Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Educación superior e investigación en Colombia

    La educación es la mejor inversión que pueden hacer los países, porque aseguran su presente y su futuro.

    Colombia se ha trazado una ambiciosa meta: posicionarse como el país mejor educado de América Latina en el año 2025.

    Este gran propósito nacional reconoce la educación de calidad como la base más sólida para la construcción de un país en paz y con equidad, que garantice las mismas oportunidades para todos los niños y jóvenes sin importar sus condiciones económicas. Una educación de calidad que contribuya a formar mejores seres humanos, a transformar sus vidas y a hacer realidad sus sueños.

    Gracias a los avances en cobertura, cada vez más jóvenes acceden a la educación superior en Colombia. En el año 2016, 2.380.000 estudiantes se matricularon en cursos de educación superior.

    Natalia Ruiz Rodgers, viceministra de Educación Superior, afirma que gracias a los programas y esfuerzos de la cartera, la más reciente medición de la tasa de cobertura de alta calidad (en 2015), que da cuenta de la población atendida en instituciones de educación superior (IES) o programas con acreditación de alta calidad, se ubicó en 15,7% y se estima que para 2016 estará en 16,9%.

    “Además, en 2015 la tasa de tránsito inmediato a educación superior se ubicó en 37,4%, es decir, de cada 100 bachilleres que culminaron la educación media en 2014, 37 pasaron inmediatamente a educación superior el año siguiente”, explica la viceministra Ruiz.

    Gracias a esto, agrega, la tasa de deserción universitaria se redujo en 3,8 puntos, pasando del 12,9% al 9,08% (cifra preliminar) en 2016. Para el nivel de formación técnico profesional y tecnológico, esa tasa se ubicó en 17,15% (preliminar) el año pasado.

    Ser pilo paga

    Otro de los exitosos programas para fomentar la educación superior es ‘Ser pilo pago’, que al 31 de diciembre de 2016 ya había beneficiado a 30.507 jóvenes de 984 municipios.

    En cuanto a inversiones, en 2016 fueron desembolsados 319.999 millones de pesos, provenientes del Impuesto sobre la renta para la equidad (Cree), a la educación superior. 79% de ellos ($252.172 millones) fueron destinados al fortalecimiento de infraestructura física, tecnológica y bibliográfica; $25.748 millones para planes estratégicos de permanencia; $22.657 millones, proyectos de investigación, y $19.416 millones, cualificación docente.

    También, informó la Viceministra, para el funcionamiento de las 32 universidades públicas se destinaron 2,9 billones de pesos y el recaudo por estampilla para esas instituciones fue de $50 mil millones.

    “Sin lugar a dudas podemos decir que 2016 fue un año donde la educación en Colombia dio grandes pasos hacia el mejoramiento en todos los aspectos y que se refleja en una mayor cobertura y una mejor calidad. Esa es la meta que se ha propuesto el Gobierno nacional, pues es consciente de que solo a través de la educación se pueden ir cerrando brechas y construir una paz verdadera, una paz que garantiza un mejor país para nuestros niños y jóvenes”, puntualiza la ministra Yaneth Giha.

    Entidades participando en NAFSA 2017:

    Ministerio de Educación Nacional

    El Viceministerio de Educación Superior fue creado como parte de la estructura organizativa del Ministerio de Educación Nacional, con la reforma introducida en la educación superior con el Decreto 2230 de 2003.

    El Viceministerio de Educación Superior apoya el desarrollo y adopción de políticas, planes y proyectos relacionados con la educación superior en Colombia. Esta división es responsable de apoyar a la Oficina del Ministro en la coordinación y articulación de las relaciones intersectoriales con los organismos y entidades involucrados en las diferentes funciones del sistema de garantía de calidad de la educación superior en el país.

    Para más información visite:  http://www.mineducacion.gov.co/

    ICETEX.

    ICETEX es el Instituto Colombiano de préstamos a estudiantes y Estudios Técnicos en el Extranjero, que promueve el desarrollo educativo y cultural de Colombia, particularmente a través de préstamos estudiantiles, así como otras actividades de cooperación educativa nacional e internacional.

    Para más información visite: https://portal.icetex.gov.co/portal 

    Colombia Challenge Your Knowledge

    Colombia Challenge Your Knowledge es una campaña de la red de universidades acreditadas de Colombia en alianza con el Ministerio de Educación, ICETEX, Procolombia, Colciencias y otros aliados estratégicos nacionales para promover a Colombia como un destino de colaboración académica y científica. Los principales objetivos de CCYK son promover y difundir los programas de investigación, académicos y de divulgación colombianos en el exterior, fortalecer la internacionalización de las Universidades Acreditadas de Colombia, estudiar las tendencias actuales de internacionalización y promover procesos de calidad en todas las instituciones de educación superior colombianas. CCYK promueve la colaboración activa entre las universidades colombianas, convirtiendo a nuestro país en un campus diverso y cada vez más integrado para estudiantes nacionales e internacionales, así como un socio relevante y confiable para programas de educación internacional.

    Para más información visite: http://www.challengeyourknowledge.edu.co/

    Colciencias.

    Colciencias, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, responde directamente a la Presidencia y lidera el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). La entidad centra sus esfuerzos en cuatro áreas específicas: Educación para la investigación, investigación, innovación, mentalidad y cultura.

    Para más información visite: http://www.colciencias.gov.co/

     

     

    3/5 - (2 votes)
    Artículos recomendados

    Descubre las reservas hídricas más importantes de Colombia

    Reservas hídricas de Colombia
    Colette, Esteban Cortazar, Colombia, Francia, París, diseño

    Esteban Cortázar sorprendió a París a través de la tienda Colette

    Esteban Cortázar y Colombia en la tienda Colette, Francia
    LAAD, FERIA, COLOMBIA,

    Colombia, presente en la feria de defensa y seguridad de Latinoamérica (LAAD) 2017

    Nuestro país asistirá para presentar sus avances en la industria naval; Río de Janeiro se prepara para que expertos colombianos...
    buque gloria en colombia

    El Buque ARC Gloria, el embajador de Colombia que surca los mares

    Conoce la historia de esta embarcación, símbolo de libertad y emblema de Colombia en los puertos del mundo.
    Educación superior, Investigación, Colombia, Universidades

    Educación superior e investigación en Colombia

    La educación es la mejor inversión que pueden hacer los países, porque aseguran su presente y su futuro.

    “Colombia es lo que dices”

    La iniciativa de Marca País para hablar de Lo Bueno de Colombia 
    Colombia in residence, gastronomía, el sabor de Colombia

    Cuatro restaurantes colombianos representan el sabor de Colombia en Madrid

    Colombia le muestra su cocina al mundo y se abre un espacio entre las cocinas top latinoamericanas.

    El pito regresa a la arenosa

    Por muchos años, la Cervecería Águila celebró con todos los habitantes de Barranquilla sus hitos más importantes, acompañándolos con un...
    20 de Julio

    Programación 20 de Julio #LlenoDeSabrosura

    Conoce aquí la programación de nuestra transmisión en vivo donde prepararemos todo tipo de recetas típicas colombianas este 20 de...
    Colombia pais del año

    COLOMBIA PAÍS DEL AÑO 2016. Según The Economist

    Colombia fue elegido "país del año" por los avances logrados durante el año 2016