Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Cocina Vallecaucana: sumamente provocativa y seductora

    Conoce los sabores más representativos de Valle del Cauca.

    Influencias en la gastronomía colombiana

    Esta culinaria está influenciada por España debido a que sus primeros habitantes eran originarios de ese país. Ellos, que fueron reconocidos terratenientes en la zona, son responsables de haber convertido a la región en un excelente territorio agrícola, así como también en uno de los lugares de Colombia con más prestigio en cuanto a gastronomía se refiere.

    imagen de una mujer cocinera, Colombia inspira, gastronomía colombiana. Tradición colombiana, plazas de mercado

    Así mismo, se evidencia en la gran mayoría de sus platos los deliciosos aportes de la cultura afrocolombiana como consecuencia de la cercanía que tienen estas tierras con las costas. Costas responsables de proporcionar a las cocinas variedad de ingredientes fundamentales en las preparaciones que caracterizan al territorio.

    Y es que el Valle de Cauca además de contar con la fusión de las culturas española y negra, tiene la fortuna de poseer una privilegiada ubicación geográfica que le permite albergar entre el 25 y el 50 por ciento de las especies de fauna y el 11 por ciento de las especies de flora del país, lo que enriquece aún más su gastronomía.

     

    Las comidas que la representan y le brindan su lado especial

    ¡Deleitate con sus mejores toques de azucar!

    Entre sus comidas más representativas encontramos exóticas bebidas como el champús, un refresco elaborado con lulo, maíz, piña, panela, canela, clavos y hojas de naranjo; la lulada hecha con lulo machacado y azúcar; el cholado, una refrescante combinación de hielo triturado, frutas picadas, esencias y leche condensada.

     

    ¿Y para picar? ¡No te puedes perder estas delicias!

    Otras comidas como el pandebono, un panecillo de harina de yuca y queso; los panderos que son una especie de galleta seca y polvorosa; el pandeyuca, muy parecido al pandebono pero más tostado; las empanadas de cambray, que son una masa rellena con arracacha y dulce; la sopa de tortilla, un caldo con papa, sustancia de carne y tortillas de maíz.

     

    Y ahora si, para el plato fuerte….

    Para algo más elaborado, tenemos el sancocho de gallina con plátano, cimarrón, cilantro y yuca; las puerquitas o también denominadas marranitas que son preparadas con plátano verde triturado y trozos de cerdo tostado; arroz atollado, de consistencia húmeda e ingredientes como la longaniza, el cerdo y la papa amarilla; la cazuela de mariscos a base de leche de coco; el desamargado, una sensacional combinación de cáscara de naranja, limón y pimentón, entre otros comestibles y las macetas, unas figuras hechas en azúcar que son insignia en las fiestas de San Pedro y San Pablo.

    Empanadas de añejo, Colombia inspira, gastronomía colombiana. Tradición colombiana, plazas de mercado, cultura colombiana

    Aunque ahí no termina la lista de manjares, si hay un buen número de platillos irresistibles al paladar. Lo mejor, entonces, será hacer un recorrido por la región y degustarlos para satisfacer esos antojos que te acabamos de provocar. ¡Buen provecho!

     


     

    También te puede interesar

    Así somos los colombianos

    4.8/5 - (271 votes)
    Artículos recomendados
    red saber y sabor, gastronomia colombiana

    Red Saber&Sabor, red de intercambio de conocimientos, aromas y sabores

    Una red de conexión y transferencia de conocimientos, aromas y sabores es lo que se ha creado por más de...
    El dulce de leche es conocido en Colombia como 'arequipe'.

    Dulce de leche: una delicia que en Colombia saboreamos como arequipe

    Las grandes ideas se las disputa todo el mundo. La historia del “dulce de leche”, o “arequipe”, como le llamamos...
    Salpicón colombiano.

    El Sabor de Colombia en frutas

    ¿Sabías que en Colombia hay tantas especies de frutas diferentes que puedes preparar un jugo diferente cada día del año?
    Los buñuelos, ícono de la comida típica colombiana - Cómo son los buñuelos de la comida típica colombiana | Marca País Colombia

    Cinco fritos tradicionales de la comida típica colombiana

    Los fritos se encuentran en cada esquina de Colombia. En la calle, en una tienda o en un restaurante, pues...
    Cultivos de café Huila Colombia.

    Un viaje al café de origen Huila: un café dulce y balanceado que es reconocido internacionalmente por su alta calidad

    Uno de los productos más queridos de nuestro país se encuentra en el Macizo Colombiano, a la ladera de las...
    Oblea con arequipe, uno de los postres más queridos de los colombianos.

    Los dulces son parte del sabor de Colombia

    ¿Te gustaría probar los dulces más deliciosos de Colombia? Descubre algunas recetas de dulces típicos colombianos para que los prepares...
    Embajadores colombianos

    Embajadores colombianos en Madrid Fusión 2013

    Seis chefs colombianos cautivarán con nuestros sabores a la feria gastronómica más importante del mundo.

    Ven y disfruta del turismo gastronómico del Paisaje Cultural Cafetero

    Un recorrido único por los mejores lugares y la comida típica del eje cafetero. Recorre desde un punto de vista...
    Turismo Gatronómico en Colombia

    Comida Cundiboyacense, un placer para cada hora del día y la noche

    El fogón de esta región tiene como pilar fundamental la herencia de los indígenas muiscas y algunas tradiciones foráneas.
    Cocina, Santander

    La cocina de los Santanderes, rica en variedad y calidad

    Aunque son múltiples las viandas propias de esta amplia zona del país hemos realizado una agrupación que reúne las más...