Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Colombia le pone sabor al verano europeo

    Featured Video Play Icon
    Durante el verano europeo de 2018 varios reconocidos chefs colombianos se encontraron por todo el mundo para contar por qué #ColombiaEsSabrosura a través de la gastronomía colombiana.

    Mario Valles, Charlie Otero, Paula Silva y Diego Jacobo, emplataron la oferta exportable agroindustrial, disponible en Europa, en menús cargados de #Sabrosura, que conquistaron muchos paladares.

    Marca País Colombia y ProColombia llevaron la Sabrosura de las regiones del país a España. Una oportunidad única para compartir los sabores y técnicas de la gastronomía colombiana, que cada día conquista más paladares en el mundo por su diversidad y creatividad.

    Más de 150 personas disfrutaron de los menús a Cuatro Manos y degustaciones, que se ofrecieron en los restaurantes Hortensio, Bosque y el Hotel NH Eurobuilding, de la mano de los cocineros colombianos Mario Valles, Charlie Otero, Paula Silva y Diego Jacobo.

    La inmensa variedad de frutas tropicales y exóticas de Colombia, como la guanábana, el mango, la uchuva, el aguacate o el tomate de árbol, en diálogo con productos locales, como las setas, carnes de caza y pesca del día fueron los verdaderos protagonistas del evento.

    Los comensales se deleitaron con el sabor único de los ajíes dulces de las tierras arcillosas del Caribe colombiano, el maíz pilao, el maíz verde, las papas nativas de colores de los Andes, la panela, el café, el cacao, el cilantro y otras hierbas aromáticas. Y, como no, se acercaron de la mano de los chefs, a preparaciones tradicionales, como la pasta de maní para un buen “pipián” (relleno de papa y maní), la elaborada salsa de posta negra (con panela y clavo de olor), el “titoté” (caramelo de leche de coco) cremoso para el arroz con coco o el merengón.

    Paladares hermanos

    ¿El resultado? Platos que celebran los lazos que unen a dos naciones, a través de sus cocinas: “Lubina con mango y yuzú”, de Mario Valles,  “Solomillo de corzo con tamal de pipián”, de Charlie Otero o “Sopa de guanábana con colmenillas y panceta en salsa de posta negra”, de Diego Jacobo; y también productos insignia de Colombia, como el maíz o el café y la panela, con los que se elaboró la salsa para las “Lentejas germinadas con chantarellas y pan de semillas”, de Paula Silva.

    La gastronomía colombiana se toma Europa

    La crítica gastronómica no es ajena al despegue de la gastronomía de Colombia. Expertos como Benjamín Lana, editor de Vocento y vicepresidente de Madrid Fusión, afirman que “la de Colombia, es la próxima gastronomía, la que está por verse, con una diversidad y calidad de productos y una fusión de culturas de gran complejidad… Hay una energía potencial que esperamos ver convertida en energía cinética”.

    Recientemente el chef vallisoletano Javier García Peña inauguró con los sabores de Colombia, su programa Comerse el mundo en Televisión Española (RTVE). Peña, como le conocen, hizo un recorrido por la gastronomía callejera de Medellín, donde fue sorprendido por platillos consagrados como “el maduro con queso y bocadillo”, el jugo de borojó, las empanadas y otros más contundentes, como la popular “Bandeja paisa”.

    También, la revista Sobremesa, dedicó varias páginas a resaltar las cocinas de Leo Espinosa (LEO/MISIA), Paula Silva y Jennifer Rodríguez (MESTIZO), bajo el sugestivo titular “Colombia, la vanguardia culinaria tiene nombre de mujer’. FORBES hace un recuento de los ganadores del “nobel de la gastronomía” -el Basque Culinary Awards- que recibió la chef colombiana, Leonor Espinosa, por su compromiso con la comunidad del Chocó. Johana Moorhead retrata a Espinosa, como la mejor chef de América Latina en The Guardian.

    También la joven viajera gastronómica, Verónica Zumalacárregui, estuvo en Colombia para el especial de Me voy a comer el mundo: Bogotá. del canal Cocina, que se emite en 23 países. Y Sorrell Mosetey Williams señalaba a Bogotá como un imprescindible para los foodies en The Independent.

    Gastronomía colombiana

    Diego Jacobo

    La gastronomía colombiana está conquistando escenarios en todo el mundo y esto no es una casualidad. Todos los días se hace magia en la cocina de miles de personas en todas las regiones del país, llenas de indescriptible alegría, sabor, y amor. Anímate y dale la oportunidad a tus sentidos de perderse en los sabores, los sonidos y las experiencias que te ofrece Colombia, el país de la #Sabrosura.

    4.7/5 - (3 votes)
    Artículos recomendados
    Selección de café Sierra Nevada de Santa Marta.

    Un viaje mágico al café de la Sierra Nevada de Santa Marta: un café con notas achocolatadas cultivado cerca al mar

    En la Sierra Nevada se siembra café, y no cualquiera. Allí, a la ladera de la montaña, sobre los 1.700...
    #LlenoDeSabrosura

    Recetas colombianas para el 20 de julio: 1:00 a 3:00 p.m.

    Descubre todos los ingredientes y el paso a paso de las recetas colombianas de nuestro Facebook Live en la celebración...
    Halloween, jalogüin, celebración, Colombia, disfraces, personajes

    ESPECIAL DE JALOGÜIN A LA COLOMBIANA

    Este año nos unimos a halloween una de  las celebraciones más divertidas del año.
    capitolio, centro, gobierno

    ¿Cuales son las ramas del poder público en Colombia?

    A través de la Constitución de 1991, Colombia consagró tres ramas autónomas e independientes del poder, además de organismos electorales...
    Turismo Gatronómico en Colombia

    Comida Cundiboyacense, un placer para cada hora del día y la noche

    El fogón de esta región tiene como pilar fundamental la herencia de los indígenas muiscas y algunas tradiciones foráneas.
    Descubre Bogotá, viaja a Colombia, planes turísticos en Bogotá, los sitios más soprendentes de Bogotá

    ¿Qué hacer en Bogotá en 72 horas?

    Desde agenda cultural, hasta noches de fiesta; las actividades que te vamos a presentar a continuación harán inolvidable tu experiencia...

    Las diez experiencias únicas que debes vivir cuando viajes a Colombia

    Colombia es un país que lo tiene todo, desde selvas tropicales y desiertos interminables hasta impresionantes volcanes, hermosas playas en...
    Featured Video Play Icon

    Bebidas artesanales y ancestrales colombianas deleitan los más exigentes paladares del mundo

    En el prestigioso restaurante ‘LEO’ en Bogotá las bebidas usadas para hacer el perfecto maridaje con el menú provienen de...
    Empanadas pastusas, también conocidas como empanadas de añejo o criollas.

    Explora los increíbles sabores de la cocina de Nariño

    La culinaria de esta región tiene un sabor fuerte y con carácter que la hace inolvidable.

    Arepas colombianas y sus lugares de origen

    Si hay una comida colombiana por la que el país es reconocido, es sin duda alguna las arepas colombianas, una...