Llega a Bogotá “Artesano 74”

En el marco de la celebración de sus 50 años, Artesanías de Colombia  crea “Artesano 74”, otra vitrina comercial con entrada libre, que busca promocionar el trabajo de 19 comunidades artesanales de Colombia.

Artesano 74” abrirá sus puertas al público, el próximo 23 de Abril a las 7:00 pm con un desfile de modas de la diseñadora Julia de Rodríguez, Fundación Compartir y Festilanas.

Del próximo 24 al 27 de abril, Artesanías de Colombia abrirá las puertas de “Artesano 74”, una nueva vitrina comercial organizada por esta entidad en sus 50 años,  destinada al mejoramiento y generación de oportunidades comerciales para el sector artesanal colombiano.

El evento inaugural tendrá lugar en la nueve sede Artesanías de Colombia, ubicada en la Calle 74 # 11- 91 en Bogotá, el miércoles 23 de Abril a las 7:00 pm. Habrá un desfile de modas con prendas del Proyecto de la Diseñadora Julia de Rodríguez, en cabeza de Juliana Rodríguez, su hija y su trabajo con la comunidad Cucunuá, La Fundación Compartir y Festilanas.

“Esta colección está inspirada en los paños escoceses, tendencia actual, combinados con gamuza y plumas de gallina. Los abrigos, chaquetas, chalecos capas y bufandas son resultado de 6 años de trabajo en conjunto con la Fundación Compartir y el Proyecto de la tradición tejedora de los artesanos de Cocunuá”, asegura la Diseñadora Juliana Rodríguez.

La prendas que estarán a la venta durante los cuatro días de la feria,  son parte de la muestra de la intervención de la reconocida diseñadora con el oficio artesanal de los Cocunuá y la mezcla de materiales como el cuero, paños y  tejidos en lana de ovejo.

Así mismo, “Artesano 74”  también reunirá lo mejor del trabajo de los artesanos de comunidades como la Wayuú,  Guacamayas, Cerinza, San Jacinto, Mompox, Pasto y Sibundoy entre otras.  Representantes de diferentes oficios entre los que se destacan la cesteria en rollo de guacamayas, tejeduría enea, palma estera y pindo, talla de madera, telar de San Jacinto, sombrerería y tejeduría wayúu y otros más .

Será también un espacio para conocer y degustar bocados típicos artesanales colombianos como las achiras, el helado de paila, café artesanal, entre otros.

Igualmente, contará Talleres de demostración de oficio, en donde los artesanos expositores compartirán sus conocimientos y técnicas con los visitantes; quienes podrán vivir de cerca la experiencia de ser artesano por un día.

Durante los cuatro días de feria, se podrán adquirir los productos artesanales de las 19 comunidades participantes allí, como también los productos en venta habitual, de los almacenes de la entidad ubicados en Bogotá.

Este evento hace parte del proyecto “Mejoramiento y generación de oportunidades comerciales para el sector artesanal colombiano”, de Artesanías de Colombia, creado en 2014 para fortalecer la comercialización de productos artesanales colombianos, promover y facilitar el contacto directo de los artesanos con clientes e incentivar su participación en diferentes ferias y eventos.

Rate this post
Artículos recomendados
expoartesano

Llega a Bogotá “Artesano 74”

En el marco de la celebración de sus 50 años, Artesanías de Colombia  crea “Artesano 74”, otra vitrina comercial con...
trucha, productos de exportacion coloombianos, colombia, caso de exito, tlc usa

Truchas colombianas, un caso de éxito detrás del TLC con Estados Unidos

La empresa colombiana Trout Co S.A.S, productora de truchas arcoíris, es uno de los cinco casos más exitosos de exportación...

Cali será anfitrión de la 1ª Bienal Internacional de Danza

Del 5 al 11 de noviembre Cali será una ciudad de otros mundos, otras danzas. El 4 de noviembre será...
Flores colombianas, Floricultura, Producto colombiano, Exportaciones

En floricultura, la respuesta es Colombia

Debido a nuestra ubicación geográfica, a la calidad de nuestros suelos y a la dedicada labor de nuestros floricultores, Colombia...

Colombia reunirá la alta relojería mundial en WatchBO2013

Del 23 al 26 de octubre, cerca de 60 marcas de relojes reconocidas nacional e internacionalmente se reunirán en WatchBO...

Ruitoque, Santander: escenario del Primer Accuracy Ruitoque 2013 de parapente

Es el primer campeonato del año de una de las modalidades de competencia en parapente más jóvenes y divertidas en...
puertos, colombia, sociedad portuaria, cartagena

Crece la exportación de productos colombianos

La internacionalización de la economía colombiana con el TLC ha permitido un aumento histórico en la exportación de mercancías nacionales...

Ruta N promueve y fortalece el sector de tecnología en Colombia

Iniciativas como la Ruta N permiten que Colombia se posicione como una potencia exportadora en el mercado tecnológico.
ronaldino, municipio colombiano

Roldanillo recibe la Súper Final de la Copa Mundial de Parapente

Después de ser la sede del Roldanillo Open, el municipio vallecaucano está listo para recibir la Paragliding World Cup Superfinal...

“La Campaña Más Grande de Colombia” como apoyo a deportistas con discapacidad intelectual

Esta iniciativa es un ejemplo de unión, trabajo y generosidad de más de 70 empresas colombianas.