Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos cumple un año

Con resultados importantes y satisfactorios para el país, Colombia cumple el primer año de la entrada en vigencia del TLC firmado entre Colombia y Estados Unidos.

Una de las cifras más representativas, aportadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con soportes estadísticos del DANE; es que en el periodo cumplido se han exportado 187 nuevos productos y hay 775 nuevos exportadores. Por su parte las importaciones de Estados Unidos hacia Colombia crecieron 6.6 por ciento por encima del promedio mundial.

Las exportaciones hacia Estados Unidos demuestran un crecimiento para el sector no minero y sin café. Subsectores como filetes de pescado, azúcares y mieles, confitería, productos procesados del mar, aceites y grasas, derivados del cacao, vidrio, repuestos y piezas para automotores, productos farmacéuticos, aparatos eléctricos, aluminio, aceites minerales, y textiles, registraron los mayores crecimientos en sus ventas entre mayo de 2012 y febrero de 2013.

En turismo, Estados Unidos es el principal emisor de viajeros en el mundo con más de 50 millones de personas que salen del país cada año, de las cuales más de 320.000 llegaron a Colombia en 2012.

 

Cifras del TLC con Estados Unidos después de 1 año de vigencia:

  • 44 ciudades de 23 estados del país norteamericano, le compraron algún producto por primera vez a Colombia.
  • 3,9% creció el sector textil y de confección, entre mayo de 2012 y febrero de 2013. Las ventas superaron los US$200 millones, US$7,5 millones más que entre mayo de 2011 y febrero de 2012.
  • 110% aumentaron las ventas de vestido de baño entre mayo de 2012 y febrero de 2013. Las exportaciones pasaron de US$2,4 millones a US$4,7.
  • 8,9% fue el aumento de las ventas de autopartes a Estados Unidos. Es el sector que concentra el mayor número de nuevas empresas exportadoras.
  • 7,1% creció el sector metalmecánico y 28,3% el de instrumentos y aparatos: concentran el mayor número de nuevos productos que se exportaron.

 

Aunque los TLC no producen resultados inmediatos sino a mediano y largo plazo, estas cifras vislumbran un panorama productivo producto de los acuerdos comerciales que Colombia está en la capacidad de desarrollar con cualquier país del mundo.

Rate this post
Artículos recomendados
Crecimiento economia colombiana

Colombia: un país con oportunidades de inversión

Durante los últimos diez años Colombia no ha parado de crecer, tanto su economía, como la confianza para los inversionistas...
astillero colombiano, cotecmar

¿Por qué el sector astillero en Colombia se perfila como potencia mundial? [Infografía]

Encuentra a continuación datos contundentes sobre el crecimiento y los desafíos que enfrenta el país para cumplir sus metas.
textiles, Colombia, moda, industria

En moda y textiles Colombia es la Respuesta

En el año 2012, los principales destinos de las confecciones colombianas fueron Estados Unidos, Venezuela, Ecuador y México.
Importaciones, Producción

Cerca del 80% de las importaciones en Colombia se dirigen a procesos productivos de bienes y servicios

De estas, 19,8% correspondieron a bienes de capital para la industria no producidos en el país.
Lacteos, Sector lacteos, Pructores, leche

¿Sabías que Colombia es el cuarto mayor productor de lácteos en LATAM? [Infografía]

¡22 de los 32 departamentos en Colombia son zonas de producción de leche y/o derivados! 

Colombia ocupa el quinto puesto en competitividad energética a nivel mundial

En un estudio publicado recientemente por el Instituto Choiseul y el gabinete KPMG, Francia es la primera del mundo en...
Buque Gloria, Armada nacional de Colombia, Nautico

Durante el último año, el mundo habló de Colombia

industria automotriz colombia

Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos cumple un año

Con resultados importantes y satisfactorios para el país, Colombia cumple el primer año de la entrada en vigencia del TLC...
inversion extranjera directa, Colombia

La Inversión Extranjera en Colombia marcó un nuevo récord histórico

Con una inversión de USD 16.822 millones en el 2013, Colombia se perfila como el destino ideal para los inversionistas...
crecimiento de colombia y el pib, foco de oportunidades

Colombia: Un foco de oportunidades para la región

Mientras que la región entró a una desaceleración económica generalizada, Colombia se convirtió en la excepción, al crecer 6,4% en...