Recetas colombianas para el 20 de julio: 1:00 a 3:00 p.m.

#LlenoDeSabrosura
Descubre todos los ingredientes y el paso a paso de las recetas colombianas de nuestro Facebook Live en la celebración de un 20 de julio #LlenoDeSabrosura.

Encuentra acá recetas colombianas presentadas entre la 1 y las 3 de la tarde. Prepáralas y comparte con tu familia y amigos lo mejor del sabor colombiano.


Receta arroz de camarón seco guajiro

Jaime David Rodríguez

El arroz de camarón seco al sol de la Guajira es una de estas recetas de pocos ingredientes pero de un sabor único y potente que podría liderar la lista de recetas tradicionales del país.
Esta receta pertenece a los indígenas wayúu y su principal ingrediente es el camarón que ellos mismos deshidratan al sol como método conservación.

 

Ingredientes

Arroz blanco 1 taza
Camarón seco al sol (carne) 1 taza
Camarón seco al sol (cáscara) 1 taza
Ají dulce finamente picado 30 gr
Cebolla blanca finamente picada  50 gr
Ajo finamente picado 10 gr
Semillas de achiote 10 gr
Aceite 100 cc

 

Preparación

*Calentar el agua y  agregarle la cascara del camarón seco, dejar hervir luego licuar muy bien, tamizar, desechar el ripio sobrante y reservar el agua.
*En una sartén calentar el achiote y agregarle el aceite dejarlo a fuego bajo sin que hierva hasta que el aceite quede completamente teñido, tamizar, desechar las semillas y reservar el aceite.
*Picar la cebolla, el ajo y el ají dulce finamente luego saltear todo lentamente en el aceite achiotado.
*Agregar la carne de camarón y el arroz, saltear un poco más
luego agregar el agua (en el momento de sazonar con sal se debe tener cuidado ya que el camarón seco suele venir muy concentrado en sal).
*Dejar hervir hasta que evapore el agua y luego tapar y bajar el fuego para terminar la cocción.

 


Receta aborrajados Tumaqueños

Juan Guillermo Ruano

 

Ingredientes para 10 personas

5 plátanos maduros
250 gr camarones
1 cebolla larga picada finamente
½ cebolla cabezona blanca picada finamente
1 diente de ajo picado
½ zanahoria rallada
½ pimentón rojo picado finamente
2 tomate chonto rallado
5 hojas de chillangua ( conocido también como cimarrón, cilantro de monte o recao)
4 hojas de chirarán (conocido también como albahaca morada)
200 ml leche de coco
2 huevos
100g harina
150gr panko o ralladura de pan tostado para apanar
Sal y pimienta

 

Preparación

*Pelar y desvenar los camarones, cortar en pedazos de 1cm aprox.
*Reservar las cabezas y las cáscaras
*Preparar un hogao con las cebollas, ajo, zanahoria, pimentón, tomate, chillangua y chirarán. Agregar las cabezas de camarón y las cáscaras, revolver.
*Una vez lista la anterior mezcla se incorpora la leche de coco y se deja a fuego bajo hasta que se reduzca para posteriormente retirar las cáscaras y las cabezas de camarón.
*Agregar los camarones y cocinarlos en su punto
*Salpimentar y condimentar al gusto.
*Cortar en dos cada plátano y freírlo (proceso similar a la elaboración de patacones).
*Aplanarlos y mientras están calientes poner el relleno en el centro.
*Con la ayuda de una bolsa plástica aceitada o vinipel formar bolitas o aborrajados.
*Rebosar en harina, huevo y panko o miga de pan.
*Sofreír en aceite a 180º por 5-8 min.
*Servir y acompañar con ají.

 


Receta Mote de Queso

Luz Dary Cogollo “Mama Luz”

 

Ingredientes 10 personas

4 libras de Ñame Espino
300gr de ají dulce
500gr de cebolla roja
3 dientes de ajo
Un kilo de queso costeño
Una taza de suero costeño
4 litros de agua.
Sal al gusto

 

Preparación

*Primero se hace un sofrito de cebollas rojas, ajo y ají dulce. Este lo agregamos a una cocción de ñame en agua caliente.
*Se deja hervir y diluir hasta que se vuelva cremoso.
*Al final agregamos el queso costeño en trozos pequeños quedando como su nombre lo dice mote de queso.
*Hay quienes le agregan berenjenas, bledo o suero costeño.

