Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    En Cali se lleva a cabo la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico

    El evento reunirá a más de 300 empresarios, 9 jefes de Estado y 10 delegaciones ministeriales.

    Desde el 22 al 24 de mayo de 2013, Cali, Colombia, será la ciudad anfitriona de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, el bloque comercial más grande de América Latina conformado por Chile, Perú, México y Colombia. Este año reunirá a más de 300 empresarios, 9 jefes de Estado y 10 delegaciones ministeriales.

    Este gigante proyecto comercial se fundó en 2012, en Perú, con el propósito de profundizar la integración entre las economías de estos países y definir acciones conjuntas para la vinculación comercial con Asia Pacífico, sobre la base de los acuerdos comerciales bilaterales existentes entre los Estados de la alianza, así mismo avanzar progresivamente hacia el objetivo de alcanzar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

    Para este año el objetivo principal de la Cumbre, que se realizará en Colombia y que será liderada por el Presidente Juan Manuel Santos, será la liberación del 90% del comercio interno de los países que conforman la alianza.

    Además de los países miembros, a la Cumbre asistirán representantes de países observadores como Costa Rica, Panamá, Canadá, Guatemala, Uruguay, España, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Paraguay, entre otros.

    Los integrantes de la Alianza suman unos 215 millones de habitantes, un PIB de 1,7 billones de dólares, lo que representa casi el 35 % de toda Latinoamérica, y un 55 % de las exportaciones de la región al resto del mundo.

    Parte de los objetivos de la Cumbre entre los cuatro países miembros es, además de la liberación comercial, es establecer mecanismos de acceso a mercados y de medidas sanitarias y fitosanitarias comunes, así como en la eliminación de los obstáculos técnicos al comercio. Establecer una colaboración aduanera y lograr acuerdos para facilitar el intercambio de servicios financieros, de transporte, de telecomunicaciones y profesionales. También se han propuesto avanzar hacia la libre movilidad de las inversiones, integrar las bolsas de los países miembros y llegar a un acuerdo para regular las compras públicas.

    De igual manera esta será la oportunidad para Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, de demostrar su crecimiento y organización para albergar un evento de esta magnitud.

    Rate this post
    Artículos recomendados
    Colombia ilumina el mundo

    Colombia ilumina al mundo esta Navidad

    Medellín llegó a una ciudad ecuatoriana, y por otro, una calle en Lima fue apadrinada por la embajada colombiana en...
    jugadores de la seleccion colombia de futbol en el estadio sonriendo, selección colombia, futbol colombiano, talento colombiano

    40 mil banderas de Colombia para apoyar y motivar a la Selección

    Este viernes, en el estadio Metropolitano de Barranquilla, se vivirá un gran espectáculo por la agitación de 40 mil banderas...
    medellin, turismo

    El ABC del Foro Urbano Mundial

    Medellín será la sede de uno de los eventos más importantes del mundo a nivel urbano. ¿Qué se hará durante...
    Colombia pais del año

    COLOMBIA PAÍS DEL AÑO 2016. Según The Economist

    Colombia fue elegido "país del año" por los avances logrados durante el año 2016
    Historias de emprendimiento colombiano

    Historias de emprendimiento colombiano que conquistan el mundo como Feria Buró

    Descubre tres casos de emprendimiento colombiano que están marcando una tendencia internacional y conoce la historia de los emprendedores detrás...

    Estudiantes extranjeros realizan sus prácticas en Colombia

    Jóvenes de más de 10 países del mundo eligieron a Colombia como el destino para realizar sus prácticas profesionales.
    Colombia en los mundiales, Fútbol

    Colombia enfrentará a Argentina y Perú por las eliminatorias al Mundial 2014

    Colombia atraviesa por uno de sus mejores momentos en las Eliminatorias y en el ámbito futbolístico a nivel mundial, ocupando...

    Biocombustibles: un sector en alza

    En el año 2012 las ventas de biocombustibles en el país ascendieron a dos billones de pesos, cifra que representa...
    Aplicación colombiana ‘Ángel Guardián’ es ejemplo en otros países del mundo

    Aplicación colombiana 'Ángel Guardián' es ejemplo en otros países del mundo

    La solución integrada Ángel Guardián de DIAGEO, lanzada en 2012 en Bogotá, brindará el servicio de conductor elegido en Medellín,...
    talento, españa, colombia

    Colombiano Rodolfo Llinás premiado por la Reina de España

    El médico neurofisiológico Rodolfo Llinás recibió este miércoles, por parte de la Reina de España, el IV Diploma Cajal por...