QUIMBAYA by Edwin Rodríguez: el restaurante de cocina colombiana de autor, ganador de una estrella Michelin

Toda la historia detrás del éxito del Chef colombiano Edwin Rodríguez, propietario del restaurante Quimbaya ganador de una Estrella Michelín.

En la ajetreada ciudad de Madrid (España), específicamente en la calle Zurbano, existe un restaurante que trae al viejo continente un sinfín de sabores autóctonos colombianos; cada bocado es un fragmento de historia de un país rico cultural y gastronómicamente. Te aseguramos que cada plato de este restaurante parece sacado de un libro de Gabriel García Márquez.

Edwin Rodríguez, Quimbaya

Edwin Rodríguez, chef de Quimbaya y ganador de una Estrella Michelin

 

QUIMBAYA by Edwin Rodríguez es el primer restaurante de cocina colombiana de autor premiado con una (1) Estrella Michelin por la Guía Michelin España & Portugal 2022, y con un (1) Sol por la Guía Repsol 2022. Esto marca un antes y un después para la cocina colombiana, debido a que se ha demostrado a nivel internacional que la gastronomía colombiana tiene cabida en el mundo, a través de preparaciones únicas gracias a la variedad de sabores exóticos que se encuentran en Colombia y a la tradición que aún se cultiva. Edwin, con más de 25 años de experiencia en el mercado culinario internacional, así lo demuestra ante el  mercado europeo.

 

¿Como nace el restaurante?

Crédito: Edwin Rodríguez/quimbayarestaurant.com

 

En palabras de Edwin Rodríguez, Quimbaya nace de la idea de promover la gastronomía colombiana por el mundo, inspirados en el recetario tradicional colombiano.

Este es el punto de partida de un viaje lleno de ilusión, que tiene como finalidad llevar un pedacito de Colombia a Madrid. A partir de esta premisa, se ha hecho un recorrido gastronómico lleno de conceptos, historias y sabores hasta llegar al menú premiado cuyo nombre es: Hojarasca

 

¿Por qué Quimbaya?

Crédito: Shutterstock – Poporo Quimbaya

 

Quimbaya es un proyecto que nace alrededor del año 2013, su nombre proviene de una búsqueda de identidad y representación de lo que es la cocina colombiana y su herencia indígena. Se escogió la cultura Quimbaya debido a que en su época aportó desarrollo y técnicas de vanguardia; esta población fue pionera en el arte de la orfebrería indígena desarrollando procesos como la cera perdida y la tumbaga, logrando detalles y resultados en sus piezas tan finos que son admirados hasta el día de hoy.

Además de eso, el viaje realizado por el tesoro Quimbaya desde la ciudad de Bogotá hasta Madrid, es una metáfora que representa a la perfección el viaje realizado por el creador de este proyecto Edwin Rodríguez, desde el corazón de Colombia hacia la capital del país europeo.

Tal es su apreciación por esta cultura que en las paredes del restaurante reposan réplicas originales de las esculturas de oro de este tesoro, realizadas por el escultor que realiza las piezas en el Museo de Oro de Bogotá, transformando a Quimbaya en todo un deleite no solo gastronómico, sino también visual.

 

¿De dónde nace el menú Hojarasca?

Crédito: Edwin Rodríguez/quimbayarestaurant.com

 

El menú Hojarasca es una evolución de conceptos que han representado la cocina colombiana, y proviene le la novela homónima de Gabriel García Marquez, una novela corta conocida por ser el escrito en el que aparece Macondo por primera vez, el lugar en donde ocurre Cien Años de Soledad, libro que fue el acompañante principal de la travesía vivida por el chef Edwin hacia su viaje a Madrid.

Este menú de origen es un menú de herencia, mestizaje y folclor, un menú inspirado en la , en especial en su realismo mágico. El menú Hojarasca es una muestra tangente de lo que es nuestra gastronomía, su origen, tradiciones y mezclas.

