Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Creatividad sin límites: así es el Movimiento CLIC Colombia

    eventos en Colombia, creatividad, innovación
    Este evento se ha establecido como una importante plataforma para el desarrollo de ideas creativas que generen algún tipo de cambio.

    En los últimos años, Colombia se ha convertido en un destino creativo notable en Latinoamérica que ha puesto a disposición una serie de eventos que han impactado al mundo del emprendimiento y las ideas; siendo el Movimiento CLIC 2017 uno de los más relevantes en este tema.

    Por eso, este tipo de encuentros deben empezar a ser tenidos en cuenta como plataformas notables para el desarrollo de la creatividad. Uno de los que más ha revolucionado este aspecto es el Movimiento CLIC, un espacio creado por jóvenes emprendedores, cuyo sueño es el de promover y sacar el mayor provecho a las ideas.

    ¿Cómo nació el Movimiento CLIC?

    Todo empezó en Bogotá en 2016, de la mano de tres publicistas que, después de asistir a docenas de encuentros, se dieron cuenta de que la dosis de inspiración no era muy alta. Basándose en su experiencia, se propusieron  involucrar a creativos de distintas áreas, qué más allá de ser expertos speakers o gurús en algún tema, cuentan sus experiencias reales de éxito o de fracaso.

    Según palabras de los mismos creadores del Movimiento, “CLIC es un evento único y una oportunidad extraordinaria para que te vueles la cabeza. Este congreso es una revolución de ideas para mentes jóvenes, aquí vas a aprender, debatir, compartir, construir, y destruir imaginarios, paradigmas, pero sobre todo, y lo más valioso, te vamos a inspirar y romper la cabeza con experiencias reales, tu forma de pensar y de ver la vida no será la misma. ¡Sé parte del Movimiento CLIC, no hay gurús; solo hacedores que están transformando al mundo!”

    ¿Qué pasará este año?

    En esta segunda versión del evento, abierto a todo público, participarán aquellos que ya están inmersos en el mundo creativo y quienes apenas están descubriendo este espacio lleno de oportunidades que no tiene límites.

    Talleres académicos, paneles y mucho más hará parte de esta versión 2017 que inicia con una serie de charlas dirigidas por personajes reconocidos en distintos medios que, más allá de hablar de sus logros, contarán su experiencia, proceso de aprendizaje en el área en la que se desenvuelven e incluso los errores que les impulsaron a seguir adelante.

    Los asistentes podrán tener en vivo y en directo a grandes personajes reconocidos a nivel nacional e internacional gracias a sus logros personales que han trascendido hasta convertirse en modelos de negocio. Emprendedores, youtubers, artistas urbanos, caricaturistas, periodistas y en general personas que, con sus proyectos, han transformado distintas áreas.

    Entre los más de 40 conferencistas se encuentran grandes invitados de todo el mundo como: Eduardo Salles de Pictoline; Antonio Rodríguez, editor de Playground; los comediantes web de LAF Producciones. Cada uno, a su manera, enseñará y conversará con el público sobre su vida, recorrido y experiencia en distintos campos de la creatividad.

    La dosis de talento nacional está conformada por grandes figuras como Natalia Ponce de León, Antanas Mockus, Alejandro Marín, Matador y muchos más que puedes conocer en la página oficial del Movimiento CLIC.

    Este año el evento contará con la misma emoción de su primera versión, pero presentará nuevas propuestas que harán de esta una versión recargada y única a la que los amantes de la creatividad no pueden faltar.

    ¿Qué pasó en la primera edición del Movimiento CLIC?

    Movimiento CLIC 2016 despegó con toda la energía y una excelente organización que permitió que todo saliera a la perfección. CLIC contó con más de 2.000 asistentes en 44 conferencias y 9 talleres académicos. Entre los invitados de lujo estuvieron, como panelistas, el director Ciro Guerra, Actualidad Panamericana, Bomba Estéreo y Toxicómano.

    Desde conversaciones que trataron experiencias personales de algunos panelistas, hasta temas más técnicos como crear animaciones hicieron parte de la experiencia.

    Con auditorios hasta el límite, asistentes felices y panelistas llenos de conocimiento, las redes sociales y medios digitales empezaron a moverse y a dar a conocer los privilegios de estar en el evento.

