Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Colombia quiere ser el primero en avistar más aves en un día.

    El próximo 13 de mayo se realizará la tercera edición del mundial de avistamiento de aves, denominado “Global Big Day”, organizado por The Cornell Lab, el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, uno de los líderes mundiales en el estudio de aves.

    Cerca de 200 observadores de aves en Colombia se han unido al Global Big Day, el mundial de avistamiento de pájaros en el que los amantes de estos animales salen masivamente a registrar la mayor cantidad de especies de aves vistas o escuchadas durante una jornada.

     

    ¿Qué es el Global Big day? 

    En 2016, Colombia ocupó el tercer lugar con 943 aves, por debajo de Perú con 1.240 y Brasil con 1.121. Por eso, en 2017 los pajareros colombianos decidieron unirse para planificar la participación de este año y lograr el primer puesto en el Global Big Day 2017.

    “Nuestro país alberga el 20% de las especies en el mundo. Somos el número uno en diversidad del planeta con más de 1.900 aves identificadas y podemos ser los primeros en el Global Big Day”, afirma el presidente de ProColombia, Felipe Jaramillo.

    ¿Cómo unirse al conteo?

    La aplicación eBird es vital para participar en el GBD ya que los listados de las pajariadas de ese día deben estar subidos en esta base de datos pocos días después del evento, para que cuenten en los totales.

     Todos pueden descargar la aplicación, pero lo más recomendable es hacer el avistamiento de la mano de un experto, ya que debes reconocer cada especie vista e ingresar la información a la plataforma de manera ordenada.

    Esta puede ser la oportunidad para que te animes y conozcas más sobre las aves en Colombia y te conviertas en un avistador profesional.

    Descarga eBird app para IOS:

    Descarga eBird app para Android:

    ¿Qué regiones de Colombia se unirán al GBD 2017?

    De acuerdo con Global Big Day Colombia, los observadores inscritos para este año organizaron recorridos por la mayoría de las zonas biogeográficas del país. Las rutas cubrirán los departamentos de Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar, Atlántico, San Andrés, Antioquia, Santander, Caldas, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca,  Chocó, Nariño, Meta, Casanare, Arauca, Guaviare, Vaupés, Vichada, Caquetá, Putumayo, Amazonas y Huila lo cual permitirá el avistamiento de más especies.

    También te puede interesar: Cinco reservas colombianas para convivir con aves.

    Colombia y el Global Big Day

    En el mundial de avistamiento de aves de 2016, en un solo día se registraron más del 60% de las aves del planeta, lo que significa unas 6.332 especies y participaron 17.542 pajareros en 154 países.

    El registro de las aves se debe realizar en la aplicación eBird, una plataforma de Audubon, organización dedicada a la protección de las aves y sus hábitats, y del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell.

    El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia y Marca País Colombia también se unieron al Global Big Day Colombia, apoyando la difusión del evento para que más pajareros del país se vinculen a esta jornada y se logre superar los resultados de Perú y Brasil.

    Un buen negocio para Colombia

    “La alta capacidad de gasto de los viajeros interesados en aves impulsa el crecimiento de la industria turística y, por lo tanto, es una de las principales apuestas para este año. El GBD es una gran oportunidad para que los aficionados a las aves de todo el mundo sepan que en Colombia tenemos el mayor número de especies y esto contribuye a posicionarnos como uno de los mejores destinos para verlas”, concluye Jaramillo.

    La biodiversidad colombiana es ampliamente valorada por los turistas internacionales. Se estima que en una visita al país, un viajero interesado en aves gasta al menos US$3.000 generando dinámicas comerciales que impactan positivamente el crecimiento del sector.

    Quienes visitan Colombia no solo tienen la posibilidad de observar casi 2.000 diferentes tipos de aves en ecosistemas diversos. La experiencia,  que puede durar entre 9  y 15 días, está acompañada con planes a la medida con guías locales especializados, servicio de traducción, transporte, alimentación y hospedaje de acuerdo con los intereses de los viajeros.

    Comparte nuestro contenido y enséñale al mundo que Colombia es el mejor país para el avistamiento de aves.

     

    5/5 - (25 votes)
    Artículos recomendados
    Gustavo Yacamán, 24 horas de daytona, piloto colombiano, deporte colombiano

    Gustavo Yacamán confirma su participación en 24 horas de Daytona

    El Piloto Colombiano Gustavo Yacamán, quien es patrocinado por la marca Colombia, competirá en la carrera de duración en los...
    Sofia Munera, Tenis, Deporte, Atleta, Gira Cosat

    Sofía Múnera Sánchez se consagró campeona de la Gira Cosat 2013

    La tenista colombiana es la número 1 en Sudamérica – Damas 14 años y ganó un cupo a la Gira...
    Bailar en la casa durante la cuarentena – Bailar es una de las actividades para hacer en cuarentena | Marca País Colombia

    Aliados aumentan su visibilidad en tiempos de aislamiento

    Con una campaña en redes sociales llevada a cabo por Marca País, se promocionó la compra de productos colombianos para...
    Rigoberto Urán, uno de los grandes ciclistas colombianos – Rigoberto Urán disputando una vuelta de ciclismo internacional | Marca País Colombia

    Los colombianos fueron protagonistas en el Giro de Italia 2013

    Rigoberto Urán subió al podio general en el segundo lugar.
    mujer hispana cantando

    Celebrando el Mes de la Hispanidad

    "La más grande historia jamás cantada" marca un momento histórico para los latinos en Nueva York: Septiembre 21, 8 PM...
    Google, colombia desde el aire

    Colombia bajo la mirada de Google

    Sin salir de casa, y gracias a la tecnología de Google, podrás conocer asombrosos lugares del país.
    Miles de sueños, un mismo suelo

    Semana Internacional de las Migraciones: “Miles de sueños, un mismo suelo”

    Experiencias de miles de extranjeros que hicieron de Colombia su hogar.
    dakar

    Colombia dice presente en la competencia más compleja del mundo

    La primera aparición de una delegación colombiana en el Rally Dakar se dio en el año 2011 en autos con...
    casa colomiba, olimpicos rio

    La Casa Colombia en Río 2016

    En los Juegos Olímpicos, hubo un pedacito del país en Río. Se trató de una casa en la que el...
    One Young World, Bogotá, Colombia

    Bogotá se reinventa para ser sede del One Young World

    Bogotá es, por primera vez, candidata para recibir el One Young World, el encuentro de jóvenes más grande del mundo....