Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    La industria cultural tiene su propia ventana en Sur América

    Del 15 al 18 de mayo, Colombia llegará a MICSUR para mostrar a lo países vecinos todo lo que tiene por ofrecer en industrias culturales.

    Los países de Sur América no solo comparten un territorio en común, sino además una historia y una identidad que les facilita mantener un intercambio de ideas y mercados. La industria cultural aprovecha esa cualidad y se convierte en un punto clave de la agenda actual al ser un vehículo para una amplia integración de temas y manifestaciones tanto artísticas como sociales.

    Para cubrir el bache que causa en el mercado cultural la falta de un corredor de integración regional, se crea el Mercado de Industrias Culturales del Sur, MICSUR, como un espacio para la circulación de productos de la industria cultural de Sur América.

    La primera edición del encuentro regional tendrá lugar en Mar del Plata, Argentina del 15 al 18 de mayo del 2014. Durante cuatro días se hablara de comercio y cultura mientras se realizan en simultaneo:

    • Rondas de negocios
    • Foros y seminarios
    • Actividades y presentaciones artísticas

    La idea del encuentro es servir de escenario para el intercambio de experiencias entre productores y consumidores. Igualmente, también busca potenciar los bienes y servicios culturales de exportación provenientes de los 10 países participantes.

    En torno a la cooperación, se propone reunir a los seis sectores de la industria cultural en Sur América:

    • Audiovisual
    • Editorial
    • Música
    • Artes escénicas
    • Videojuegos
    • Diseño

    ¿Qué tiene Colombia para ofrecer?

    Gracias a la convocatoria realizada por el Ministerio de Cultura, en la que participaron más de 500 empresarios, sin duda Colombia contará con una buena oferta en MICSUR. Por un lado se postula la industria editorial, que hasta ahora ha centrado su foco de exportación en el norte del continente logrando facturar US$99 millones de dólares en 2010.

    En lo que a comunicación audiovisual se refiere, la televisión se gana el protagonismo con producciones de renombre mundial y ganancias cercanas a los dos billones de dólares al año. Asimismo, Colombia se posiciona cada vez más como un excelente escenario para la producción cinematográfica internacional.

    Igualmente, la música en Colombia se convierte en símbolo de exportación nacional y logra ingresos anuales que superan los US$50 millones de dólares. Vale la pena resaltar que el 90% de la música que se produce en el país también se comercializa en producciones audiovisuales.

    Aunque las artes escénicas, el diseño y el desarrollo de videojuegos aún son mercados en crecimiento, Colombia ha logrado un avance importante a través de pequeñas y medianas empresas (principalmente) que han probado ser innovadoras y competitivas. Para la muestra un botón: con casi 3 décadas de historia, Bogotá hoy cuenta con el festival de teatro más grande del mundo, el FITB.

    Colombia tiene en la primera edición del MICSUR la ventana ideal para mostrar a la región y al mundo su cultura hecha industria. ¡Hagamos del empuje y el emprendimiento una buen razón para hablar de #LoBuenoDeColombia!

    Rate this post
    Artículos recomendados

    MinVivienda desarrollará tres ejes fundamentales en el Séptimo Foro Urbano Mundial

    A una semana de darle apertura, el evento reunirá en la capital de Antioquia a más de 25 mil personas...
    Flores colombianas, Floricultura, Producto colombiano, Exportaciones

    En floricultura, la respuesta es Colombia

    Debido a nuestra ubicación geográfica, a la calidad de nuestros suelos y a la dedicada labor de nuestros floricultores, Colombia...
    Cantantes colombianos, compositores colombianos, música colombiana

    Colombiano produce música utilizando un celular

    Conoce a Tuto Muñoz, el artista que decidió grabar su primer disco por cuenta propia, explotando las ventajas de la...

    Un carro orgullosamente colombiano

    El Chevrolet SailCo, producido en Colombia, llevará el logo de la marca país como un homenaje a la industria nacional.
    gafas, mujeres, empresas

    Gafas de madera, la última creación del mercado colombiano de la moda

    Conoce la última propuesta del pujante mercado colombiano de la moda y un producto que ya busca competir en las...
    sello colombiano denominacion de origen, colombia, productos

    Sello de Denominación de Origen Protegida

    Sello de Denominación de Origen Protegida, un distintivo que garantiza la calidad y originalidad de los productos colombianos y que...
    medellin, turismo

    El ABC del Foro Urbano Mundial

    Medellín será la sede de uno de los eventos más importantes del mundo a nivel urbano. ¿Qué se hará durante...
    cacao, casa luker

    El Cacao Fino de Aroma fortalecerá la imagen positiva de Colombia en el exterior

    En Colombia, la industria del Cacao y sus derivados mueve aproximadamente 96 millones de dólares en exportaciones (más de 25.000...
    Featured Video Play Icon

    Artesanías

    Si quieres vibrar con formas, colores y texturas que guardan el secreto de una identidad vital, descubre las artesanías de...
    ojos en el mundo

    Apoyo a empresarios colombianos a través de ‘Ojos en el mundo’

    Los productos colombianos tienen un alto potencial de conquistar nuevos mercados. Sin embargo, en ocasiones no existen los datos suficientes...