Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    La industria cultural tiene su propia ventana en Sur América

    Del 15 al 18 de mayo, Colombia llegará a MICSUR para mostrar a lo países vecinos todo lo que tiene por ofrecer en industrias culturales.

    Los países de Sur América no solo comparten un territorio en común, sino además una historia y una identidad que les facilita mantener un intercambio de ideas y mercados. La industria cultural aprovecha esa cualidad y se convierte en un punto clave de la agenda actual al ser un vehículo para una amplia integración de temas y manifestaciones tanto artísticas como sociales.

    Para cubrir el bache que causa en el mercado cultural la falta de un corredor de integración regional, se crea el Mercado de Industrias Culturales del Sur, MICSUR, como un espacio para la circulación de productos de la industria cultural de Sur América.

    La primera edición del encuentro regional tendrá lugar en Mar del Plata, Argentina del 15 al 18 de mayo del 2014. Durante cuatro días se hablara de comercio y cultura mientras se realizan en simultaneo:

    • Rondas de negocios
    • Foros y seminarios
    • Actividades y presentaciones artísticas

    La idea del encuentro es servir de escenario para el intercambio de experiencias entre productores y consumidores. Igualmente, también busca potenciar los bienes y servicios culturales de exportación provenientes de los 10 países participantes.

    En torno a la cooperación, se propone reunir a los seis sectores de la industria cultural en Sur América:

    • Audiovisual
    • Editorial
    • Música
    • Artes escénicas
    • Videojuegos
    • Diseño

    ¿Qué tiene Colombia para ofrecer?

    Gracias a la convocatoria realizada por el Ministerio de Cultura, en la que participaron más de 500 empresarios, sin duda Colombia contará con una buena oferta en MICSUR. Por un lado se postula la industria editorial, que hasta ahora ha centrado su foco de exportación en el norte del continente logrando facturar US$99 millones de dólares en 2010.

    En lo que a comunicación audiovisual se refiere, la televisión se gana el protagonismo con producciones de renombre mundial y ganancias cercanas a los dos billones de dólares al año. Asimismo, Colombia se posiciona cada vez más como un excelente escenario para la producción cinematográfica internacional.

    Igualmente, la música en Colombia se convierte en símbolo de exportación nacional y logra ingresos anuales que superan los US$50 millones de dólares. Vale la pena resaltar que el 90% de la música que se produce en el país también se comercializa en producciones audiovisuales.

    Aunque las artes escénicas, el diseño y el desarrollo de videojuegos aún son mercados en crecimiento, Colombia ha logrado un avance importante a través de pequeñas y medianas empresas (principalmente) que han probado ser innovadoras y competitivas. Para la muestra un botón: con casi 3 décadas de historia, Bogotá hoy cuenta con el festival de teatro más grande del mundo, el FITB.

    Colombia tiene en la primera edición del MICSUR la ventana ideal para mostrar a la región y al mundo su cultura hecha industria. ¡Hagamos del empuje y el emprendimiento una buen razón para hablar de #LoBuenoDeColombia!

    Rate this post
    Artículos recomendados
    espacio publico, desarrollo de las ciudades, publico

    El espacio público, tema fundamental para el desarrollo de las ciudades en el mundo

    El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, será el encargado de darle apertura al Mundial de Ciudades este sábado...
    eventos deportivos en Cali

    ¡Cali se pone los tenis!

    Conoce las razones por las que la capital vallecaucana es respuesta en deporte. 

    Biocombustibles: un sector en alza

    En el año 2012 las ventas de biocombustibles en el país ascendieron a dos billones de pesos, cifra que representa...
    empresa colombiana, empresas de Colombia, empresarios colombianos

    Empresa colombiana premiada en el "Mundial del Emprendimiento" en Boston

    En el concurso MassChallenge en Boston otros cuatro proyectos de Colombia fueron finalistas.
    Antartica, nieve, invierno, polo

    De Cartagena a la Antártida: A la conquista del continente blanco

    Conoce los pormenores de la expedición del Programa Antártico Colombiano hasta el continente blanco.
    saber ancestral indigena, sai, indígenas colombianos, indígenas, Kogi, Embera, Sikuani, Curripaco, Wayúu, Huitoto, Misak, Kuna, indigenous, sura, juegos colombianos

    El saber indígena colombiano en aplicaciones móviles

    El patrimonio indígena colombiano es clave para la historia e identidad en el país y ahora los niños en edad...
    trucha, productos de exportacion coloombianos, colombia, caso de exito, tlc usa

    Truchas colombianas, un caso de éxito detrás del TLC con Estados Unidos

    La empresa colombiana Trout Co S.A.S, productora de truchas arcoíris, es uno de los cinco casos más exitosos de exportación...
    Cafe, fincafe, cafe de colombia, exportaciones

    8 ingeniosos negocios colombianos que buscan abrirse camino en el exterior

    Café encapsulado, cocteles de ron y frutas y software interactivo son algunos de los novedosos productos nacionales que participaron en...

    En 2016, Bogotá será sede de Cumbre Mundial de Gobiernos Locales

    La capital colombiana recibirá a más de 3,000 delegados de los cuales se destacan los alcaldes de más de 300...

    Construyamos entre todos la Marca País TI

    Colombia es un país con grandes posibilidades de desarrollo cuyos innegables logros durante los últimos años en materia de seguridad,...