Yuri BuenaventuraTu votación es muy importante, califica este artículo
Ver más
Tenista
Nació en Pereira el 27 de noviembre.
Desde los 10 años en adelante empezó a figurar como el número 1 en todas las categorías del país.
A los 14 años de edad fue el #3 de Suramérica.
Se convierte en el tenista más joven del país en ingresar al ranking de la ATP, adquiriendo su primer punto en el Torneo Futuro de Medellín con sólo 15 años.
A los 16 años de edad se ubicó como el #1 de Suramérica y Europa. A nivel Juvenil llegó a ser semifinalista del Abierto de los Estados Unidos.
Gana su primer torneo profesional en la categoría ITF Future en la ciudad de Medellín.
Logró alzar el título del Challenger de Bogotá y llegar a la final del Challenger de Medellín, con apenas 18 años. Debutó con victoria representando al equipo de Colombia en la Copa Davis, estando presente y jugando en todas las confrontaciones disputadas hasta la fecha.
Logra clasificar al cuadro principal de Roland Garros y también entrar por primera vez al Top 150 del Ranking ATP.
Disputó su primer Masters 1000 en Indian Wells, llegando hasta la segunda ronda donde cayó ante Rafael Nadal.
Ingresó al top 100 ATP por primera vez en su carrera.
Llega a su primera final ATP, en la que enfrenta y derrota al español Tommy Robredo. En este año alcanza el puesto 44 del Ranking ATP, que era hasta ese momento su mejor marca. Debutó en US Open enfrentando a Roger Federer, con 20.000 personas en la cancha y millones de personas viéndolo por televisión. Fue finalista del ATP 250 de Santiago de Chile. Ingresó al top 50 ATP por primera vez en su carrera.
Fue el primer tenista (masculino) en la historia de Colombia en clasificar a unos Juegos Olímpicos para la cita de Londres 2012. Este mismo año subió al puesto 39 del Ranking ATP, superando a Alejandro Falla (N° 54 del mundo). Fue semifinalista del ATP 500 de Acapulco y semifinalista del ATP 250 de Auckland.
Siendo 39 del mundo, le dio peritonitis y salió cuatro meses de competencia. Un gran reto para mantenerse en el top 100.
Ocupó el puesto número 28 en la modalidad de sencillos, el mejor de un colombiano en la ATP. Llegó a la final del Torneo Conde de Godó (Barcelona), tras ganarle en semifinal al Top 20 Nicolás Almagro, verdugo de Nadal en La Ronda anterior. Perdió la final ante el japonés Kei Nishikori. En el Masters de Madrid 2014 derrotó en 1ª ronda a Lleyton Hewitt, en 2ª ronda venció a Jo-Wilfried Tsonga y en 3ª ronda al entonces número 8 del ranking ATP Andy Murray. Consiguió este año la final del ATP 500 de Barcelona, las semifinales del ATP 250 de Viña del Mar, las semifinales del ATP 250 de Houston y los cuartos de final del Máster 1000 de Madrid. Hizo su mejor actuación en un Masters 1000, en los cuartos de final del Mutua Madrid Open.
Se consagró campeón del Challenger de Praga, en República Checa, tras una final con el bielorruso Uladzimir Ignatik.
Luego de derrotar por primera vez a Chile por Copa Davis después de nueve enfrentamientos, el equipo conformado por Santiago Giraldo, Eduardo Struvay, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, alcanzó por quinta vez el play-off de ascenso al Grupo Mundial.
Lideró la clasificación de Colombia a la ronda final de la Copa Davis. Su victoria frente a Elías Ymer se suma al contundente triunfo del equipo Colombia 4-0 frente Suecia. El país ingresó al selecto grupo de las 18 mejores naciones tenísticas del mundo (la ronda final se jugará entre el 18 al 24 de noviembre).
Nació en Pereira el 27 de noviembre.