 

 


 Receta calentao arriero

Yair Díaz Uribe

 

Ingredientes

Mantequilla     5 Gr
Cebolla larga preparada    15 Gr
Maíz tierno      20 Gr
Maduro en cubos dorados    25 Gr
Hogao  30 Gr
Papa dorada preparada  40 Gr
Pechuga dorada  80 Gr
Carne desmechada preparada  60 Gr
Arroz blanco preparado 170 Gr
Salsa negra  5  Cc
Arepa pequeña sin sal  2 Unidades
Color   1 Gr
Fondo  100 Cc
Huevo  1 Unid
Frijol cocido 20 Gr
Cilantro 5 Gr

Crema de aguacate 

Aguacate 100 Gr
Leche  50 Cc

 

Preparación

*En un sartén caliente dora los cubos de maduro y papa.
*Luego adiciona la mantequilla y el maíz tierno.
*Al finalizar el proceso adiciona los cubos de pechuga con la sobre barriga preparada, recuerda que en el calentado se utiliza el producto que quedó del día anterior.
*Adiciona el hogao con un poco de color mezcle, adicionando un chorro de salsa negra y adicione el fondo, dejando reservar.
*Adicione el arroz revuelva y deje cocinar por 1 minuto.
*Antes de servir sofría el huevo y caliente los fríjoles.

 

 


Receta Merengón de Feijoa

Charlie Otero

 

Ingredientes

4 huevos grandes
¼ cucharadita de Sal
½ cucharadita de Limón
¾ Taza de Azúcar (150 Gramos)
1 cucharada sopera de mantequilla
1 taza de crema de leche (200 grs.)
250 grs. de feijoa madura
4 cucharadas de azúcar blanca
Fresas, uchuvas y frambuesas

 

Preparación

*Deja los huevos a temperatura ambiente por lo menos una hora antes.
*Sepáralos, bate las claras con la sal hasta que se formen picos suaves.
*Adiciona el jugo de limón, bate un poco más.
*Luego, adiciona el azúcar por cucharadas, 2 cada vez,  batiendo constantemente hasta que formen picos bien firmes y el merengue se vea con brillo.
*Engrasa 2 latas de 22 cm de diámetro y precalienta el horno a 250 grados.
*Vierte el merengue en las latas y hornea durante 45 minutos.
*Corta las feijoas en rodajas y cúbrelas con azúcar en una olla.
*Ponlas a cocinar sin moverlas durante 45 minutos. Deja enfriar y reserva el almíbar.
*Retira del horno y deja enfriar. Bate la crema de leche con el almíbar de feijoa reservado y la vainilla hasta que formen picos firmes.

Emplatado:

*Dispón sobre un plato una capa de merengue, cubre con la mitad de la crema de leche montada y la mitad de la feijoa.
*Coloca encima la otra capa de merengue y sucesivamente la crema y la fruta.
*Refrigera hasta el momento de servir.
*Adorna con fresas, uchuvas y frambuesas frescas.

5/5 - (1 vote)
Artículos recomendados
articulos mas leidos, marca pais

Los 10 artículos más leídos de Marca País en el 2014

¿Cuáles fueron las entradas preferidas por los lectores de www.colombia.co?
Oblea con arequipe, uno de los postres más queridos de los colombianos.

Los dulces son parte del sabor de Colombia

¿Te gustaría probar los dulces más deliciosos de Colombia? Descubre algunas recetas de dulces típicos colombianos para que los prepares...
culinaria comida amazonas

La culinaria del Amazonas, la más exótica del país

Conoce los sabores del Amazonas colombiano.
lulada y empanadas tipicas del valle del cauca, gastronomia colombiana, cultura colombiana, patrimonio cultural colombiano

Cocina Vallecaucana: sumamente provocativa y seductora

Conoce los sabores más representativos de Valle del Cauca.
Racimo de bananos.

Alegría y fiesta por el banano colombiano, una tradición repleta de sabor

En Colombia hacemos de todo con banano: postres, ensaladas, bebidas, snacks, compotas, salsas, aderezos y un largo etcétera más. No...
El dulce de leche es conocido en Colombia como 'arequipe'.

Dulce de leche: una delicia que en Colombia saboreamos como arequipe

Las grandes ideas se las disputa todo el mundo. La historia del “dulce de leche”, o “arequipe”, como le llamamos...
Los buñuelos, ícono de la comida típica colombiana - Cómo son los buñuelos de la comida típica colombiana | Marca País Colombia

Cinco fritos tradicionales de la comida típica colombiana

Los fritos se encuentran en cada esquina de Colombia. En la calle, en una tienda o en un restaurante, pues...
gastronomia colombia comida ajiaco

Un recorrido por la ruta gastronómica de Colombia

Platos típicos como la bandeja paisa, el ajiaco santafereño y la lechona han hecho de la gastronomía colombiana una de...

Un viaje al origen del café colombiano, la bebida más acogedora del mundo

Antes de continuar leyendo, te invitamos a que te sirvas una taza de un buen café colombiano, porque si de algo estamos...
gastronomia, narino

Nariño y su sorprendente cocina ¡Descúbrela!

La culinaria de esta región tiene un sabor fuerte y con carácter que la hace inolvidable.