Nuestros aliados se suman a la lucha contra el COVID-19 (Pt. 1)

A pesar de ser una de las más afectadas por el confinamiento, la industria turística sigue desmostrando su compromiso con el país en tiempos de COVID-19.

SATENA

 

En este coyuntura provocada por el COVID-19, desde SATENA en conjunto con algunas embajadas se han realizado algunos vuelos humanitarios hacia Costa Rica y República Dominicana donde se han transportado tanto connacionales como personas de dichos países. De igual manera el contini trabajado en el alistamiento de las aeronaves nos ha permitido que la flota se mantenga a punto para el retorno de operaciones que proyectamos sea para el mes de junio.

A nivel interno administrativo, se han realizado capacitaciones, eventos virtuales y webinar con algunos temas relacionados con destinos, manejo con agencias de viajes y demás, que nos han permitido estar en contacto con cliente interno y externo.

https://www.facebook.com/aerolineasatena/videos/1134441343588582/

 

 

https://www.facebook.com/aerolineasatena/videos/276622796690518/

 

https://www.facebook.com/aerolineasatena/videos/170543627626568/

 

 

 

Mesa Mercadeo ciudad

(Alcaldía Bogotá, IDT, Invest in Bogotá, Cámara de Comercio de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Corferias, Ágora, Buró Bogotá)

Bogotá trabaja unida para volver a recibir turistas, eventos e inversión. #EnBogotáNosVemos
• La capital colombiana le recuerda al mundo que, en medio de esta cuarentena, trabaja con miras al momento en el que pueda volver a recibir turistas e inversionistas extranjeros. A través de los numerales #EnBogotáNosVemos y #SeeYouInBogota, la capital colombiana está enviando un mensaje de apoyo a otras ciudades del mundo afectadas por esta pandemia.
• La ciudad trabaja en la búsqueda de soluciones en medio de la coyuntura del COVID-19 y crea nuevas sinergias para el futuro.
• Bogotá es una ciudad responsable, cuidadora y que no deja de reinventarse todos los días para buscar soluciones colectivas que les aporten a todos.
• Los inversionistas internacionales seguirán encontrando en Bogotá una fuente de abundante talento, una ubicación estratégica y un tamaño de mercado más que atractivo para el desarrollo de nuevos negocios.

 

 

 

Easy Fly

 

Somos EasyFly, aerolínea regional, con talento 100% nacional, llevamos 12 años uniendo a las regiones del país, ofreciendo a los pasajeros la forma más fácil de volar en Colombia. El destino nos colocó una prueba en el camino, sabemos que han sido momentos difíciles, pero el COVID-19 nos ha dado la oportunidad de reinventarnos, pero siempre pensando en nuestros usuarios.

Estamos comprometidos con volar en 41 rutas, en 27 de ellas somos los únicos operadores y que si no estuviéramos serían regiones que no tendrían conectividad directa. Pero nuestro lema siempre ha sido y será: Promover la conectividad como eje del desarrollo de las regiones, y seguiremos haciéndolo gracias a la labor de nuestros colaboradores y de la mano de nuestros pasajeros, atendiendo sus necesidades y expectativas.
Más que una empresa, somos una familia, que diariamente trabaja para ayudar, de colombianos para colombianos. Hoy creemos que nuestro talento y disposición, ayudará a que nuestros motores vuelvan a encender y junto a ti, volar nuevamente por los cielos de Colombia.

 

 

 

Wingo

 

Sabemos que hoy más que nunca Colombia y Latinoamérica nos necesitan y por eso expandimos nuestras alas para operar vuelos humanitarios a lo largo y ancho del continente. Nuestro objetivo ha sido llevar al mayor número posible de personas de regreso a sus casas, que sin duda alguna, es el lugar más seguro para estar durante la pandemia del COVID-19.

Hemos operado vuelos humanitarios desde y hacia Colombia, Panamá, República Dominicana, Cuba, Brasil, Venezuela, Chile, Argentina, El Salvador, Curacao, Aruba, Costa Rica y otros países de la región. Gracias a la voluntad de los Gobiernos de estos países, hemos logrado que miles de latinoamericanos se vuelvan a encontrar con sus familiares y vuelvan a dormir en sus hogares…y esto sin duda, nos llena de gran alegría y motivación para seguir volando, así hoy el cielo se vea un poco gris.

Esta serie de vuelos humanitarios no habría sido posible sin el gran corazón y empeño de nuestras tripulaciones colombianas, quienes se ofrecieron de manera voluntaria para ayudar a todos estos viajeros a retornar a sus países de origen; así como sin la entrega de nuestro personal de tierra que hicieron todo lo que estuvo a su alcance para servir con seguridad, profesionalismo y #ModoWingo.

 

También te puede interesar: 

Nuestros aliados se suman a la lucha contra el COVID-19 (Pt. 2)

Nuestros aliados se suman a la lucha contra el COVID-19 (Pt. 3)

Nuestros aliados se suman a la lucha contra el COVID-19 (Pt. 4)

5/5 - (1 vote)
Artículos recomendados
Crédito: Alan Estrada - Blog Alan x el Mundo

Alan por el Mundo recorrió Colombia

En su viaje por el mundo, Alan Estrada, el afamado blogger y youtuber de viajes, llegó a Colombia. Aquí está...
Ave, Colombia, Reserva

Colombia quiere ser el primero en avistar más aves en un día.

El próximo 13 de mayo se realizará la tercera edición del mundial de avistamiento de aves, denominado “Global Big Day”,...

Presto y Marca Colombia le rinden un homenaje al #OrgulloCriollo

Recorrer Colombia es descubrir los ingredientes que nos hacen especiales, que nos hacen diferentes, únicos. Te invitamos a descubrir y...
Tribu Baharú, talento colombiano

Marca Colombia y Deezer catapultan el talento colombiano

Marca Colombia y Deezer se unen para promocionar la carrera musical de siete artistas nacionales emergentes que vienen pisando fuerte...

Así fue mi experiencia en Colombia, El Blog de Silvia

Silvia Rodríguez, del Blog de Silvia visitó Colombia para protagonizar uno de los capítulos de la serie web Destination Colombia.
casa colomiba, olimpicos rio

La Casa Colombia en Río 2016

En los Juegos Olímpicos, hubo un pedacito del país en Río. Se trató de una casa en la que el...
Cacao colombiano

María del Campo, el personaje que representa a los cacaoteros colombianos ante el mundo

Desde el jueves 17 de noviembre de 2016, una mujer se convirtió en la imagen del cacao colombiano.
CNN, Colombiano, Heroe

El colombiano Jeison Aristizábal fue elegido como el Héroe CNN 2016

Nació con parálisis cerebral, pero gracias a su perseverancia ha logrado salir adelante y ahora ayuda a niños con discapacidades.

Influenciadores extranjeros visitan Colombia para mostrar lo mejor de cada región

Influenciadores extranjeros llegan a Colombia para contribuir al posicionamiento del país a nivel internacional y protagonizar una serie web titulada...
FICCI, Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia

El FICCI lleva el cine a los barrios de Bolívar

Conoce Cine en los Barrios, la propuesta del Festival de cine de Cartagena que lleva el séptimo arte a los...