Desde los 10 años en adelante empezó a figurar como el número 1 en todas las categorías del país.
A los 14 años de edad fue el #3 de Suramérica.
Se convierte en el tenista más joven del país en ingresar al ranking de la ATP, adquiriendo su primer punto en el Torneo Futuro de Medellín con sólo 15 años.
A los 16 años de edad se ubicó como el #1 de Suramérica y Europa. A nivel Juvenil llegó a ser semifinalista del Abierto de los Estados Unidos.
Gana su primer torneo profesional en la categoría ITF Future en la ciudad de Medellín.
Logró alzar el título del Challenger de Bogotá y llegar a la final del Challenger de Medellín, con apenas 18 años. Debutó con victoria representando al equipo de Colombia en la Copa Davis, estando presente y jugando en todas las confrontaciones disputadas hasta la fecha.
Logra clasificar al cuadro principal de Roland Garros y también entrar por primera vez al Top 150 del Ranking ATP.
Disputó su primer Masters 1000 en Indian Wells, llegando hasta la segunda ronda donde cayó ante Rafael Nadal.
Ingresó al top 100 ATP por primera vez en su carrera.
Llega a su primera final ATP, en la que enfrenta y derrota al español Tommy Robredo. En este año alcanza el puesto 44 del Ranking ATP, que era hasta ese momento su mejor marca. Debutó en US Open enfrentando a Roger Federer, con 20.000 personas en la cancha y millones de personas viéndolo por televisión. Fue finalista del ATP 250 de Santiago de Chile. Ingresó al top 50 ATP por primera vez en su carrera.
Fue el primer tenista (masculino) en la historia de Colombia en clasificar a unos Juegos Olímpicos para la cita de Londres 2012. Este mismo año subió al puesto 39 del Ranking ATP, superando a Alejandro Falla (N° 54 del mundo). Fue semifinalista del ATP 500 de Acapulco y semifinalista del ATP 250 de Auckland.
Siendo 39 del mundo, le dio peritonitis y salió cuatro meses de competencia. Un gran reto para mantenerse en el top 100.
Ocupó el puesto número 28 en la modalidad de sencillos, el mejor de un colombiano en la ATP. Llegó a la final del Torneo Conde de Godó (Barcelona), tras ganarle en semifinal al Top 20 Nicolás Almagro, verdugo de Nadal en La Ronda anterior. Perdió la final ante el japonés Kei Nishikori. En el Masters de Madrid 2014 derrotó en 1ª ronda a Lleyton Hewitt, en 2ª ronda venció a Jo-Wilfried Tsonga y en 3ª ronda al entonces número 8 del ranking ATP Andy Murray. Consiguió este año la final del ATP 500 de Barcelona, las semifinales del ATP 250 de Viña del Mar, las semifinales del ATP 250 de Houston y los cuartos de final del Máster 1000 de Madrid. Hizo su mejor actuación en un Masters 1000, en los cuartos de final del Mutua Madrid Open.
Se consagró campeón del Challenger de Praga, en República Checa, tras una final con el bielorruso Uladzimir Ignatik.
Luego de derrotar por primera vez a Chile por Copa Davis después de nueve enfrentamientos, el equipo conformado por Santiago Giraldo, Eduardo Struvay, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, alcanzó por quinta vez el play-off de ascenso al Grupo Mundial.
Lideró la clasificación de Colombia a la ronda final de la Copa Davis. Su victoria frente a Elías Ymer se suma al contundente triunfo del equipo Colombia 4-0 frente Suecia. El país ingresó al selecto grupo de las 18 mejores naciones tenísticas del mundo (la ronda final se jugará entre el 18 al 24 de noviembre).
Nació en Pereira el 27 de noviembre.
Desde los 10 años en adelante empezó a figurar como el número 1 en todas las categorías del país.
A los 14 años de edad fue el #3 de Suramérica.
