Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Las 12 películas colombianas que se estrenan en el Festival de Cine de Cartagena

    Cartagena vuelve a ser anfitriona de uno de los eventos culturales más importantes de Latinoamérica: el Festival Internacional de Cine. ¿Sabes cuáles son las cintas nacionales que no debes perderte? 

    Creado en 1960, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) es el evento cinematográfico más antiguo de Latinoamérica. Del 11 al 17 de marzo, cerca de 70 mil espectadores disfrutarán de las funciones que llegarán a diferentes barrios de La Heroica y algunos municipios cercanos.

    El FICCI celebra y apoya el cine Colombiano en su sección Colombia al 100%, donde cada cultura y región del país tiene historias para contar. Te presentamos las 12 películas colombianas de esta categoría.

    1. Ruido Rosa: Con Barranquilla como escenario, esta película, dirigida por Roberto Flores Prieto, le da una mirada a la lenta cotidianidad de dos jóvenes cuyos destinos se cruzan y alteran en una historia de amor que recrea el imaginario del Caribe.

    2. La Selva Inflada: En una comunidad ancestral de la amazonia colombiana, están ocurriendo una serie de suicidios entre jóvenes indígenas. El documental de Alejandro Naranjo ofrece claves para descifrar y dar cuenta de la vida que rodea a los jóvenes indígenas de estas comunidades.

    3. La Semilla del Silencio: El primer largometraje de Juan Felipe Cano entrecruza tiempos y personajes para enseñar el mundo de sus protagonistas. Esta película cuenta con un reparto estelar encabezado por Julián Román, Andrés Parra, Angie Cepeda, Julieth Restrepo, Felipe Botero, Cristian Tappan, Jairo Camargo y Rafael Uribe.

    4. Antes del Fuego: Laura Mora, una de las mentes detrás de la serie Escobar, el patrón del mal, plantea un desenlace alternativo a lo que fue uno de los eventos más traumáticos de la historia del país: los días previos a la toma del Palacio de Justicia, en 1985.

    5. Hombres Solos: Francisco Schmitt García aborda la vida rural colombiana desde la perspectiva de cuatro hombres cuyos días transcurren a las orillas del río Magdalena, para hacer un retrato etnográfico de la cotidianidad de la vida en el campo.

    6. NN: En su regreso al festival, tras su película Paraíso, Héctor Gálvez busca responder en su película las preguntas que se hacen desde muchos países latinoamericanos: ¿dónde están nuestros desaparecidos? Un largometraje realizado entre Colombia, Perú, Alemania y Francia.

    7. Cord: Esta película de Pablo Gonzalez fue grabada en Alemania. En ella se crea un mundo de ciencia ficción donde la vida de Czuperski, un inventor, y Tania, una junkie sexual, se unen.

    8. Tiempo Perdido: El desafío para Alexander Giraldo con este largometraje fue narrar, proporcionalmente, la vida de cinco personajes completamente diferentes, que concluyen en un mismo final. Similar a lo que ya había hecho en el FICCI 2012, con su primera película, 180 segundos.

    9. Carta a una Sombra: Miguel Salazar y Daniela Abad dirigen este documental que usa archivos sonoros y audiovisuales, y los testimonios de amigos y colegas de Héctor Abad Gómez para armar el retrato de un hombre excepcional. El relato contó con la guía de Héctor Abad Faciolince, hijo de Abad Gómez, y escritor de El olvido que seremos.

    10. El Silencio del Río: En esta película el río es el protagonista. Aquel que une las trágicas vidas de dos desconocidos. El trabajo de Carlos Tribiño se centra en el paisaje, que será el que cuenta las historias paralelas de Anselmo y Epifanio.

    11. Tres Escapularios: Una road movie centrada en la historia reciente de Colombia, durante la cual se desencadenan una serie de pesadillas que confrontan a los personajes con su pasado. El director, Felipe Aljure, es el creador de reconocidas películas colombianas como La Gente de la Universal y El colombian dream.

    12. Gente de Bien: El primer largometraje de Franco Lolli explora temas rara vez asumidos por el cine colombiano, entre ellos las experiencias de la infancia y las tensiones entre clases sociales, una apuesta que le ha valido premios como Mejor película Festival de Cine de Lima, 2014; Mención Especial, Horizontes Latinos, Festival de Cine de San Sebastián 2014 y Mejor película Festival de Gent, 2014.

    Para conocer más sobre el FICCI y el talento colombiano, visita estos artículos:

    ¿Por qué asistir al Festival de Cine de Cartagena?

    Colombia, destino para el rodaje de películas extranjeras

    8 festivales de cine imperdibles en Colombia

    Festival Internacional de Cine de Cartagena: lo mejor del caribe en la pantalla grande

    Rate this post
    Artículos recomendados

    Colombia, magia salvaje: la película más taquillera del cine nacional

    Miles de espectadores han acudido a las salas de cine en las cuatro semanas en las que la película ha...
    Cine de terror en Colombia, cine de terror colombiano, Jairo Pinilla

    En Colombia también se hace cine de terror

    Conoce a Jairo Pinilla, padre del cine de terror en Colombia y ejemplo de perseverancia y recursividad en la industria...
    Antonio Banderas, Actor, Cine, España,

    Colombia, destino para el rodaje de películas extranjeras

    Descubre por qué estrellas de talla mundial como Juliette Binoche, Antonio Banderas y Elijah Wood han escogido a Colombia como...

    Colombia será nuevamente buena noticia en la televisión de EE.UU.

    A partir del 2 de junio y por dos semanas, la cadena de televisión PBS emitirá documentales que exaltan la...
    Películas colombianas en vacaciones

    6 películas colombianas que tienes que ver en estas vacaciones

    El cine colombiano está pasando por un buen momento, no solo de reconocimiento internacional, sino de taquilla. Te presentamos seis...
    novelas, betty la fea

    Veinte telenovelas que hicieron historia en Colombia

    ¿Cuáles son las producciones nacionales que se quedaron en el corazón de los colombianos?
    Cine colombiana Ciro Guerra

    5 películas colombianas que han marcado la historia del cine nacional

    Estas cintas han logrado retratar el drama y la comedia de nuestro día a día y son la manera perfecta...
    cine colombiano, talento, pelliculas

    El cine colombiano está en su mejor momento

    El cine nacional está siendo reconocido en todo el mundo. El productor Federico Durán comparte su visión de este fenómeno,...

    6 series de Netflix que no sabías que fueron grabadas en Colombia

    Netflix ha hecho de Colombia uno de sus aliados preferidos para contar varias de las historias de las que el...
    articulos mas leidos, marca pais

    Los 10 artículos más leídos de Marca País en el 2014

    ¿Cuáles fueron las entradas preferidas por los lectores de www.colombia.co?