Carnaval de Barranquilla: patrimonio colombiano que suma diversidad, alegría e identidad

Conoce por qué esta emblemática fiesta colombiana fue nombrada Patrimonio Inmaterial por la UNESCO.

Barranquilla, hogar de personas y festejos

Barranquilla es una ciudad que por su ubicación geográfica estratégica en Colombia ha sido abanderada en hitos que marcan la historia y el desarrollo del país. Ha sido pionera en la radio, la aviación, la arquitectura, los deportes, la ciencia, la industria y la cultura, entre otros. Su condición natural la hizo punto principal de entrada de inmigrantes y un sitio de puertas abiertas a toda la riqueza cultural de la región que se evidencia con honores en una de las fiestas más representativas para el país, el Carnaval.

Una noticia que enaltece a la cultura nacional

Así como en otros escenarios, vuelve Barranquilla a abrir camino en la historia de Colombia el 7 de noviembre de 2003 cuando por primera vez se obtuvo una declaratoria de Patrimonio Inmaterial por la UNESCO, con el Carnaval de Barranquilla. Con gran fuerza y orgullo, así como desemboca el rio Magdalena en el Caribe, justo en esta ciudad, así lo hacen todas las manifestaciones culturales de sus poblaciones ribereñas y del mestizaje de las etnias en Colombia.

Respecto a la década del reconocimiento, Lola Salcedo, directora del documento sobre el Carnaval de Barranquilla presentado a la UNESCO, explica:

Lo valioso y lo fundamental es que el patrimonio no es una danza, o una máscara en sí, sino que es el conocimiento y su transmisión oral lo que se constituye en un patrimonio inmaterial de la humanidad, ese espacio antropológico en el que hay espacio para todas las danzas del Caribe

Ser Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad ha significado un mayor esfuerzo por el crecimiento, la difusión y sostenibilidad de la expresión cultural hacia el mundo. En estos momentos el compromiso es salvaguardar el Carnaval con pedagogía para actores de las fiestas y representantes de medios de comunicación; con misiones culturales, alianzas y eventos en Colombia y el exterior; con acciones enfocadas al oficio artesanal y la conservación de la tradición; con programas de estímulo y formación para los protagonistas, y programas concretos que preservan la memoria y publicaciones del Carnaval de Barranquilla.

El compromiso continúa y la tarea no cesa para Barranquilla y Colombia. Lo más representativo de esta celebración anual es la activa participación de todos sus gestores por preservar las fiestas y sus manifestaciones que los llena de orgullo e identidad. El Carnaval de Barranquilla es de gran valor para Colombia y el mundo por ser Obra Maestra del Genio Creador Humano, por sus raíces étnicas y culturales, por su impacto en propios y visitantes, y sin duda, por ser testimonio único de tradición que desemboca en alegría y goce puro en danzas, cumbiambas y disfraces.

Para mayor información visita: www.carnavaldebarranquilla.org

También te puede interesar:

Carnaval de Barranquilla, para que lo viva todo el mundo

El Checho Acosta te cuenta por qué deberías visitar el Carnaval de Barranquilla

Dos extranjeros se gozan el Carnaval de Barranquilla

4.7/5 - (9 votes)
Artículos recomendados
biiletes cinco mil, poeta silva

Los héroes de la moneda en Colombia

Se dice mucho de un país por los héroes que adornan su dinero, a pesar de que la mayoría de...

Vive el folclor colombiano en las fiestas de Junio

Agéndate y conoce fiestas de Colombia como San Juan y San Pedro, festivales que hacen de junio el mes para...
jeep yipao cultura colombia

El Yipao: la historia de cómo un Jeep Willys se convirtió en símbolo de la cultura colombiana

Por 60 años, los Yipaos han cargado café, plátanos e incluso pasajeros en la zona cafetera colombiana. ¡Conoce más sobre...
La Chiva, transporte tradicional

Las chivas: un transporte tradicional colombiano

“Las chivas son el medio de transporte más colombiano”. Creada en la ciudad de Medellín, desde donde se difuminó por...
Instrumentos musicales de Colombia, encanto colombia, musica colombiana

Conoce los instrumentos musicales de cada región de Colombia

Descubre cuáles son los instrumentos musicales más representativos de cada región y su importancia en la música tradicional colombiana.

Vive el Carnaval de Negros y Blancos en San Juan de Pasto

El Carnaval de Negros y Blancos fue proclamado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial de la...
Palenquera con traje típico y frutas en la cabeza con fondo de color naranja y plantas, San Basilio de Palenque, Colombia

Trajes típicos que representan las tradiciones de Colombia

En Colombia abunda la variedad. Hay clima frío, caliente y templado. Existen diferentes ritmos musicales como Cumbia, Vallenato, Mapalé, Sanjuanero...
ilustración de una mano sosteniendo la bandera de Colombia, simbolos patrios de colombia, bandera colombia, cultura Colombia

Así son los símbolos patrios de Colombia

Algunos de los emblemas más importantes de Colombia son el cóndor de los Andes, la palma de cera y la...
salsa caleña

Cali se alista para su Feria

En Cali ya todo está listo para celebrar la feria, la fiesta más importante de la ciudad que cada año...

¡Súbete a una chiva colombiana! 10 datos curiosos

Más que un medio de transporte autóctono, la chiva o “bus escalera” es un símbolo de la colombianidad. Conoce estos...