 

Una degustación especial

Crédito: Edwin Rodríguez/quimbayarestaurant.com

 

Visitar Quimbaya es recorrer una historia gastronómica que se va tejiendo a través de los sabores de las diferentes regiones de Colombia (Gran Caribe Colombiano, Pacífico Colombiano, Andes Occidentales Colombianos, Andes Orientales Colombianos, Macizo Colombiano, Amazonía – Orinoquía Colombiana). En un espacio exclusivo de tan solo 8 mesas, Edwin logra cautivar a sus comensales con sabores que provienen de la cocina tradicional colombiana, convirtiéndola en un exponente de la alta gastronomía, a través de una experiencia única que teletransporta directamente a Colombia.

Para potenciar los sabores de los platos y llevar la experiencia gastronómica al máximo, en este restaurante solo se puede pedir un menú: “Hojarasca” el cual está conformado por 12 preparaciones entre amasijos,  y creaciones exóticas a base de ingredientes que se consiguen en Colombia, representando así la genialidad creativa y el alma macondiana que inspiró el menú.

Sabores como el de la panela, el maíz, la papa y el tomate cobran especial protagonismo en este restaurante. Con experticia e ingenio preparaciones tan cotidianas y caseras para los colombianos como el hogao, se convierten en un deleite gastronómico para el paladar de los conocedores. Y es que la biodiversidad colombiana es tan grande, que de ella nacen frutos exóticos con sabores únicos como el del chontaduro, que mezclado con otros ingredientes como el bogavante y el coco, crean una armonía gustativa merecedora de reconocimiento internacional.

 

Enamórate de Colombia

La clave para ganarse una estrella Michelin, según el Chef Edwin Rodríguez, es enamorarse de Colombia, de sus productos, de las maravillosas y diversas regiones que tiene, de la calidez de las personas, de sus tradiciones para ampliar la creatividad en la creación de nuevos platos y sabores

Un saludo de Edwin Rodríguez, creador de Quimbaya:

 


 

Te puede interesar:

Colombia comparte su gastronomía con el mundo

Bebidas típicas de Colombia que son una tradición

Seis marcas de cerveza artesanal en Colombia

Cinco tradiciones colombianas alrededor de la mesa

 

 

5/5 - (1 vote)
Artículos recomendados
Colombia, oecd, invitación

Colombia, invitada a ingresar a la OCDE

La invitación surge después de que la OCDE realizara evaluaciones sobre la economía colombiana subrayando el buen momento de esta...
Circolombia

Circolombia: una historia nacional

Se abre el telón y basta examinar sus rostros, sus movimientos y su sabrosura para deducir que son colombianos. Un...

Así fue mi experiencia en Colombia, El Blog de Silvia

Silvia Rodríguez, del Blog de Silvia visitó Colombia para protagonizar uno de los capítulos de la serie web Destination Colombia.
Nos encontraremos pronto

Nuestros aliados se suman a la lucha contra el COVID-19 (Pt. 4)

Sabiendo que juntos somos más fuertes, en estos tiempos difíciles varias empresas colombianas se han unido para hacerle frente a...

¡Colombia recibe a sus visitantes con una cálida bienvenida!

La Marca País se une a Migración Colombia para llenar de calidez nuestros aeropuertos internacionales y mostrarles a los extranjeros...

Influenciadores extranjeros visitan Colombia para mostrar lo mejor de cada región

Influenciadores extranjeros llegan a Colombia para contribuir al posicionamiento del país a nivel internacional y protagonizar una serie web titulada...

¡Lo encantador de Colombia se tomó las calles de Nueva York y Madrid!

La música, biodiversidad y gastronomía colombiana fueron protagonistas en dos de las ciudades más importantes del mundo para demostrar las...
Cacao colombiano

María del Campo, el personaje que representa a los cacaoteros colombianos ante el mundo

Desde el jueves 17 de noviembre de 2016, una mujer se convirtió en la imagen del cacao colombiano.

Información para los colombianos que viajan a Brasil

Estas son las 15 cosas que cualquier colombiano debería saber antes de viajar a Brasil.
mujer posando mirando hacia abajo mientras usa Momposina por Missoma, filigrana momposina, emprendedores colombianos

Missoma se inspira en Colombia para su nueva colección “Momposina"

La cultura precolombina en Colombia y la filigrana momposina son la inspiración para la nueva colección de joyería de la...