Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Carnaval de Barranquilla: patrimonio colombiano que suma diversidad, alegría e identidad

    Conoce por qué esta emblemática fiesta colombiana fue nombrada Patrimonio Inmaterial por la UNESCO.

    Barranquilla, hogar de personas y festejos

    Barranquilla es una ciudad que por su ubicación geográfica estratégica en Colombia ha sido abanderada en hitos que marcan la historia y el desarrollo del país. Ha sido pionera en la radio, la aviación, la arquitectura, los deportes, la ciencia, la industria y la cultura, entre otros. Su condición natural la hizo punto principal de entrada de inmigrantes y un sitio de puertas abiertas a toda la riqueza cultural de la región que se evidencia con honores en una de las fiestas más representativas para el país, el Carnaval.

    Una noticia que enaltece a la cultura nacional

    Así como en otros escenarios, vuelve Barranquilla a abrir camino en la historia de Colombia el 7 de noviembre de 2003 cuando por primera vez se obtuvo una declaratoria de Patrimonio Inmaterial por la UNESCO, con el Carnaval de Barranquilla. Con gran fuerza y orgullo, así como desemboca el rio Magdalena en el Caribe, justo en esta ciudad, así lo hacen todas las manifestaciones culturales de sus poblaciones ribereñas y del mestizaje de las etnias en Colombia.

    Respecto a la década del reconocimiento, Lola Salcedo, directora del documento sobre el Carnaval de Barranquilla presentado a la UNESCO, explica:

    Lo valioso y lo fundamental es que el patrimonio no es una danza, o una máscara en sí, sino que es el conocimiento y su transmisión oral lo que se constituye en un patrimonio inmaterial de la humanidad, ese espacio antropológico en el que hay espacio para todas las danzas del Caribe

    Ser Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad ha significado un mayor esfuerzo por el crecimiento, la difusión y sostenibilidad de la expresión cultural hacia el mundo. En estos momentos el compromiso es salvaguardar el Carnaval con pedagogía para actores de las fiestas y representantes de medios de comunicación; con misiones culturales, alianzas y eventos en Colombia y el exterior; con acciones enfocadas al oficio artesanal y la conservación de la tradición; con programas de estímulo y formación para los protagonistas, y programas concretos que preservan la memoria y publicaciones del Carnaval de Barranquilla.

    El compromiso continúa y la tarea no cesa para Barranquilla y Colombia. Lo más representativo de esta celebración anual es la activa participación de todos sus gestores por preservar las fiestas y sus manifestaciones que los llena de orgullo e identidad. El Carnaval de Barranquilla es de gran valor para Colombia y el mundo por ser Obra Maestra del Genio Creador Humano, por sus raíces étnicas y culturales, por su impacto en propios y visitantes, y sin duda, por ser testimonio único de tradición que desemboca en alegría y goce puro en danzas, cumbiambas y disfraces.

    Para mayor información visita: www.carnavaldebarranquilla.org

    También te puede interesar:

    Carnaval de Barranquilla, para que lo viva todo el mundo

    El Checho Acosta te cuenta por qué deberías visitar el Carnaval de Barranquilla

    Dos extranjeros se gozan el Carnaval de Barranquilla

    4.7/5 - (9 votes)
    Artículos recomendados
    Featured Video Play Icon

    Ferias y Fiestas

    ¿Qué esperas para unirte a la fiesta?

    Cali será anfitrión de la 1ª Bienal Internacional de Danza

    Del 5 al 11 de noviembre Cali será una ciudad de otros mundos, otras danzas. El 4 de noviembre será...
    la ruana, artesanias de Colombia, Artesanos, Talento Colombiano, ruana de lana, ruana boyacense

    La ruana: 12 datos que tal vez no conocías

    ¿Sabías que para fabricar una ruana se necesita la lana de dos ovejas grandes? Descubre otras curiosidades de esta tradicional...
    Campeonato de Tejo en Boyacá

    ¿Sabes cuál es el deporte nacional de Colombia?

    Te presentamos el tejo, un juego tradicional heredado de nuestros ancestros indígenas, y te damos una guía completa para que...
    fotografía de sombrero vueltiao en primer plano, artesania colombiana, sombrero colombiano, sombrero vueltiao

    Sombrero Vueltiao: 15 datos que tal vez no conocías

    Principales curiosidades del sombrero vueltiao, símbolo por excelencia de los colombianos.

    Cali se alista para su Feria

    En Cali ya todo está listo para celebrar la feria, la fiesta más importante de la ciudad que cada año...
    carnaval barranquilla, despierta, sentidos

    Carnaval de Barranquilla te despierta todos los sentidos

    Una celebración de alegría y tradición como el Carnaval de Barranquilla está asociada a todos los sentidos del ser humano.
    Carnaval, Negros, Blancos

    El Carnaval de Negros y Blancos en una imagen

    Descubre más sobre el Carnaval de Negros y Blancos, una fiesta Patrimonio Cultural de la Humanidad que celebra nuestra riqueza...

    ¡Súbete a una chiva colombiana y conoce estos 10 datos curiosos!

    Más que un medio de transporte autóctono, la chiva o “bus escalera” es un símbolo de la colombianidad. Conoce 10...

    Vive el Carnaval de Negros y Blancos en San Juan de Pasto

    El Carnaval de Negros y Blancos fue proclamado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial de la...