Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    ¿Conoces las palabras colombianas más usadas en la Costa Caribe?

    ¿Ya probaste el “cayeye”? ¿Has sido parte de un “bochinche”? Si es así, seguramente te habrás encontrado con personas de la Región Caribe que utilizan algunas de estas palabras colombianas.

    En cada rincón del mundo hay un colombiano, y es común escucharlos hablar y utilizar frases colombianas que otros hispanohablantes no reconocen. Hay un diccionario colombiano para todo: comida, expresiones colombianas, regiones, entre otras cosas.

    Las personas provenientes de la Costa Caribe o ‘costeños’ tienen una gran variedad de dichos populares que los hacen únicos. Aquí te mostramos cuáles son las palabras colombianas más características y cómo puedes usarlas.

    Conoce siete palabras colombianas que debes dominar en una rumba

    Cayeye

    Filete de pescado acompañado de Cayeye

    Filete de pescado acompañado de Cayeye

    El tradicional ‘cayeye’ es un plato típico en el que cocinan el guineo (o banano) verde y lo hacen puré. Se sirve acompañado con un hogao de tomate y cebolla, con queso costeño rallado y suero o mantequilla. Así que los costeños no comen puré de guineo sino ‘cayeye’.

    “¡Qué filo (expresión típica costeña que significa hambre) no joda! Prepárate un ‘cayeye’”.

    Foco

    Aunque esta palabra puede sonar conocida, pues en muchas partes de Colombia es sinónimo de siesta (también conocido como ‘motoso’), en el diccionario colombiano costeño tiene otro significado. Si un costeño dice foco es porque se está refiriendo a un objeto: el bombillo o la lámpara. Por eso, cuando se está en esta zona del país es importante prender y apagar el ‘foco’, porque es muy probable que alguien diga:

    “¡Apaga el foco no joda (expresión típica costeña de exclamación)!”

    Abanico

    Abanico o ventilador

    A pesar de que esta es una de las palabras colombianas que tiene otro significado en algunas partes del mundo, en esta región hace referencia a lo que conocemos como el ventilador. Por cierto, un objeto muy usado en esta región por su clima cálido. Y casi sagrado, sobre todo cuando la temperatura sube.

    “¡Prende el abanico y pásame una ‘fría’ (cerveza)!”

    Descubre 20 palabras que solo se entienden en Colombia

    Pluma

    Grifo o Pluma (en la costa colombiana)

    Grifo o Pluma (en la costa colombiana)

    En la costa la pluma no es un elemento para escribir o la piel de un ave. Este término del diccionario colombiano costeño se refiere a la llave del agua o el grifo. Y, por lo tanto, es una de las expresiones colombianas más utilizadas en el día a día de esta zona del país.

    “Erda (expresión típica costeña de enojo), ¡cierra la pluma!”

    Ajá

    Esta no solo es una de las expresiones colombianas más importantes, sino la palabra más utilizada para iniciar una frase, o incluso una que sale a relucir varias veces en medio de una conversación con un costeño, pues ellos la utilizan para saludar, para mostrar aprobación hacia algo, para llamar a alguien, para contestar una llamada, o simplemente para todo.

    “Ajá, ¿y tú qué? ‘Cule’ (expresión típica costeña para decir mucho) perdido”.

    Tronco

    En la Costa Caribe colombiana no es solo una parte de un árbol, pues la utilizan como un adjetivo para referirse a algo grande, impresionante, incluso desmesurado, pero muy bueno.

    “Eche (expresión típica costeña de exclamación) tronco de carro el que tiene ese man”.

    15 dichos colombianos que debes conocer

    Bochinche

    Bochinche con amigos

    Bochinche con amigos

    Entre los dichos colombianos más populares se encuentra este término, bastante usado por las personas de la región y fiel representación de los colombianos de la costa. Se trata de hacer mucho ruido, alboroto, desorden o bullicio.

    “Tronco de bochinche el de anoche”

    Cola

    Aunque este término tiene varios significados, para los costeños es algo muy diferente. Esta palabra se refiere a que algo o alguien es molesto, lo que genera ira y enfado. Pero, esta es una de las palabras colombianas que tiene otros significados en otras partes, por ejemplo, en el interior del país hace referencia al trasero de una persona, pero también a una fila de personas.

    “Me das cola, no joda”.

    Ahora que sabes sobre las palabras colombianas que se pueden utilizar en esta zona del país, no dudes en ponerlas en práctica y compartir las expresiones colombianas con tus conocidos.

    También te puede interesar:

    ¿Qué tan colombiano eres?

    Las combinaciones de comida más extrañas de Colombia

    ¿Cuál es el lugar para aprender el mejor español del mundo?

    5/5 - (155 votes)
    Artículos recomendados
    Estéreo Picnic, festival Estéreo Picnic, festivales musicales, festival de música, The Killers, The Flaming Lips, Red Hot Chili Peppers

    Festival de música Estéreo Picnic: 10 años de un mundo distinto

    El festival de música Estéreo Picnic se ha consolidado como el segundo evento colombiano de este tipo más importante después...
    Descubre qué tan buen anfitrión eres del país más acogedor del mundo -Test del anfitrión en Colombia | Marca País Colombia

    ¿Eres un buen anfitrión del país más acogedor del mundo?

    Ser colombiano es más que una identificación personal, es la representación de la cultura de la calidez, ¿qué tan buen...

    Marca País Colombia invita cuatro escritores internacionales al Hay Festival 2014

    Jon Lee Anderson, crónista de The New Yorker, y Wade Davis, autor de El Río, son algunos de los invitados...

    Vive el Carnaval de Negros y Blancos en San Juan de Pasto

    El Carnaval de Negros y Blancos fue proclamado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial de la...
    Luis Ospina y Mayolo caminando por Cali, Colombia.

    Terror a la colombiana: el gótico tropical, una apuesta para la medianoche

    Cuenta la leyenda que un día Luis Buñuel y Álvaro Mutis se encontraron. Buñuel ya había trabajado con el pintor...
    Modelo en pasarela, semana de la moda colombia, diseñadores colombianos, moda, diseñadores, estilo, Bogotá Fashion Week

    Test de moda: Conoce tu diseñador colombiano ideal según tus gustos

    Gracias al talento de diseñadores colombianos como Silvia Tcherassi, Haider Ackermann y Esteban Cortázar, cada vez más consumidores alrededor del...
    Chocolates colombianos sobre la mesa.

    Conoce los chocolates colombianos que han conquistado el mundo

    Conoce los chocolates colombianos que han conquistado el mundo
    Featured Video Play Icon

    Colombia: Un país audiovisual

    www.colombia.co/cannes/colombia-un-pais-audiovisual.html
    producciones misi, obras de teatro, musicales, Colombia,

    Ella es Colombia: el nuevo musical de Misi Producciones

    Una fábula de fantasía con personajes inspirados en la esencia de Colombia. El nuevo musical de la compositora María Isabel...

    ArtBO, plataforma promotora de arte en Colombia

    Siete años después de su primera versión, la feria de arte contemporáneo celebrada en Bogotá se posiciona como una importante...