Primera Feria de Tejido Wayuu Bogotá 2013

Una mirada al alma humana a través del tejido wayuu

Wanee ananajiaa a´inwaajee sünainjee shi´inia wayuu

Del 18 al 23 de diciembre las instalaciones del Hotel TRYP Bogotá Usaquén se vestirán de los vibrantes y diversos colores que caracterizan a las más de 100 mochilas de las tejedoras wayuu que serán exhibidas en la 1ra. FERIA DE TEJIDO WAYUU BOGOTA 2013.

Estas extraordinarias obras de las manos indígenas serán acompañadas de una muestra fotográfica del canadiense Jason Rothe que nos transporta al universo de las mujeres wayuu en el fascinante territorio de La Guajira. Todas las piezas de esta muestra cultural se exhibirán y venderán para directo beneficio de las familias de las tejedoras. Las mochilas wayuu, Katto´ikaluirua en lengua wayuunaiki, condensan siglos de memoria ancestral y los mejores pensamientos de las mujeres que las tejen. Los bogotanos tendrán la oportunidad de acercarse a una cultura fascinante y adquirir hermosos regalos para apoyar el desarrollo local de las comunidades indígenas. La entrada es GRATUITA.

Esta iniciativa hace parte del Proyecto TEJIDOS VITALES para la Comprensión Cultural, Comercio Justo Artesanal e Intermediación Solidaria con mujeres wayuu, que organiza la Fundación Talento Colectivo, con el apoyo de la Alcaldía de Uribia, capital indígena de Colombia, y de la Asociación de Primeras Damas de Colombia – Asodamas.

La Primera Feria de Tejido Wayuu Bogotá 2013 se crea como un espacio de respuesta a las necesidades de comercialización de las artesanas, dentro de los principios de respeto e identidad y como una oportunidad de significar y posicionar el tejido indígena como un producto con identidad, con capacidad de transformación social si aporta en términos de comercio justo, al desarrollo local de las comunidades.

La Feria se realizará en las instalaciones del Hotel TRYP Bogotá Usaquén, ubicado en la Calle 120 A  No. 7-33, en el Salón Usaquén. Este hermoso hotel tiene presencia en las principales ciudades del mundo y recientemente abrió sus puertas en Bogotá, y quienes se vinculan a este evento con el interés de constituirse como el primer intermediario solidario del Proyecto Tejidos Vitales para tener una vitrina permanente de  las producciones de las mujeres tejedoras wayuu.

El evento contará con una AGENDA ACADÉMICA, dirigida por Aleida Tiller Uriana, líder wayuu de la Comunidad Indígena de Ooroko, La Guajira, que incluye: Viernes 20 de diciembre. 6.30pm a 7.30pm – Círculo de palabra y tejido. Conversatorio sobre El Tejido y el Universo Femenino en la Cultura Wayuu. Domingo 22 de diciembre. 9 a 11am – Taller de maquillaje wayuu.

Mayor información: talentocolectivo.blogspot.com

 

Rate this post
Artículos recomendados
Aplicación colombiana ‘Ángel Guardián’ es ejemplo en otros países del mundo

Aplicación colombiana 'Ángel Guardián' es ejemplo en otros países del mundo

La solución integrada Ángel Guardián de DIAGEO, lanzada en 2012 en Bogotá, brindará el servicio de conductor elegido en Medellín,...
Featured Video Play Icon

Marca Colombia en el Parlamento Europeo

Marca Colombia estuvo presente en el evento oficial de aprobación del TLC entre Colombia y la Unión Europea.
Colombia volverá al Tour de L'Avenir

Colombia volverá al Tour de L'Avenir con el equipo de ciclismo 4-72

Luego de haber obtenido, en la Copa de las Naciones, más puntos de los requeridos, el equipo 4-72 Colombia recibió...

Un colombiano fue nombrado como Presidente de Jurado en Cannes Lions

José Miguel Sokoloff, socio fundador y director creativo de LOWE SSP3 Colombia, liderará el jurado del festival de publicidad más...

El equipo de ciclismo 4-72 Colombia oficializó su nómina para el 2013

De Antioquia, Nariño, Boyacá, Cundinamarca, Caldas y Meta proceden los 15 ciclistas contratados por el equipo 4-72 Colombia.

Entra en vigencia el TLC entre Colombia y la Unión Europea

28 países de Europa tendrán una alianza comercial con Colombia

Primera Feria de Tejido Wayuu Bogotá 2013

Una mirada al alma humana a través del tejido wayuu
Alianza del pacifico, cumbre, Cartagena, alianzas internacionales, comercio

Cartagena recibe la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico

Presidentes de Colombia, Chile, Perú y México, se reúnen nuevamente para revisar estrategias que impulsen y aprovechen el desarrollo económico...

Estas son las cartas de Colombia en la Copa Mundo de Pista UCI Cali 2015

Tras varios éxitos en los campeonatos mundiales de ciclismo, Colombia se prepara para participar en la Copa Mundo de Pista...

Primera Minga de Muralistas en Toribío, Cauca

“Porque el territorio no es como lo pintan”.