Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Expoartesano: Un viaje a la memoria

     La quinta edición de la feria se presenta como un llamado a rescatar los orígenes de nuestra tradición artesanal. Para […]

     La quinta edición de la feria se presenta como un llamado a rescatar los orígenes de nuestra tradición artesanal. Para no perdérsela.

    Las vasijas y balays de los indígenas cubeo, del Vaupés; los tejidos de paja tetera de la comunidad Guapi, en el Cauca, y las tradicionales “chivas” que fabrican los artesanos de Pitalito, en el Huila, son apenas tres ejemplos de lo que se podrá encontrar en la quinta edición de Expoartesano, que se realizará en Medellín a partir del próximo 5 de julio.

    Más de 350 expositores provenientes de todos los rincones del país se darán cita en el centro de convenciones Plaza Mayor para presentar la mejor muestra de sus respectivas culturas: joyería tradicional, precolombina o contemporánea, accesorios, bisutería, y productos de decoración, entre otros, serán los protagonistas de una feria que este año será denominada “La Memoria” como homenaje a los orígenes de nuestra tradición artesanal.

    Expoartesano contará también con un espacio llamado Diseño Colombia, en el que diseñadores como Mercedes Salazar y Hernán Zajar, entre otros, intervendrán productos de las comunidades indígenas, afrodescendientes y rurales más tradicionales del país para darles su propio estilo. Habrá un encuentro con los sabores de la cocina tradicional, gracias a la muestra de comida típica que nos llevarán a vivir un encuentro con los sabores autóctonos de nuestra gastronomía, y un espacio más llamado lugares de vida, que mostrará lo mejor de la artesanía colombiana contemporánea.

    La feria artesanal se tomará Medellín y nos dará una razón más para entender que, cuando hablamos de Cultura, la Respuesta es Colombia.

     

    2.5/5 - (2 votes)
    Artículos recomendados
    Estéreo Picnic, festival Estéreo Picnic, festivales musicales, festival de música, The Killers, The Flaming Lips, Red Hot Chili Peppers

    Festival de música Estéreo Picnic: 10 años de un mundo distinto

    El festival de música Estéreo Picnic se ha consolidado como el segundo evento colombiano de este tipo más importante después...
    festivales de cine, Colombia, arte, cultura

    Ocho festivales de cine imperdibles en Colombia

    Cada año las mejores películas de la industria cinematográfica se toman el país en una muestra de cine, cultura y...
    paisaje panorámico Medellín en el que se ven edificios y zonas verdes, eterna primavera, reggaetón, reggaetón Colombia

    ¿Por qué Medellín es la capital productora de música reggaetón?

    Cada vez son más canciones de artistas de reggaetón colombiano que se posicionan como las más escuchadas. Nuevas alianzas, colaboraciones,...
    Cuatro palabras colombianas que se dicen en la Costa Caribe colombiana - Palabras colombianas en la Costa Caribe | Marca País Colombia

    ¿Conoces las palabras colombianas más usadas en la Costa Caribe?

    ¿Ya probaste el “cayeye”? ¿Has sido parte de un “bochinche”? Si es así, seguramente te habrás encontrado con personas de...
    cine colombiano, peliculas colombianas

    Cinco películas para entender cómo piensa y siente un colombiano

    Comprende la esencia y el folclor de los colombianos a partir de estas piezas cinematográficas.

    Un viaje al origen del café colombiano

    Antes de continuar leyendo, te invitamos a que te sirvas una taza de un buen café colombiano, porque si de algo estamos...
    jeep yipao cultura colombia

    El Yipao: la historia de cómo un Jeep Willys se convirtió en símbolo de la cultura colombiana

    Por 60 años, los Yipaos han cargado café, plátanos e incluso pasajeros en la zona cafetera colombiana. ¡Conoce más sobre...
    Palenquera con traje típico y frutas en la cabeza con fondo de color naranja y plantas, San Basilio de Palenque, Colombia

    Trajes típicos de Colombia que representan tradiciones del país

    En Colombia abunda la variedad, contamos con una diversidad de climas como de diferentes ritmos musicales. La Cumbia, el Vallenato,...
    Selección de café Sierra Nevada de Santa Marta.

    Un viaje mágico al café de la Sierra Nevada de Santa Marta: un café con notas achocolatadas cultivado cerca al mar

    En la Sierra Nevada se siembra café, y no cualquiera. Allí, a la ladera de la montaña, sobre los 1.700...
    Diseño colombiano, Colombia en Milán

    ¿Cómo llegó la cumbia a Milán?

    Así ha sido la relación de Colombia con Marni, la marca de moda italiana que ha llevado el trabajo de...