En las aguas de Soufrière and Scott, en la isla de Dominica, Sofía logró 83 metros de profundidad con bialetas en un tiempo de 2 minutos y 43 segundos. Logra su segundo récord mundial, superando, días después, la marca que ella misma había establecido en 83 metros. Nuevamente en las aguas de Soufrière and Scott, logró 84 metros.
Sofía logró nuevamente récord mundial en la competencia internacional Kaş Başka, en la ciudad de Kaş (Turquía). En esta ocasión alcanzó una profundidad de 86 metros, en un tiempo de 2 minutos y 57 segundos, en la modalidad de peso constante con bialetas.
Nació en Pereira el 15 de abril de 1992.
Empezó a entrenar nado sincronizado.
Empezó a entrenar natación con aletas.
Clasificó por primera vez a selección nacional y la representó en el Campeonato Mundial Juvenil de Natación con Aletas, donde obtuvo medalla de bronce. En los Juegos Deportivos Nacionales obtuvo medalla de bronce.
Primer lugar en apnea dinámica con equipo, en el Campeonato Internacional de Cuba. Tercer lugar en apnea estática con un tiempo de 5’08’’, en el Campeonato Internacional de Cuba,
Aconsejada por un amigo hizo su primera inmersión de profundidad en el mar, en Santa Marta, donde logró más de 25 metros. Ocupó el segundo lugar en la Caribbean Cup, realizada en la isla de Roatán (Honduras). Participó en los Juegos Bolivarianos, celebrados en Trujillo (Perú), donde logró el primer récord bolivariano. Medalla de oro y de bronce, en los I Juegos deportivos de Mar y Playa.
Alcanzó el cuarto lugar en el Ranking Mundial. Segundo lugar en la competencia Big Blue celebrada en La Paz, Baja California (México). Cuarto lugar en la competencia internacional Vertical Blue, realizada en Long Island (Bahamas).
Se graduó como Ingeniera Civil de la Universidad de Medellín Primer lugar en la competencia Caribbean Cup, celebrada en Roatán (Honduras). Primer lugar en la competencia Vertical Blue, celebrada en Long Island (Bahamas).
Medalla de plata en el Campeonato Mundial de Inmersión Libre. A los 25 años alcanzó su primer récord mundial, superando a la eslovena Alenka Artnik, que había establecido la marca en 82 metros en 2016. En las aguas de Soufrière and Scott, en la isla de Dominica, Sofía logró 83 metros de profundidad con bialetas en un tiempo de 2 minutos y 43 segundos. Logra su segundo récord mundial, superando, días después, la marca que ella misma había establecido en 83 metros. Nuevamente en las aguas de Soufrière and Scott, logró 84 metros.
Sofía logró nuevamente récord mundial en la competencia internacional Kaş Başka, en la ciudad de Kaş (Turquía). En esta ocasión alcanzó una profundidad de 86 metros, en un tiempo de 2 minutos y 57 segundos, en la modalidad de peso constante con bialetas.
Nació en Pereira el 15 de abril de 1992.
Empezó a entrenar nado sincronizado.
Empezó a entrenar natación con aletas.
Clasificó por primera vez a selección nacional y la representó en el Campeonato Mundial Juvenil de Natación con Aletas, donde obtuvo medalla de bronce. En los Juegos Deportivos Nacionales obtuvo medalla de bronce.
Primer lugar en apnea dinámica con equipo, en el Campeonato Internacional de Cuba. Tercer lugar en apnea estática con un tiempo de 5’08’’, en el Campeonato Internacional de Cuba,
Aconsejada por un amigo hizo su primera inmersión de profundidad en el mar, en Santa Marta, donde logró más de 25 metros. Ocupó el segundo lugar en la Caribbean Cup, realizada en la isla de Roatán (Honduras). Participó en los Juegos Bolivarianos, celebrados en Trujillo (Perú), donde logró el primer récord bolivariano. Medalla de oro y de bronce, en los I Juegos deportivos de Mar y Playa.
Alcanzó el cuarto lugar en el Ranking Mundial. Segundo lugar en la competencia Big Blue celebrada en La Paz, Baja California (México). Cuarto lugar en la competencia internacional Vertical Blue, realizada en Long Island (Bahamas).
Se graduó como Ingeniera Civil de la Universidad de Medellín Primer lugar en la competencia Caribbean Cup, celebrada en Roatán (Honduras). Primer lugar en la competencia Vertical Blue, celebrada en Long Island (Bahamas).
Medalla de plata en el Campeonato Mundial de Inmersión Libre. A los 25 años alcanzó su primer récord mundial, superando a la eslovena Alenka Artnik, que había establecido la marca en 82 metros en 2016. En las aguas de Soufrière and Scott, en la isla de Dominica, Sofía logró 83 metros de profundidad con bialetas en un tiempo de 2 minutos y 43 segundos. Logra su segundo récord mundial, superando, días después, la marca que ella misma había establecido en 83 metros. Nuevamente en las aguas de Soufrière and Scott, logró 84 metros.
Sofía logró nuevamente récord mundial en la competencia internacional Kaş Başka, en la ciudad de Kaş (Turquía). En esta ocasión alcanzó una profundidad de 86 metros, en un tiempo de 2 minutos y 57 segundos, en la modalidad de peso constante con bialetas.
Acostado en un chinchorro, acompañado de su cuatro, divisa el paisaje privilegiado de la Orinoquía, donde los inmensos pastizales se extienden hacia el horizonte hasta encontrarse con el cielo.
Elkin Robinson nació en Providencia, en medio de playas paradisíacas, gente cálida y paisajes de ensueño. Aunque en su infancia ya existían fuentes de energía en la isla, el acceso era limitado.
Cuando parecía imposible ponerle más color a San Andrés, la famosa isla del mar de los siete colores, donde la gente exhibe con orgullo su diversidad en tradiciones, lenguas y orígenes, Carlos ‘Jota’ Villarreal llenó de colorido sus calles con majestuosos murales.