La Orquesta Filarmónica de Israel se presentó por primera vez en Colombia

La boletería se agotó rápidamente y el concierto lo transmitieron en directo a través de la televisión pública.

Fundada en 1936 por Bronislaw Hubermanla Orquesta Filarmónica de Israel es considerada una de las más importantes del mundo. Por sus filas han pasado reconocidos músicos como Yehudi Menuhin, Itzhak Perlman, Daniel Barenboim y el director Leonard Bernstein.

En Colombia, esta afamada Orquesta se presentó el  martes 13 de agosto de 2013, a las 8:00 p.m., en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, bajo la dirección del maestro Zubin Mehta.

Aunque la boletería se agotó, muchos ciudadanos disfrutaron del espectáculo a través de una transmisión en directo por Canal Capital.

La Orquesta sale de gira anualmente por los centros culturales del mundo y por prestigiosos festivales. Apoya la creación artística de Israel a través de los estrenos de obras de compositores israelíes y contribuye a la inclusión de músicos inmigrantes integrándolos en sus filas.

Zubin Mehta, director de la Orquesta, nació en Bombay, India. A la edad de 18 años abandonó su carrera musical para asistir a la Academia de Música en Viena. Siete años después ya dirigía las Filarmónicas de Viena y Berlín y rápidamente se convirtió en uno de los directores orquestales y operáticos más buscados. De 1961 a 1967 fue director musical de la Orquesta Sinfónica de Montreal. Fue nombrado Director Musical de la Orquesta Filarmónica de los Ángeles en 1962, posición que mantuvo hasta 1978.

La Orquesta Filarmónica de Israel lo nombró Asesor Musical en 1969, Director Musical en 1977 y Director Vitalicio en 1981.

Zubin Mehta ha dirigido miles de presentaciones de la Orquesta Filarmóncia de Israel en los cinco continentes y ha ganado incontables premios y reconocimientos en muchos países, por eso es un honor que hayan escogido a Colombia para realizar una de sus magníficas presentaciones.

 

Rate this post
Artículos recomendados
Leandro Diaz, Compositor Colombiano, Musica vallenata, Talento Colombiano, vallenato

Adiós al compositor colombiano Leandro Díaz

Uno de los más grandes compositores del género vallenato en Colombia falleció este fin de semana a los 85 años,...
Talento Colombiano, Monsieur Periné

Músicos colombianos: una historia llena de triunfos y talento

Artistas clásicos como Joe Arroyo y otros contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto.

Un coro de voces colombianas se toma París

Por primera vez en la historia, un coro colombiano fue invitado a cantar junto al prestigioso coro de la Catedral...
Featured Video Play Icon

Llano y Joropo

Si quieres dejarte llevar por el secreto del amanecer de la vida, ven y conoce el llano colombiano.

Bomba Estéreo llega a África para representar a Colombia con su "Elegancia Tropical"

Bomba Estéreo viaja a África para dar inicio a la gira 'Caribbean Power Tour' que comprende conciertos, festivales, talleres y...
Compositores colombianos, ópera colombiana, ópera en Colombia

Ópera colombiana se estrena en Chicago… ¡80 años después de escrita!

Conoce la historia de ‘Andina’, la obra colombiana que fue escrita en la década de 1930 y cuya premier será...
talento colombiano, música

Tribu Baharú y su contexto Champetú

Esta música de pescadores recibe influencias del folclor colombiano, Soukous, Soweto, Zouk, Calipso, Soca, Kompa Haitiano y Reggae.
Acordeon, Vallenato, Musica, patrimonio cultural

El vallenato es reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La décima sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que en el año...

Colombia está de moda en los Latin Grammy 2018

Conoce la lista de colombianos nominados en la 19ª edición de los Grammy Latinos, que se celebrará el próximo 15...

Luz de un nuevo cielo

El salsódromo, que abre oficialmente la Feria de Cali, convocará este año a más de 1.300 artistas de 25 compañías...