Se convierte en el tenista más joven del país en ingresar al ranking de la ATP, adquiriendo su primer punto en el Torneo Futuro de Medellín con sólo 15 años.
A los 16 años de edad se ubicó como el #1 de Suramérica y Europa. A nivel Juvenil llegó a ser semifinalista del Abierto de los Estados Unidos.
Gana su primer torneo profesional en la categoría ITF Future en la ciudad de Medellín.
Logró alzar el título del Challenger de Bogotá y llegar a la final del Challenger de Medellín, con apenas 18 años. Debutó con victoria representando al equipo de Colombia en la Copa Davis, estando presente y jugando en todas las confrontaciones disputadas hasta la fecha.
Logra clasificar al cuadro principal de Roland Garros y también entrar por primera vez al Top 150 del Ranking ATP.
Disputó su primer Masters 1000 en Indian Wells, llegando hasta la segunda ronda donde cayó ante Rafael Nadal.
Ingresó al top 100 ATP por primera vez en su carrera.
Llega a su primera final ATP, en la que enfrenta y derrota al español Tommy Robredo. En este año alcanza el puesto 44 del Ranking ATP, que era hasta ese momento su mejor marca. Debutó en US Open enfrentando a Roger Federer, con 20.000 personas en la cancha y millones de personas viéndolo por televisión. Fue finalista del ATP 250 de Santiago de Chile. Ingresó al top 50 ATP por primera vez en su carrera.
Fue el primer tenista (masculino) en la historia de Colombia en clasificar a unos Juegos Olímpicos para la cita de Londres 2012. Este mismo año subió al puesto 39 del Ranking ATP, superando a Alejandro Falla (N° 54 del mundo). Fue semifinalista del ATP 500 de Acapulco y semifinalista del ATP 250 de Auckland.
Siendo 39 del mundo, le dio peritonitis y salió cuatro meses de competencia. Un gran reto para mantenerse en el top 100.
Ocupó el puesto número 28 en la modalidad de sencillos, el mejor de un colombiano en la ATP. Llegó a la final del Torneo Conde de Godó (Barcelona), tras ganarle en semifinal al Top 20 Nicolás Almagro, verdugo de Nadal en La Ronda anterior. Perdió la final ante el japonés Kei Nishikori. En el Masters de Madrid 2014 derrotó en 1ª ronda a Lleyton Hewitt, en 2ª ronda venció a Jo-Wilfried Tsonga y en 3ª ronda al entonces número 8 del ranking ATP Andy Murray. Consiguió este año la final del ATP 500 de Barcelona, las semifinales del ATP 250 de Viña del Mar, las semifinales del ATP 250 de Houston y los cuartos de final del Máster 1000 de Madrid. Hizo su mejor actuación en un Masters 1000, en los cuartos de final del Mutua Madrid Open.
Se consagró campeón del Challenger de Praga, en República Checa, tras una final con el bielorruso Uladzimir Ignatik.
Luego de derrotar por primera vez a Chile por Copa Davis después de nueve enfrentamientos, el equipo conformado por Santiago Giraldo, Eduardo Struvay, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, alcanzó por quinta vez el play-off de ascenso al Grupo Mundial.
Lideró la clasificación de Colombia a la ronda final de la Copa Davis. Su victoria frente a Elías Ymer se suma al contundente triunfo del equipo Colombia 4-0 frente Suecia. El país ingresó al selecto grupo de las 18 mejores naciones tenísticas del mundo (la ronda final se jugará entre el 18 al 24 de noviembre).
Yuri BuenaventuraTu votación es muy importante, califica este artículo
Narrador de ciclismo de la cadena ESPN, donde también se desempeña como conductor de SportsCenter y los programas especializados ESPN Bike y Ciclismo por Dentro.
Alexis Play cuenta con un don para improvisar y una historia auténtica, escrita en una región de gente alegre, cuya destreza para el baile se exhibe al son magnético de los tambores.