El Estéreo Picnic 2014 hizo gozar a la capital

Este año, en alianza con Marca País, el Festival Estéreo Picnic reunió a grandes músicos en un mismo escenario para mostrarle al mundo #LoBuenoDeColombia.

La versión 2014 del Festival Estéreo Picnic, se llevó a cabo los días 3, 4 y 5 de abril de 2014 en Bogotá, y contó con el apoyo de Marca País Colombia para ampliar su proyección como uno de los eventos musicales más importantes de Latinoamérica, y mostrar que en Colombia la megadiversidad, la cultura y la música son un sello de identidad que nos hace destaca en el mundo.

Entre los artistas y agrupaciones de amplia trayectoria mundial que se presentaron ese año, y que nunca antes se habían reunido todos en un mismo escenario, están la banda californiana Red Hot Chili Peppers, que vinieron por segunda vez al país preparados a mostrar lo mejor del Funk Rock con una puesta en escena nunca antes vista en otro escenario; Nine Inch Nails y Pixies, dos bandas que definieron a su manera el rumbo de los sonidos alternativos desde los 80s hasta hoy; Phoenix, los más grandes aristócratas del indie pop alternativo global; DJ Tiësto, la súper estrella más dominante de las tornamesas; Los Fabulosos Cadillacs, The Wailers, Cultura Profética, Vampire Weekend, AFI, Savages, Axwell, Zeed, Cut Copy, Capital Cities, Zoé y los Babasónicos; también conformaron la cuota internacional en el Festival Estéreo Picnic 2014.

En representación del talento colombiano, el Festival contagió a los asistentes con los ritmos de la Orquesta La 33, Bomba Estéreo, Monsieur Periné, Charles King, Mateo Lewis, Antombo, Injury, El Freaky, Gerard, Oh’Laville y Lianna. Desde su primera edición, el Festival es una plataforma, un referente tangible de los talentos emergentes y las propuestas esenciales en la música alternativa colombiana.

La edición 2014 llegó con un alto potencial de talento musical en momentos en que Colombia se ha convertido en un destino ideal en el calendario de las giras más importantes del mundo. Como ejemplo de esto, en el 2013, artistas de la talla de Beyonce, Cypress Hill y The Cure, incluyeron al país en sus conciertos. El Festival Estéreo Picnic fue el primero de este tipo en la región y la contundencia con la que se proyectó la edición 2014 avala el buen momento de la industria de conciertos en el país.

“El Festival Estéreo Picnic ha crecido de la mano con el circuito de festivales Latinoamericanos desde el 2010. A medida que se ha ido posicionando dentro del mercado colombiano, se ha incrementado la inversión en talento, logrando line-ups similares a los de otros festivales de la región como el Lollapalloza en Chile y en Brasil”, afirma Juan Camilo Silva, Gerente General del Festival Estéreo Picnic.

Este Festival musical se ha convertido en una vitrina de promoción para las bandas nacionales. Bomba Estéreo y Monsieur Periné, por ejemplo, son agrupaciones que hoy en día tienen un reconocimiento internacional, y son portadores de la imagen positiva y la cultura del país alrededor del mundo.

“La música es uno de los componentes culturales a través del cuál los colombianos somos ampliamente reconocidos en el mundo. Este Festival ha hecho un gran trabajo de promoción del talento nacional en la música, por eso este año, de la mano de Marca Colombia, quisimos proyectarlo como una ventana de promoción de país, donde los nuevos talentos llevaron el mensaje al mundo de que en cultura, música y megadiversidad, Colombia está llena de Sabrosura” Comentó José Pablo Arango, Gerente General de Marca País Colombia.

Las Cifras del Festival Estéreo Picnic 2014:

Para la edición 2014 el Festival Estéreo Picnic cotizó una cifra cercana a los 3 millones de dólares de inversión en artistas que asistirán al evento.

El número de asistentes al Festival Estéreo Picnic ha crecido de manera exponencial desde sus inicios en 2010, edición que contó con un total de 3.287 boletas vendidas. Este año, el evento en 2014 tenía como meta duplicar el aforo del año anterior, que fue de 26.000, y contar con más de 45.000 asistentes durante los tres días del festival.

De 2013 a 2014 el Festival pasó de tener 1.000 “creyentes” a tener 4.000, con un crecimiento en ventas del 256%”. (Creyentes se le denomina a aquellos asistentes que compran las entradas al Festival antes de conocer el cartel de artistas que asistirán)

El Festival se ha perfilado como uno de los eventos más atractivos para las marcas que quieren acercarse a los jóvenes. El valor aproximado por contacto de asistente en el primer Festival era de 20 mil pesos aproximadamente, para 2014 fue de 2 mil en promedio, lo que significa que ahora es más rentable para las marcas patrocinar. (Por cada 100 millones de pesos de inversión por parte de una marca, el contacto de asistente es lo que le cuesta a esta marca cada uno de los asistentes).

El precio promedio por día de una boleta para asistir al Festival fue de $190.000

Se presentaron 40 artistas (26 internacionales y 14 nacionales) durante 3 días en 2 tarimas distintas.

Rate this post
Artículos recomendados

El Festival de Música de Cartagena en imágenes

Las mejores fotografías de uno de los festivales culturales más importantes del país.
Carlos Vives y Marca Pais

Carlos Vives presentó video y su alianza con marca país Colombia

La producción del video “Bailar Contigo” del cantante colombiano Carlos Vives, contó con el apoyo de la marca país Colombia...
Hombre tocando música de Black Metal.

El “Ultra Metal”: el género colombiano que influenció el black metal noruego

Corrían los años 80 y Medellín no descansaba: la ciudad, como toda gran metrópoli, se enfrentaba a sí misma y...
talento colombiano, música

Tribu Baharú y su contexto Champetú

Esta música de pescadores recibe influencias del folclor colombiano, Soukous, Soweto, Zouk, Calipso, Soca, Kompa Haitiano y Reggae.

“Bogotá es Beethoven” se toma la capital

El evento se realizará en 8 localidades de la ciudad y contará con la participación de 420 artistas de 17...
jazz al parque, festival , musica

Ocho razones por las que Bogotá vibra al ritmo de Jazz al Parque

Bogotá recibirá a lo mejor del jazz contemporáneo en la decimonovena edición del festival Jazz al Parque. Conoce ocho razones que...

Colombia está de moda en los Latin Grammy 2018

Conoce la lista de colombianos nominados en la 19ª edición de los Grammy Latinos, que se celebrará el próximo 15...

Kvrass

"Claro Que Te Amo" es el segundo sencillo de su álbum "Aquí Va Ve Vaina", compuesto por el colombiano Gaby...
melómanos, salsa

Días de Salsa

El encuentro de melómanos es uno de los eventos más concurridos de la Feria. Lo invitamos a conocer algunos de...
Featured Video Play Icon

Llano y Joropo

Si quieres dejarte llevar por el secreto del amanecer de la vida, ven y conoce el llano colombiano.