Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    ¿A dónde llegan las prendas colombianas?

    Cada enero Medellín es sede de la feria más importante en la industria textil y de confecciones de Colombia.

    Colombiatex, la feria que desde hace más de 20 años es la plataforma ideal para la industria de materia prima para el vestido, le abre sus puertas a compradores de todo el mundo para que conozcan lo que Colombia tiene para ofrecer. La evolución de esta industria, que se ha caracterizado por su constante dinamismo, le apuesta a la diversificación y busca darle a cada producto un valor agregado, lo que se refleja tanto en los productos que exporta como en los mercados hacia donde vende.

    Te presentamos algunos ejemplos que le enseñan al mundo que las prendas colombianas están llenas de sabrosura.

    Alpargatas para Japón y Rusia

    Desde un taller artesanal en Barranquilla se confeccionan los exclusivos diseños de la empresa Kaanas. Alpargatas, mocasines y tenis inspirados en la cultura Wayúu se ven hoy en los mercados de Japón, Rusia, Corea del Sur, Australia, Filipinas y Estados Unidos.

    Esta empresa barranquillera, creada en el 2009, se inspiró en el tejido de los indígenas de La Guajira, el kanás, -un tejido de figuras geométricas que representan elementos de su entorno natural-, para crear un producto que enseña al mundo la combinación del arte de una cultura milenaria, con la silueta moderna de los zapatos tipo Toms.

    Liliana y Natalia Acevedo, gerentes y diseñadoras de la empresa, exportan actualmente el 80% de su producción, y para el 2015 tienen planes de ingresar a los exclusivos mercados de Europa.

     Alta costura colombiana en Brasil

    El diseño y las confecciones de Carolina Estefán, diseñadora de moda, lograron conquistar las pasarelas de Brasil en el 2014.

    Vestidos de novia y de coctel, con diseños exclusivos, de alta costura y con materiales de alta calidad, es el producto que ofrece Carolina en la reconocida boutique brasilera, Lita Mortari en Sao Paulo. Para las temporadas de moda 2015 también presentará a importantes representantes de la moda brasileña.

    Vestidos de baño para Asia

    Los diseños de Pitahaya Swimsuits son el resultado del trabajo conjunto entre esta empresa cartagenera y 13 madres cabeza de familia de la comunidad indígena Kuna del Urabá Antioqueño. Sus diseños son una técnica propia de la comunidad, que mezcla figuras geométricas con colores atractivos, y que han llamado la atención de clientes en Estados Unidos, Japón y China.

    A los vestidos de baño, la diseñadora les agrega también diseños en crochet, que trabaja con los artesanos de Cartagena. Otra técnica representativa del país que Maria Cecilia Benedetti, fundadora y diseñadora de la empresa, quiere enseñar al resto del mundo.

    De Manizales a las vitrinas de Estados Unidos y Dubai

    La industrial textil y de confecciones colombiana se caracteriza por sus altos estándares de calidad, y la empresa caldense, Color Siete no es la excepción. Desde hace 26 años diseña y confecciona ropa para adultos y niños que se venden en 13 ciudades de Colombia.

    Hoy su línea exclusiva -para niños y adolescentes, Rosé Pistol Kids, se encuentra en las vitrinas de las más exclusivas tiendas por departamento de Estados Unidos y Asia.

    En Norte América llega a Bloomingdales, Nordstrom, Anthropologie y Barneys. En Dubai se puede encontrar en el almacén Mom and Me.

    Arte Wayúu de lujo

    Santificada W encontró en el mercado internacional la oportunidad ideal para preservar el arte, la tradición y los valores de la cultura Wayúu. A través de la elaboración de sus mochilas, Viviana Álvarez, diseñadora de la marca, ha logrado enseñar las piezas únicas colombianas en las vitrinas de almacenes en Estados Unidos como American Eagle, así como en España, Costa Rica, México y República Dominicana.

    Las mochilas son además intervenidas con piezas de lujo como cueros tratados y cristales importados de alta calidad, hechos a mano por mujeres indígenas de la comunidad guajira.

    Telas ecológicas

    Con fibras naturales, como el bambú y  las algas marinas, Textiles Miratex se posiciona en el mercado estadounidense y de Latinoamérica. Su técnica para hilar, que requiere de un mayor trabajo, es un producto de gran calidad y más duradero.

    Sin embargo, la apuesta de Miratex está en la ecología e innovación, una prioridad cada vez mayor de los mercados internacionales, y que les ha permitido ingresar con valores agregados que los compradores buscan y necesitan.

    Así mismo lo hacen otras empresas colombianas como Enka, -que recicla botellas de plástico para producir polímeros y fibras-, y CI Jeans, – que venden a empresas reconocidas mundialmente, como Levi’s, Polo, Gap y Calvin Klein, productos innovadores como jeans que no necesitan lavarse tan a menudo y no retienen olores-.

    4.2/5 - (77 votes)
    Artículos recomendados
    cacao, casa luker

    El Cacao Fino de Aroma fortalecerá la imagen positiva de Colombia en el exterior

    En Colombia, la industria del Cacao y sus derivados mueve aproximadamente 96 millones de dólares en exportaciones (más de 25.000...
    Featured Video Play Icon

    Tejidos de Colombia

    Si quieres sentir cómo los tejidos de sensaciones le dan color a la vida de un maravilloso territorio, descubre los...
    Moda Colombiana, mujeres colombianas

    ¿Cuáles son las ferias de moda más importantes de Colombia?

    Eventos como el Bogotá Fashion Week, Colombiamoda y Plataforma K han convertido a Colombia en un referente de la región...

    Información de Interés

    Accede a la más completa información sobre las exportaciones de Colombia en: www.proexport.com.co
    fotografía de primer plano de varios granos de Café, café de colombia, materias primas de Colombia

    Materias primas de Colombia para el mundo

    Conoce una muestra de la diversidad de nuestra tierra, a través de cuatro materias primas colombianas usadas por grandes marcas extranjeras...
    moda, industria de la moda, diseno, sector, textiles

    La industria de la moda en Colombia, un sector de hechos de éxito

    En 2013 se cumplen los 25 años de Inexmoda, organizador de la principal feria de moda del país. Recorrido por...
    esmeralda, colombia, angelina, mineria, piedra

    10 cosas que debes saber sobre las esmeraldas colombianas

    Angelina Jolie y Reese Witherspoon son algunas de las estrellas que se dejaron encantar por nuestras esmeraldas. Descubre más sobre...
    micsur ,logo

    La industria cultural tiene su propia ventana en Sur América

    Del 15 al 18 de mayo, Colombia llegará a MICSUR para mostrar a lo países vecinos todo lo que tiene...
    ojos en el mundo

    Apoyo a empresarios colombianos a través de ‘Ojos en el mundo’

    Los productos colombianos tienen un alto potencial de conquistar nuevos mercados. Sin embargo, en ocasiones no existen los datos suficientes...
    productos colombianos, zapatos, innovacion, exportacion

    ¿A dónde llegan las prendas colombianas?

    Cada enero Medellín es sede de la feria más importante en la industria textil y de confecciones de Colombia.