    Gracias a las interacciones de los asistentes e invitados, el Movimiento CLIC logró ser tendencia en Twitter durante los dos días del congreso.

    Valores agregados

    Este 1 y 2 de junio, la sede Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá será el escenario de la segunda edición de CLIC, que más que un congreso es una plataforma que conecta a personas creativas, innovadoras y emprendedoras con cientos de miles de mentes creativas de diferentes sectores en escenarios académicos como conferencias, conversatorios y talleres.

    En el evento también estará presente Marca País Colombia, apoyando al talento nacional e internacional y acompañando a los asistentes que explorarán toda su creatividad y mostrarán lo mejor del país.

    Un aspecto sumamente importante de este encuentro es el uso de las plataformas digitales y en especial de las redes sociales. Tanto asistentes como invitados y organizadores del evento están en total libertad de hacer uso de estas plataformas con el fin de interactuar, dar a conocer y mostrar lo que sucede en las instalaciones.

    Los asistentes podrán recorrer distintos pabellones, participar en las conferencias que más llamen su atención y al mismo tiempo conocer e interactuar con personas de distintas áreas para intercambiar conocimiento. Aquí no hay espacio para guardarse nada, ¡por eso la invitación es para quienes deseen aclarar todas sus dudas y llevar su creatividad al límite!

    Por estas y muchas otras razones, el Movimiento CLIC es un espacio de experimentación que permite tanto a expertos como a principiantes aprender y ser parte de una experiencia única.

    Datos importantes

    Cuándo: 1 y 2 de junio

    Dónde: Cámara de Comercio sede Salitre

    Valor: Profesionales: $300.000 COP

    Estudiantes: $150.000 COP

    Ingresa aquí para: Más información e inscripciones

    También te puede interesar:

    https://www.colombia.co/actualidad/colombia-destino-de-turismo-creativo-de-latinoamerica/

    Rate this post
    Artículos recomendados

    MinVivienda desarrollará tres ejes fundamentales en el Séptimo Foro Urbano Mundial

    A una semana de darle apertura, el evento reunirá en la capital de Antioquia a más de 25 mil personas...
    mujer posando mirando hacia abajo mientras usa Momposina por Missoma, filigrana momposina, emprendedores colombianos

    Missoma se inspira en Colombia para su nueva colección “Momposina"

    La cultura precolombina en Colombia y la filigrana momposina son la inspiración para la nueva colección de joyería de la...

    Información para los colombianos que viajan a Brasil

    Estas son las 15 cosas que cualquier colombiano debería saber antes de viajar a Brasil.
    Nos encontraremos pronto

    Nuestros aliados se suman a la lucha contra el COVID-19 (Pt. 3)

    Durante la coyuntura del COVID-19, Bavaria, la gran cervecera colombiana, demostró su solidaridad apoyando al sector salud y ayudando a...
    festival vallenato, leyenda vallenata, valledupar, colombia

    Cinco planes que no puedes dejar de hacer en Valledupar en el marco del Festival Vallenato

    ¿Asistirás al Festival Vallenato? Aprovecha tu visita y disfruta de estos planes que puedes llevar a cabo en Valledupar.
    Fotografía de familia reunida en la mesa riendo y compartiendo juntos, familias colombianas

    5 comportamientos que te indican cómo son las familias colombianas

    Desde darle un nuevo uso a los objetos, hasta llenar a la visita de comida hacen parte de los comportamientos...
    Día de las Velitas

    ¿Por qué celebramos el día de las velitas?

    Para dar inicio a la Navidad, el 7 d diciembre, en Colombia las calles se iluminan con la luz de...
    LAAD, FERIA, COLOMBIA,

    Colombia, presente en la feria de defensa y seguridad de Latinoamérica (LAAD) 2017

    Nuestro país asistirá para presentar sus avances en la industria naval; Río de Janeiro se prepara para que expertos colombianos...
    CNN, Colombiano, Heroe

    El colombiano Jeison Aristizábal fue elegido como el Héroe CNN 2016

    Nació con parálisis cerebral, pero gracias a su perseverancia ha logrado salir adelante y ahora ayuda a niños con discapacidades.
    Colombian flag, bandera de Colombia, 20 de julio, celebración en Colombia

    Celebremos juntos que estamos #enunarelaciónconCOlombia

    Aprovecha el 20 de julio para contarle al mundo que estás enamorado de Colombia.