7 razones para no perderse el Carnaval de Negros y Blancos

Comparsas, talco y cosmético negro caracterizan al Carnaval de Negros y Blancos en Pasto. Descubre por qué tienes que vivir una de las fiestas tradicionales de Colombia más importantes.

Considerado como el evento más grande del sur de Colombia, disfrutar el Carnaval de Blancos y Negros es una experiencia inolvidable.

El orígen del Carnaval  está ligado al día libre que tenían los esclavos negros en la época colonial. El Carnaval, fue escogido en 2009 por la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad por resaltar la máxima expresión de la cultura nariñense y enaltecer la diversidad étnica del país en una fiesta en la que se unen todos los sectores sociales.

Decenas de eventos, que transcurren entre el 2 y el 7 de enero, se destacan el Desfile del canto a la tierra, el Rockarnaval, el Desfile de Colectivos Coreográficos, el Concierto de Música Latinoamericana, el Desfile de la Familia Castañeda, el Día de Negros, el Día de Blancos y el Festival del Cuy (plato típico) y la Cultura Campesina.

A continuación conoce 7 razones para visitar Pasto en temporada de carnaval:

1. El Desfile de Años Viejos en el pre-carnaval, evento en el que las calles de San Juan de Pasto se llenan de muñecos elaborados con ropa vieja, papel y aserrín que representan el año que se acaba y son quemados a la medianoche de 31 de diciembre.

San Juan De Pasto, Desfile de Años Viejos

Créditos: Lowfill Tarmak

2. Las carrozas del carnaval, una oportunidad para apreciar de cerca la labor de los artistas de la región que trabajan todo el año para fabricar esculturas rodantes inspiradas en mitos, leyendas e invenciones del imaginario popular.

 

Carnaval, nergros y blancos, Colombia, pasto, carrozas, fiestas, ferias

Daniel Rivera – Corpocarnaval.

 

3. Desfile del canto a la tierra, en el que 11 colectivos coreográficos desfilan por toda la ciudad el día 3 de enero. Cada colectivo se conforma por más de 100 personas, entre músicos, danzantes y zanqueros, los cuales interpretan y bailan música andina coordinadamente. El desfile termina en el Estadio Libertad.

 

Carnaval, negros y blancos, Colombia, Nariño, Desfile del canto a la tierra

Daniel Rivera – Corpocarnaval.

4. El juego de identidad que se vive el Día de Negros (la gente se pinta la cara con costmético negro) y el Día de Blanquitos (todos los asistentes se cubren de talco perfumado para quedar blancos), momentos cumbres que invaden a todos los asistentes a través de una celebración de las diferencias étnicas y culturales de la región.

Carnaval de Negros y Blancos, Nariño, Día de negros

5. Los eventos alternos al carnaval como el Festival de los Trío, el Encuentro Internacional del Humor, el Festival de la Trucha y el Festival del Cuento Pastuso.

Festival de los Trío, Festival de la Trucha y el Festival del Cuento Pastuso. Nariño

6. El carnaval de Pasto te permite disfrutar de la gastronomía de la región, un fascinante encuentro de los sabores indígenas, africanos y españoles. Platos como el hornado, hervidos, helados de paila y cuy son protagonistas.

carnaval de Pasto, Gastronomía Nariño

Créditos: Universidad Técnica Particular de Loja

7. Si te quedas unos días más en Pasto, tendrás la posibilidad de visitar otros sitios turísticos de la región como el Santuario Nuestra Señora de Las Lajas, la laguna de la Cocha y el Museo del Carnaval.

Santuario Nuestra Señora de Las Lajas, Nariño, Iglesia más hermosa

Foto: Frank_am_Main

La alegría, color y música que caracterizan al carnaval de Pasto han convertido a la ciudad en un destino turístico y cultural obligado para más de un millón de asistentes de todos los rincones del país y el mundo. Conoce más sobre el Carnaval de Negros y Blancos y descubre por qué hace parte de #LoMejorDeColombia.

Página oficial del Carnaval:

4.2/5 - (46 votes)
Artículos recomendados
Featured Video Play Icon

Cauca

Conoce la magia de este departamento del occidente del país.
Turismo LGBT

5 playas ideales para turismo LGBTI+

Colombia tiene múltiples opciones para el turismo LGBTI+, desde clubes nocturnos, festivales, hasta celebraciones entusiastas de diversidad. Pero los viajeros...
carnaval, barranquilla, turismo, fiestas

María Margarita Diazgranados, reina del Carnaval de Barranquilla 2014

María Margarita Diazgranados Gerlein es la reina del Carnaval de Barranquilla 2014, una entusiasta joven de 21 años, quien desde...
region pacifica, regiones de colombia, colombia y sus regiones, pacifico colombiano

Avistamiento de ballenas jorobadas: el privilegio del pacífico colombiano

Por condiciones climáticas y geográficas, las costas del pacífico colombiano son un lugar estratégico para el apareamiento de las ballenas...
carnaval de Barranquilla, fiesta, festival, folclor, cultura

El Checo Acosta te cuenta por qué deberías visitar el Carnaval de Barranquilla

El cantante colombiano Checo Acosta, embajador ante el mundo de esta importante fiesta, te cuenta por qué debes asistir al...

Cali será anfitrión de la 1ª Bienal Internacional de Danza

Del 5 al 11 de noviembre Cali será una ciudad de otros mundos, otras danzas. El 4 de noviembre será...
la ruana, artesanias de Colombia, Artesanos, Talento Colombiano, ruana de lana, ruana boyacense

La ruana: 12 datos que tal vez no conocías

¿Sabías que para fabricar una ruana se necesita la lana de dos ovejas grandes? Descubre otras curiosidades de esta tradicional...
Deporte, Colombia, Tejo, Mecha, Moñona

¿Sabes cuál es el deporte nacional de Colombia?

Te presentamos el tejo, un juego tradicional heredado de nuestros ancestros indígenas, y te damos una guía completa para que...
feria de manizales

¡Vive la Feria de Manizales!

Las cabalgatas, la temporada taurina y el Reinado Internacional del Café son algunos de los eventos que podrás disfrutar en...
aves colombianas, avistamiento de aves en colombia

South American Bird Fair: avistamiento de aves en Colombia

El país cafetero fue escogido como sede del evento más importante del continente en la materia. El avistamiento de aves...