Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Bogotá, centro de la inversión extranjera en Colombia

    El año pasado más de 30 multinacionales de Norteamérica, Europa, Suramérica y Asia iniciaron operaciones en Bogotá.

    El mercado colombiano motivó a cientos de inversionistas extranjeros que en el 2012 apostaron por el país, y en especial por Bogotá. Empresas de Estados Unidos, China, Japón, Corea, Singapur y Tailandia eligieron a la capital como centro de operaciones de sus multinacionales en la región.

    Siemens, Sony, Hino, Henkel, Hewlett Packard, Citibank, Convergys, IBM, Merck y SAP son algunas compañías que se instalaron en ella. En la actualidad son más de 1.500 multinacionales las que ya cuentan con una sede en Bogotá. Es un aumento significativo: hace diez años había sólo 492 compañías.

    Según Invest in Bogota, la agencia de promoción de inversión para la capital del país, hay cerca de 90 multinacionales clasificadas entre las 500 más grandes del mundo con presencia en la capital.

    ¿Por qué Bogotá?

    La capital de Colombia es altamente competitiva en la región por su ubicación estratégica, amplia oferta de servicios empresariales e importante conectividad aérea. Además, ha tenido un crecimiento estable en los últimos cinco años y tiene un índice de seguridad superior al de Sao Paulo, Buenos Aires, Ciudad de México y Rio de Janeiro, hechos que hacen de Bogotá un destino elegido por consorcios globales.

    Según el informe Doing Businness del Banco Mundial de 2012, Bogotá es la única ciudad de Latinoamérica entre las 15 primeras del mundo con mayor protección a los inversionistas.

    Cada año es mayor el número de multinacionales que creen en ella. Las razones son muchas, y oscilan entre su excelente estabilidad jurídica y su gran potencial económico y humano.

    La variada línea creativa e innovadora de los profesionales colombianos llevan a que las empresas extranjeras arriben al país buscando nuevas maneras de optimizar sus rendimientos.

    Los servicios buscados por estas compañías extranjeras son diversos y agrupan los sectores minero-energéticos, agroindustriales, Offshore y manufacturas ligeras.

    Bogotá sobresale en la región por sus cifras económicas, en tanto aporta el 25 % del PIB de Colombia y alcanzó un crecimiento anual de 4 %. Además, se destaca por tener un PIB mayor al de países como Ecuador, Panamá y Uruguay.

     

    Los ojos están puestos en Bogotá

    Su exponencial crecimiento no es casual. Con un PIB de 70.380 millones de dólares –según cifras reportadas por la Cámara de Comercio de Bogotá- la inversión extranjera ha llegado a la ciudad dejando aportes importantes. Es por ello que la Revista AméricaEconomía destacó a Bogotá como la octava mejor ciudad para hacer negocios en América Latina.

    En los últimos años ha recibido importantes sumas de inversión extranjera, destacándose los proyectos tipo greenfield (nuevas inversiones en otro territorio desde cero, con nuevas instalaciones y nuevo personal), las fusiones y las adquisiciones. Excluyendo el petróleo y la inversión en portafolio, Bogotá capta el 78 % de la IED que llega a Colombia.

    Bogotá es centro de la inversión extranjera en Colombia por sus inmejorables condiciones de calidad en el mercado. Para saber más sobre cómo y en qué invertir en Bogotá visite Invest in Bogota.

    4.4/5 - (7 votes)
    Artículos recomendados
    logo colombia co con tematica de planta sobre fondo banco, impuesto de renta, productos sin impuesto, beneficios tributarios

    Los cultivos de tardío rendimiento se benefician de las exenciones tributarias

    Con el fin de dinamizar la inversión, Colombia exime del impuesto de renta a varios productos de este importante renglón...
    Fotografía de varias personas en una construcción con cascos, tapabocas y chalecos verdes sobre una baranda amarilla, minería en Colombia

    Colombia, un país minero

    El sector minero participa con el 2,3 % del Producto Interno Bruto colombiano.
    Cartagena, inversiones, exportaciones, puerto

    Cartagena, foco de inversión y punto de exportaciones

    Cartagena es una ciudad con oportunidades de inversión en diversos sectores, entre los cuales se encuentran el hotelero, inmobiliario, industrial...

    Los inversionistas de Nueva York ponen los ojos en Colombia

     La tercera edición del evento Colombia Insideout continúa promoviendo la inversión extranjera en el país.
    Invertir en Bogotá, Invertir en Colombia

    Bogotá, centro de la inversión extranjera en Colombia

    El año pasado más de 30 multinacionales de Norteamérica, Europa, Suramérica y Asia iniciaron operaciones en Bogotá.
    Medellin, inversion

    La ciudad de la Eterna Primavera, sede de eventos de talla mundial

    Del 12 al 17 de septiembre más de 1.300 personas serán testigos de #LoBuenodeCOlombia.

    Beneficios tributarios para inversionistas en Colombia

    En los últimos diez años Colombia ha quintuplicado los flujos de la Inversión Extranjera Directa gracias a los beneficios tributarios...

    Privilegios tributarios del sector de transporte fluvial en Colombia

    Como parte de los incentivos tributarios sectoriales, el gobierno colombiano exime el pago del impuesto de renta proveniente de la...
    Pasto hace parte de la Respuesta

    Pasto hace parte de la Respuesta

    San Juan de Pasto es una ciudad perfecta para el turismo y las inversiones.
    Buque Gloria, Armada nacional de Colombia, Nautico

    Durante el último año, el mundo habló de Colombia